Crisis económica
11/04/2025@22:39:18
Cristina Fernández de Kirchner, ex presidenta de Argentina y figura clave del kirchnerismo, ha declarado a través de sus abogados que no puede "subsistir" tras perder sus millonarias asignaciones por jubilación. En un contexto alarmante, sostiene que no posee bienes y que su único ingreso es una asignación mensual vitalicia. Esta situación se agrava debido a la suspensión de sus pagos por incompatibilidad con la ley. La ex mandataria, procesada por múltiples causas de corrupción, busca equiparar su situación financiera con la de los sectores vulnerables del país, generando controversia en medio de un panorama social desigual. Para más detalles, visita el enlace.
Alianza estratégica
Javier Milei, presidente de Argentina, ha iniciado un cambio significativo en la política exterior del país al establecer una alianza estratégica con Donald Trump. Su participación en la gala "American Patriots" marca el comienzo de una nueva era diplomática que busca reposicionar a Argentina en el escenario global. A diferencia del kirchnerismo, que se alineó con gobiernos autoritarios, Milei propone integrar a Argentina en el orden occidental mediante el libre comercio y la cooperación. Su discurso enfatiza la apertura económica hacia Estados Unidos y el cumplimiento de requisitos para mejorar las relaciones comerciales, con el objetivo de convertir a Argentina en un socio estratégico basado en valores comunes de libertad y prosperidad. Para más detalles, visita el enlace.
Elecciones CABA
Jorge Adorni, vocero del gobierno de Javier Milei, lidera las encuestas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) para las elecciones legislativas del 18 de mayo, con una intención de voto del 30,9%. Supera a Leandro Santoro del kirchnerismo, que alcanza el 28,1%, y a Silvia Lospennato con un 21,3%. Adorni se compromete a enfocarse en la modernización institucional desde la Legislatura porteña. A pesar de las críticas del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, sobre su conocimiento de la ciudad, Adorni reafirma su conexión con Buenos Aires. Las elecciones elegirán 30 nuevos legisladores bajo el sistema de Boleta Única.
Crisis kirchnerismo
Cuatro senadores peronistas han decidido separarse del bloque kirchnerista en un movimiento que desafía la autoridad de Cristina Kirchner. Formando un nuevo bloque llamado "Convicción Federal", estos legisladores buscan distanciarse de una conducción política que ha perdido legitimidad. A pesar de permanecer dentro del interbloque de Unión por la Patria, esta ruptura refleja el creciente descontento y fragmentación dentro del peronismo. La situación se complica aún más con el avance político de Javier Milei, lo que pone en riesgo la estructura de poder del kirchnerismo. Este cambio podría llevar a más deserciones hacia el oficialismo, intensificando la crisis interna en el partido. Para más detalles, visita el artículo completo en el enlace.
Marcha fracasada
La reciente marcha kirchnerista "por los jubilados" fracasó al evidenciar una escasa participación, reflejando la desconexión de estos sectores con las necesidades de la sociedad argentina. A pesar de presentarse como un apoyo a los jubilados, la protesta estuvo marcada por la presencia de banderas ajenas a la causa. Mientras tanto, el gobierno de Javier Milei avanza en medidas económicas firmes, incluyendo un nuevo acuerdo con el FMI para fortalecer la economía del país. Este contexto resalta la falta de respaldo popular hacia las estrategias del kirchnerismo y su incapacidad para conectar con la realidad actual.
Disturbios Congreso
Más de 120 detenidos y daños millonarios se registraron tras disturbios en el Congreso de Argentina, donde barras bravas y militantes kirchneristas se enfrentaron a las fuerzas de seguridad. La manifestación, que pretendía defender a los jubilados, se tornó violenta con ataques a la policía y destrucción de propiedades públicas. Los daños materiales se estiman en 275 millones de pesos, incluyendo vehículos incendiados y destrozos en la vía pública. Al menos 20 civiles resultaron heridos, junto con 26 efectivos policiales. El Gobierno de Javier Milei condenó la violencia y destacó la gravedad de los incidentes. Para más información, visita el enlace.
Violencia política
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, acusó a la oposición de estar detrás de los disturbios recientes en el Congreso argentino, señalando que estos fueron provocados por barrabravas organizados y financiados por sectores opositores. En una entrevista, destacó que las protestas violentas, que se presentaron como una defensa de los jubilados, estaban planificadas y contaban con apoyo político. Los incidentes dejaron más de 100 detenidos y varios heridos entre las fuerzas de seguridad. Francos reafirmó la postura del gobierno de Javier Milei de no ceder ante la violencia y mantener el orden público. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
Justicia Argentina
La noticia "La Justicia kirchnerista: Jueces a dedo y una impunidad garantizada" analiza la manipulación del Poder Judicial en Argentina bajo el kirchnerismo, destacando cómo desde el año 2000 se ha socavado la independencia judicial. Se menciona la designación de jueces afines al poder político, lo que ha llevado a una falta de justicia efectiva y a la impunidad para funcionarios involucrados en corrupción. El artículo critica el papel del Consejo de la Magistratura y el Senado en este proceso, subrayando la necesidad urgente de una reforma judicial que asegure un sistema imparcial y libre de influencias políticas. Para más detalles, visita el enlace original.
