www.mil21.es

Luna

Descubrimiento lunar

10/03/2025@15:23:42

Una reciente investigación ha revelado la existencia potencial de depósitos de hielo en la Luna, lo que podría facilitar la exploración y habitabilidad a largo plazo en nuestro satélite. Un estudio dirigido por científicos del Instituto de Investigación Física de Ahmedabad sugiere que el hielo podría encontrarse más cerca de la superficie en el polo sur lunar. Este hallazgo se basa en mediciones de temperatura realizadas por el instrumento ChaSTE del módulo Vikram durante la misión Chandrayaan-3. Las temperaturas extremas en la región indican que áreas con pendientes pronunciadas podrían ser lo suficientemente frías para permitir la acumulación de hielo. Estos resultados son relevantes para futuras misiones, incluida la misión Artemis de la NASA. Para más detalles, visita el enlace.

Logro lunar

La NASA ha alcanzado un importante hito en la Luna, marcando un avance significativo en la exploración espacial. Este logro destaca el compromiso de la agencia con la investigación lunar y su impacto en futuras misiones. Para más detalles sobre este acontecimiento histórico, visita el enlace.

Misión lunar

La NASA ha aplazado su misión tripulada a la Luna, Artemis III, hasta mediados de 2027 debido a problemas técnicos identificados durante pruebas exhaustivas. La agencia espacial también ha retrasado la misión Artemis II, ahora programada para abril de 2026. Esta misión tiene como objetivo enviar astronautas al Polo Sur lunar, donde realizarán experimentos y recogerán muestras. Bill Nelson, administrador de la NASA, destacó que este nuevo cronograma supera las intenciones del Gobierno chino de aterrizar en la Luna para 2030. Para más detalles, visita el enlace.

  • 1

Asteroide amenaza

La NASA ha incrementado las probabilidades de que el asteroide 2024 YR4, conocido como 'asesino de ciudades', colisione con la Tierra el 22 de diciembre de 2032, elevando el riesgo al 3,1% desde el 2,6%. Este asteroide, que mide entre 40 y 90 metros de diámetro, podría causar una devastación equivalente a 500 bombas atómicas. Sin embargo, hay un 96,9% de posibilidades de que no impacte la Tierra. Además, existe un pequeño riesgo del 0,3% de que choque contra la Luna. La primera aproximación del asteroide a nuestro planeta está programada para diciembre de 2028, lo que permitirá a los científicos obtener más datos sobre su trayectoria. Para más información, visita el enlace.