www.mil21.es

Marruecos

Exportaciones Andalucía

Andalucía se posiciona como líder en exportaciones, destacando su diversificación y crecimiento en sectores clave frente a la media nacional

19/02/2025@16:08:58

Andalucía alcanzó en 2024 exportaciones por valor de 40.173 millones de euros, experimentando un crecimiento del 4,2% respecto al año anterior, superando en cuatro puntos la media española. Este incremento posiciona a Andalucía como la segunda comunidad con mayor aporte al crecimiento exportador, destacándose en sectores como el aceite de oliva y la industria aeronáutica. Las importaciones se mantuvieron estables en 41.315 millones, logrando una tasa de cobertura del 97,2%. Además, las exportaciones no energéticas crecieron un 5,7%, alcanzando un superávit comercial de 9.243 millones. Los mercados más dinámicos incluyen China y Marruecos, mientras que Sevilla lidera el crecimiento provincial con un aumento del 22,2%. Estos datos reflejan la diversificación y fortaleza del sector exterior andaluz en un contexto económico desafiante.

Afiliación extranjera

El aumento en la afiliación de extranjeros refleja una tendencia positiva hacia la integración laboral y el fortalecimiento del mercado de trabajo en España

La cifra de afiliados extranjeros a la Seguridad Social en España ha alcanzado casi 3 millones, con un aumento del 8% en el último año. Este crecimiento se alinea con la tendencia positiva observada desde la reforma laboral de 2022, que ha permitido un incremento significativo de trabajadores foráneos, representando el 45,1% del empleo creado desde entonces. En enero de 2025, el 88,7% de los trabajadores extranjeros tienen contratos indefinidos, lo que refleja una mejora en la calidad del empleo. La mayoría proviene de países como Marruecos y Rumanía, y se observa un notable crecimiento en sectores como transporte y actividades financieras. Además, más de 70,000 afiliados son ucranianos, evidenciando el impacto de la crisis en su incorporación al mercado laboral español.

Melilla aduana

La situación actual de la aduana afecta gravemente el comercio y las relaciones entre España y Marruecos, generando preocupación en Melilla

Miguel Tellado, portavoz del Grupo Popular en el Congreso, ha exigido al Gobierno español que gestione de manera urgente la reapertura de la aduana comercial con Marruecos, cerrada desde agosto de 2018. Tellado critica la gestión del Ejecutivo de Pedro Sánchez, señalando que Melilla no debe ser abandonada y cuestionando la debilidad negociadora de España frente a Marruecos. Además, considera inaceptable atribuir el cierre a problemas técnicos y denuncia la falta de una política migratoria efectiva. La situación actual ha llevado a un aumento en la llegada de inmigrantes ilegales a España. Para más información, visita el enlace.

Migración circular

El programa Wafira busca empoderar a mujeres marroquíes a través de la formación y el emprendimiento, fomentando la migración circular entre España y Marruecos

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha anunciado la posibilidad de una segunda edición del programa Wafira, un proyecto de migración circular con Marruecos que ha beneficiado a 600 mujeres. Durante la clausura de la primera edición en Rabat, Saiz destacó que las participantes han recibido formación en emprendimiento mientras trabajaban en la recolección de frutos rojos en España. Este programa, cofinanciado por la Unión Europea y gestionado por Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía, busca empoderar a las mujeres y fomentar su autonomía económica al regresar a Marruecos. Se espera que el proyecto continúe ampliando su impacto con la participación de otros países. Para más información, visita el enlace.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha presidido la reunión de seguimiento y coordinación de la Operación Paso del Estrecho (OPE) 2024, que ha hecho balance del dispositivo y ha analizado la situación de los próximos 1, 2, 3 y 4 de agosto, cuando se prevé gran afluencia de pasajeros.

El partido señala a Vivas como responsable del efecto llamada y advierte de que se incrementarán las llegadas de inmigrantes.

