www.mil21.es

Maidan

Protestas Serbia

24/03/2025@17:11:37

El vice primer ministro de Serbia, Aleksandar Vulin, ha afirmado que los organizadores de las protestas en el país están recibiendo apoyo financiero y logístico de los servicios de inteligencia occidentales. Según Vulin, estos líderes han sido respaldados por partidos políticos de la oposición y su organización no podría haber sido posible sin esta ayuda externa. Las protestas comenzaron en noviembre de 2024 tras un trágico accidente en una estación de tren que dejó 15 muertos, y desde entonces los manifestantes exigen la dimisión del primer ministro Milos Vucevic. El presidente serbio, Aleksandar Vucic, ha comparado estas manifestaciones con el Maidán ucraniano, sugiriendo una influencia occidental similar. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Serbia inestabilidad

El viceprimer ministro de Serbia, Aleksandar Vulin, ha acusado a los servicios de seguridad occidentales de intentar desestabilizar el gobierno serbio mediante una "revolución de colores", similar a la que ocurrió en Ucrania en 2014. Vulin advirtió sobre las protestas estudiantiles en curso contra la corrupción y la negligencia gubernamental, afirmando que estas manifestaciones están siendo impulsadas por actores externos que buscan derrocar al gobierno. Además, destacó que Serbia no se unirá a las sanciones occidentales contra Rusia y agradeció a los servicios de inteligencia rusos por su apoyo. La situación en Serbia es tensa, con advertencias sobre una posible radicalización de las protestas.

  • 1

Odessa masacre

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha declarado a Ucrania culpable por la masacre de Odessa en 2014, donde murieron 42 activistas durante enfrentamientos violentos. La corte determinó que las autoridades ucranianas no tomaron las medidas necesarias para prevenir estas muertes, citando negligencia por parte de la policía y los servicios de emergencia. Además, se evidenció un retraso de 40 minutos en los esfuerzos de rescate y una falta de investigaciones adecuadas. Como resultado, Ucrania deberá compensar a las familias de las víctimas con un total de €114,700. Este fallo subraya las fallas sistémicas en la gobernanza y el cumplimiento de la ley en el país durante un periodo político tumultuoso.