www.mil21.es

ley organica 1 2025

Fin Golden Visa

El cambio en la legislación busca mejorar el acceso a la vivienda y responde a un compromiso del Gobierno español con la ciudadanía

03/04/2025@16:05:33

El Gobierno de España finaliza el 3 de abril de 2025 la concesión de las 'Golden Visa', permisos de residencia vinculados a inversiones inmobiliarias superiores a 500.000 euros. Esta medida, impulsada por la Ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, busca proteger el derecho a la vivienda y responde a recomendaciones de la Comisión Europea para eliminar sistemas de ciudadanía por inversión. La derogación de estos visados se alinea con acciones similares en otros países y tiene como objetivo facilitar el acceso a la vivienda en áreas con alta demanda y precios elevados. Para más información, visita el enlace.

Las XXIII Jornadas de presidentes y presidentas de Audiencias Provinciales concluyeron en Las Palmas de Gran Canaria con la aprobación de un documento que destaca la necesidad de un estudio detallado sobre los delitos contra la libertad sexual, que serán atribuidos a los Juzgados de Violencia sobre la Mujer. Se enfatiza la importancia de dotar a estos juzgados de recursos adecuados para evitar la revictimización por demoras en los procedimientos. Además, se valora positivamente la futura Ley Orgánica 1/2025 y se solicita al Consejo General del Poder Judicial un papel activo en su implementación para garantizar una reforma judicial eficaz. Para más detalles, visita el enlace.

Reforma judicial

La reforma judicial busca modernizar la estructura del sistema, optimizando recursos y mejorando la eficiencia en la administración de justicia

El ministro Bolaños ha anunciado que el nuevo modelo de los Tribunales de Instancia facilitará la creación de más plazas judiciales en España. Este cambio, parte de una transformación significativa en la Justicia, se basa en el Real Decreto-ley 6/2023 y la Ley Orgánica 1/2025, que buscan digitalizar y optimizar el sistema judicial. La reforma permitirá una mayor flexibilidad en la organización judicial, con la posibilidad de aumentar las plazas sin necesidad de crear nuevos juzgados, lo que ahorrará recursos y mejorará la especialización judicial. Además, se prevé una reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial y del proceso penal para alinearlo con estándares europeos. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, anunció en Barcelona que mañana se publicará en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la nueva estructura de los Tribunales de Instancia, como parte de la implementación de la Ley Orgánica 1/2025. Esta ley busca mejorar la eficiencia del Servicio Público de Justicia al sustituir los juzgados unipersonales por tribunales que contarán con una Oficina Judicial para centralizar servicios. Además, se crearán Oficinas de Justicia en los municipios para facilitar trámites telemáticos. Bolaños destacó el compromiso del ministerio para cumplir con los plazos establecidos y avanzar en la digitalización de la justicia. Para más detalles, visita el enlace.

  • 1

Raquel Blázquez Martín, magistrada de la Audiencia Provincial Civil de Asturias, lideró un webinario sobre la Ley Orgánica 1/2025 y su impacto en los procesos civiles con intervención del Ministerio Fiscal. La ley, que entrará en vigor el 3 de abril de 2025, exige que las partes busquen medios adecuados de solución de controversias (MASC) antes de presentar demandas, lo que plantea nuevos desafíos legales. Durante su ponencia, Blázquez Martín analizó las implicaciones de esta normativa y ofreció orientación sobre cómo adaptarse a estos cambios. Con más de tres décadas de experiencia en el ámbito judicial y docente, su análisis es crucial para entender la nueva legislación y sus efectos en la justicia civil en España. Para más información, visita el enlace al webinario.

Las XX Jornadas de presidentes y presidentas de Tribunales Superiores de Justicia concluyeron en Palma de Mallorca con un documento que reafirma la independencia del Poder Judicial. En su declaración institucional, los líderes judiciales abogan por el respeto a la labor jurisdiccional y rechazan las descalificaciones personales. También se aborda la inminente entrada en vigor de la Ley Orgánica 1/2025, que introduce tribunales de instancia, destacando la necesidad de cooperación entre administraciones para su implementación efectiva. Se subraya la importancia de adecuar el número de jueces en Juzgados de Violencia sobre la Mujer ante el aumento de competencias y casos complejos. Para más información, visita el enlace.

Isabel Perelló, presidenta del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, destacó la importancia de los jueces independientes y responsables para una sociedad democrática. En la inauguración de las XX Jornadas de presidentes de Tribunales Superiores de Justicia en Palma de Mallorca, subrayó que la libertad y el respeto a la ley son fundamentales y deben ser defendidos por el Poder Judicial. Perelló también abordó la necesidad de recuperar el prestigio del Poder Judicial y anunció cambios significativos con la entrada en vigor de la Ley Orgánica 1/2025, que transformará los juzgados unipersonales en tribunales de instancia para mejorar la eficiencia del sistema judicial.