Cooperación policial

Colaboración entre España y Marruecos para garantizar la seguridad en eventos deportivos de gran magnitud, priorizando la cooperación policial y el intercambio de experiencias

El ministro del Interior español, Fernando Grande-Marlaska, se reunió en Madrid con su homólogo marroquí, Abdelouafi Laftit, para discutir la cooperación policial de cara al Mundial de Fútbol 2030, que se celebrará en España, Marruecos y Portugal. Durante el encuentro, se abordó la gestión de la seguridad en grandes eventos deportivos y se destacó la importancia de compartir experiencias para garantizar el éxito de esta competición internacional. Ambos ministros reafirmaron su compromiso de fortalecer la colaboración en materia de seguridad y migración, así como agradecieron la ayuda marroquí tras desastres naturales en España. Para más detalles sobre esta importante reunión y sus implicaciones, visita el enlace.

Frontera inteligente

La modernización del paso fronterizo de Beni Enzar representa un avance significativo en la cooperación y seguridad entre España y Marruecos

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha anunciado la adaptación del paso fronterizo de Beni Enzar en Melilla a las normativas de la Unión Europea para la frontera inteligente. Esta modernización, que incluirá nuevas terminales y sistemas tecnológicos avanzados, busca garantizar una gestión más ágil, segura y eficaz, beneficiando a la población local. La inversión total supera los 38 millones de euros y se espera que el sistema entre en funcionamiento en octubre. Grande-Marlaska destacó la importancia de esta infraestructura para mejorar la colaboración con Marruecos en temas de seguridad y migración. Para más información, visita el enlace.

Afiliados extranjeros

El aumento en la afiliación extranjera refleja una recuperación del mercado laboral y una diversificación en los sectores de empleo en España

La Seguridad Social de España ha cerrado el año 2024 con un total de 2.927.598 afiliados extranjeros, lo que representa un incremento de 212.000 nuevos cotizantes en comparación con el año anterior. Este aumento refleja una tendencia histórica en la afiliación de trabajadores foráneos, que ahora constituyen el 13,7% del total de ocupados en el país. Desde diciembre de 2019, antes de la pandemia, se han sumado 765.199 afiliados extranjeros, un crecimiento del 35,6%. Entre las nacionalidades más representativas se encuentran los trabajadores de Marruecos, Rumanía y Colombia. Además, se destaca un notable aumento en la afiliación de ucranianos debido a la crisis en su país. Los sectores con mayor crecimiento en la contratación de extranjeros incluyen Transporte, Actividades Administrativas y Agricultura.

Afiliación extranjera

El crecimiento de la afiliación extranjera refleja la recuperación del mercado laboral y la diversidad en los sectores económicos en España

La Seguridad Social en España ha superado los 2,9 millones de afiliados extranjeros en noviembre, con un incremento del 34,6% desde diciembre de 2019. Los trabajadores foráneos representan el 13,6% del total de ocupados, destacando un aumento significativo en la afiliación femenina. La mayoría proviene de la Unión Europea y Marruecos lidera las nacionalidades. Además, se observa un crecimiento notable en sectores como Transporte, Hostelería y Actividades Financieras. Este aumento refleja una diversificación en el empleo extranjero y un crecimiento en actividades de alto valor añadido. Para más detalles, visita el enlace.

VOX Ceuta se posiciona en contra de utilizar el antiguo Hospital Militar como centro de realojo de Menores Extranjeros No Acompañados (MENA). Tras las últimas noticias aparecidas en algunos medios de comunicación en las que se baraja esta opción, el partido manifiesta públicamente su “rechazo de plano” a esta “descabellada pretensión”.

El efecto llamada de las políticas migratorias que mantienen PSOE y PP no se ha hecho esperar y así lo denuncia VOX Ceuta.

La afiliación media asciende a 2.882.967 ocupados foráneos, tras sumar 77.900 en el último mes. El registro diario se ha mantenido por encima de los 2,9 millones de afiliados extranjeros entre los días 22 y 30 de mayo.