www.mil21.es

mercado inmobiliario

China inmobiliaria

10/04/2025@15:36:45

Las tasas hipotecarias en Estados Unidos están aumentando rápidamente debido a la venta masiva de bonos del Tesoro por parte de inversionistas, lo que genera preocupación sobre el impacto de las decisiones de países como China. Expertos advierten que si China decide deshacerse de sus valores respaldados por hipotecas como represalia a las políticas comerciales de EE.UU., esto podría provocar un aumento significativo en las tasas hipotecarias y afectar gravemente el mercado inmobiliario. Con una alta posesión de estos activos, cualquier movimiento en su venta podría asustar a los inversores y hacer más difícil para los estadounidenses acceder a la vivienda propia. La situación se complica aún más con la reducción del balance de la Reserva Federal, lo que limita el apoyo para mantener bajas las tasas.

Ley vivienda

Las autoridades destacan los resultados positivos de la normativa en el mercado de alquiler y su impacto en la accesibilidad a la vivienda

Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana, afirmó en una comparecencia en Barcelona que "la Ley de Vivienda funciona", destacando su impacto positivo en la reducción de precios de alquiler en Catalunya. Durante el primer aniversario de la ley, se informó que los 140 municipios declarados como zonas de mercado tensionado han visto una disminución del 3,7% en los precios de alquiler, con Barcelona experimentando una caída del 6,4%. Rodríguez instó a otras administraciones a aplicar la ley y subrayó la importancia de mantener la estabilidad para los inquilinos. La ministra también elogió la transparencia del Govern de la Generalitat en la implementación de esta normativa. Para más detalles, visita el enlace.

El mercado inmobiliario español ha experimentado una serie de cambios significativos en los últimos años, y se espera que esta tendencia continúe en 2024. A medida que el país se recupera de la crisis económica y financiera acaecida tras la pandemia global derivada del COVID-19, así como de otros conflictos de carácter internacional como la guerra en Ucrania o la situación en Gaza, el sector inmobiliario ha mostrado signos de fortaleza y crecimiento.

Country Garden Holdings, uno de los principales operadores inmobiliarios en China, registró pérdidas de 6.700 millones de dólares en el primer semestre del año debido a la caída del mercado inmobiliario. La empresa enfrenta dificultades para obtener financiamiento y se teme un posible colapso que podría afectar al sistema financiero chino.
  • 1

Vivienda España

La crisis de la vivienda en España afecta gravemente a jóvenes y familias, evidenciando fallos en las políticas gubernamentales actuales y su impacto social

Paloma Martín, vicesecretaria de Desarrollo Sostenible, ha señalado que la vivienda se ha convertido en el principal problema para los españoles, según datos del CIS de diciembre. Critica al Gobierno por su "absoluto fracaso" en políticas habitacionales, destacando que desde la llegada de Pedro Sánchez a La Moncloa, la preocupación por la vivienda ha escalado posiciones. Asegura que se necesitan más de 600.000 nuevas viviendas y denuncia un descenso del 30% en la inversión inmobiliaria. Además, critica las intervenciones del Gobierno que han estrangulado el mercado y propone derogar la Ley de Vivienda actual para mejorar el acceso a la vivienda.

San Francisco es el peor mercado inmobiliario de Estados Unidos, con una caída drástica en los precios de las viviendas. Los vendedores tienen cuatro veces más probabilidades de sufrir pérdidas en comparación con el promedio nacional. Además, la ciudad enfrenta problemas de seguridad pública y falta de vivienda. En contraste, ciudades como San Diego y Boston tienen una menor probabilidad de vender con pérdidas.