Grecia - Nuevo superordenador DAEDALUS en el Parque Cultural Tecnológico de Lavrio
Grecia avanza en su capacidad tecnológica con la creación de un superordenador que impulsará la innovación y el desarrollo científico en Europa
31/03/2025@14:06:15
El EuroHPC JU ha firmado un contrato de adquisición para el superordenador DAEDALUS, anunciado por el Ministro griego de Gobernanza Digital, Dimitris Papastergiou. Este superordenador de rango medio, que se construirá en el Parque Cultural Tecnológico de Lavrio, podrá realizar más de 89 petaflops de cálculos por segundo. DAEDALUS será accesible a usuarios europeos en 2026 y se enfocará en la innovación científica y tecnológica, incluyendo inteligencia artificial y análisis de grandes datos. Con un costo total de 36 millones de euros, el proyecto es cofinanciado por la EuroHPC JU y el Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia 'Grecia 2.0', con participación también de Chipre, Montenegro y Macedonia del Norte. Además, se implementarán sistemas energéticos sostenibles para reducir su consumo energético.
Iniciativa de Salud en Líbano
Iniciativa internacional para mejorar la atención médica y abordar la escasez de medicamentos en un contexto de crisis humanitaria en Líbano
El Banco Europeo de Inversiones (EIB) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han firmado un acuerdo para apoyar el sistema de salud en Líbano, que enfrenta una crisis económica significativa. Esta iniciativa, financiada por donantes con un presupuesto de 10 millones de euros, tiene como objetivo restablecer el Laboratorio Central de Salud Pública y proporcionar medicamentos y apoyo sanitario a más de 50,000 personas con enfermedades crónicas. El proyecto busca mejorar la capacidad del país para detectar y responder a emergencias de salud, así como garantizar el acceso a tratamientos esenciales, especialmente para poblaciones vulnerables como refugiados sirios. La colaboración fue anunciada en el Foro del EIB en Luxemburgo y se alinea con las prioridades de la Unión Europea en la región.
Vacunas COVID
Un nuevo estudio de datos de autopsias ha revelado que las vacunas contra el COVID-19 están causando la muerte de millones de personas cada año. La investigación, que analizó 325 casos de autopsias relacionadas con la vacunación, sugiere un alto grado de probabilidad de un vínculo causal entre las vacunas y las muertes. Se identificaron mecanismos conocidos de lesión y muerte asociados a las vacunas, lo que ha llevado a los investigadores a solicitar una investigación urgente para aclarar estos hallazgos. Este estudio destaca preocupaciones sobre los efectos adversos graves potenciales de las vacunas, incluyendo trastornos neurológicos y problemas cardiovasculares. Para más información, visita el enlace.
|
Innovaciones IA
La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la tecnología y se anticipa que 2025 será un año crucial para su desarrollo. Este artículo explora las innovaciones más esperadas en IA, incluyendo avances en medicina, ciencia y justicia, así como la aparición de agentes autónomos capaces de tomar decisiones por sí mismos. Se destacan logros como AlphaFold en biología y el uso de modelos de lenguaje pequeños que mejorarán la interacción con dispositivos móviles. Además, se abordará la importancia de una regulación adecuada para garantizar un uso responsable de la IA. Para más detalles sobre cómo la IA transformará diversas áreas en 2025, visita el enlace.
IA médica
Un periodista del Washington Post, Geoffrey Fowler, visitó un centro médico en California para experimentar el uso de inteligencia artificial (IA) en la práctica médica. El doctor Christopher Sharp de Stanford Health Care presentó DAX Copilot, una herramienta que registra y transcribe las interacciones entre médicos y pacientes. Durante la consulta, Fowler notó que el médico pudo mantener contacto visual al no tener que preocuparse por la documentación, lo que mejoró la interacción. Sin embargo, la IA mostró limitaciones, cometiendo errores en diagnósticos y recomendaciones. A pesar de su potencial para reducir cargas administrativas, el doctor Sharp expresó dudas sobre si estas herramientas pueden reemplazar el juicio humano en medicina. Para más detalles, visita el enlace.
|
|
|
|
|