Fibromialgia EE.UU
En 1989, el gobierno de EE. UU. otorgó inmunidad legal a los fabricantes de vacunas bajo la Ley Nacional de Indemnización por Lesiones por Vacunas Infantiles (NCVIA), lo que ha llevado a un aumento alarmante del 7,272% en los casos de fibromialgia en las décadas siguientes. Esta condición debilitante, caracterizada por dolor generalizado, fatiga y problemas cognitivos, afecta a millones de estadounidenses, especialmente mujeres entre 35 y 55 años. La falta de responsabilidad legal para las farmacéuticas ha suscitado preocupaciones sobre la relación entre las vacunas y el aumento de esta enfermedad. Investigaciones han sugerido que ciertos adyuvantes utilizados en las vacunas podrían desencadenar reacciones autoinmunes similares a la fibromialgia. Este artículo plantea interrogantes sobre si este aumento es una coincidencia trágica o una consecuencia del poder descontrolado de Big Pharma. Para más información, visita el enlace.
Los principales colectivos y asociaciones de afectados por COVID persistente se han unido para denunciar las declaraciones del Dr. Ferran Barbé Illa sobre su sintomatología, y lo hacen a través del siguiente comunicado que reproducimos de forma íntegra…
La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) participó en el World Pandemics Forum, organizando una mesa de debate titulada ‘COVID persistente: Un reto social que busca una solución’, donde reclamó “conocimiento, reconocimiento y valentía; y tolerancia cero a la negación de la afectación basada en la ignorancia científica y en el temor económico”.
Hace ahora un año que convivimos oficialmente con este virus que ha paralizado el mundo y que se ha llevado por delante incalculables vidas. Sin embargo, más allá de la protección individual, la infección o las propias vacunas, el Covid-19 va más allá, y cada vez son más las personas que no recuperan la ‘normalidad’ y que luchan a diario contra decenas de síntomas que, en muchos casos, son incluso incapacitantes. Hablamos del Covid persistente y de un ensayo clínico auspiciado por el doctor español Francisco Mera, que ha aportado esperanza a este colectivo, cada vez más numeroso y peligrosamente olvidado…
|
Efectos vacunación
Un nuevo estudio revisado por pares de científicos de Yale ha identificado una condición denominada "enfermedad post-vacunación", que revela serios efectos secundarios a largo plazo de las vacunas COVID-19. Esta enfermedad se manifiesta con síntomas como confusión mental, insomnio, tinnitus y palpitaciones cardíacas, similares a los del "COVID prolongado". Los investigadores analizaron muestras de sangre de pacientes con síndrome post-vacunación y encontraron niveles anormales de ciertos tipos de glóbulos blancos y anticuerpos. Se requieren más estudios para validar estos hallazgos y explorar posibles diagnósticos y tratamientos. Para más información, visita el enlace.
Las personas que se contagiaron de COVID-19 durante la primera ola están llegando -para las que consiguieron superar la primera barrera de los 12 meses de baja- a los tribunales del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) tras alcanzar la primera prórroga de 180 días que permite la administración. Personas que, en su mayoría, eran trabajadores sanitarios y sociosanitarios, del ámbito Salud no sanitarios o personal esencial que se contagiaron en su lugar de trabajo y sienten ahora que les han abandonado a su suerte.
A finales del pasado mes de octubre se celebraron en Madrid las jornadas del CIR Long Covid, una nueva oportunidad para escuchar en primera persona a pacientes afectados por el conocido como COVID persistente, aportando su difícil experiencia ante una enfermedad desconocida para el imaginario colectivo, aunque cada vez menos.
|