|
Rechazo pliegos
El Senado de la Nación rechazó las propuestas del Ejecutivo para cubrir vacantes en la Corte Suprema, específicamente los pliegos de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo. Este rechazo se produjo en una sesión marcada por tensiones políticas y un inusual consenso entre el kirchnerismo y el PRO, lo que refleja una obstrucción al proyecto de cambio del presidente Javier Milei. La votación resultó en 51 votos en contra de García-Mansilla y 43 en contra de Lijo. Además, la oposición también bloqueó el proyecto de Ley de Ficha Limpia, que habría impedido a personas con condenas ejercer cargos públicos. La situación pone de manifiesto el conflicto entre el actual gobierno y sectores tradicionales que buscan mantener su influencia en la justicia. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
Protestas Argentina
En una reciente protesta en el Congreso de la Nación, Eduardo Belliboni, líder del Polo Obrero, fue humillado tras ser rociado con leche durante un enfrentamiento con la policía. La manifestación, que se presentó como una "marcha de jubilados", resultó en incidentes violentos y tensiones entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad. A pesar de las advertencias, los participantes intentaron ocupar las calles, lo que llevó a un despliegue significativo de la policía para mantener el orden y evitar bloqueos. La situación se complicó por disturbios previos que habían dejado a un fotógrafo gravemente herido. Esta movilización refleja el uso de causas legítimas por parte de sectores radicalizados para avanzar en sus agendas políticas, mientras el Gobierno Nacional insiste en el cumplimiento de la ley. Para más detalles, visita el enlace.
Detenciones Buenos Aires
El Gobierno de Javier Milei detuvo a 25 personas con pedidos de captura activos durante una manifestación en el centro de Buenos Aires, convocada por sectores del kirchnerismo y la extrema izquierda bajo la excusa de "defender a los jubilados". A pesar de los intentos de desestabilización, el operativo de seguridad logró prevenir disturbios y garantizar la paz social. La protesta, que se esperaba masiva, resultó en un fracaso, con pocos asistentes y sin incidentes significativos. Esta acción forma parte de la estrategia del gobierno para evitar episodios de violencia similares a los ocurridos en manifestaciones anteriores.
Paro general
La Confederación General del Trabajo (CGT) ha anunciado un tercer paro general contra el gobierno de Javier Milei, programado para el 8 de abril. Esta medida se enmarca en un contexto de creciente oposición y desestabilización hacia el Ejecutivo, coincidiendo con la movilización opositora del 24 de marzo. La CGT busca frenar las reformas impulsadas por Milei, a pesar de su respaldo popular. La decisión fue tomada tras una reunión con la cúpula piquetera de la UTEP, reflejando un alineamiento con sectores más radicales del peronismo y la izquierda. Este paro, que será el tercero en solo cuatro meses, evidencia una escalada sin precedentes en la respuesta sindical al gobierno actual.
Disturbios Buenos Aires
Un grupo de individuos afiliados al kirchnerismo y sectores de izquierda destruyó un monumento dedicado a las víctimas de la pandemia durante disturbios en Buenos Aires. La multitud, compuesta por barrabravas, utilizó las piedras del monumento como armas contra la policía, atacando además el palacio presidencial. Hasta ahora, se han registrado más de 150 detenidos y varios efectivos de seguridad heridos, incluyendo uno por arma de fuego. Los enfrentamientos continúan en las inmediaciones del Congreso y Plaza de Mayo, generando preocupación por la posesión de armas entre los manifestantes. Para más detalles, visita el enlace.
Juicio estafa
El juicio a la actriz Andrea del Boca y al exministro Julio De Vido comenzó en el Tribunal Oral Federal 7, donde ambos están acusados de administración fraudulenta relacionada con los fondos públicos destinados a la telenovela "Mamá Corazón". La audiencia inicial se realizó de manera remota y se presentaron las acusaciones. Se espera que Andrea del Boca declare en la próxima sesión, programada para el 13 de marzo. La investigación destaca irregularidades en la financiación de la producción, que recibió más de 25 millones de pesos. El juicio contará con testimonios de alrededor de cien testigos, incluyendo actores conocidos.
Ituzaingó política
El Gobierno de Javier Milei ha suspendido el recital del rapero kirchnerista Milo J en la ex ESMA por falta de autorización y medidas de seguridad. La cancelación ha generado acusaciones de censura por parte de sectores kirchneristas, mientras que el ministro de Justicia defendió la decisión como un cumplimiento normativo. Además, se reveló que la madre de Milo J, Aldana Ríos, es funcionaria en la municipalidad de Ituzaingó y ha utilizado su cargo para promover la carrera de su hijo con recursos públicos. La situación destaca las tensiones políticas actuales en Argentina y el uso del espacio público para eventos culturales. Para más detalles, visita el enlace.
|
|
|
|
|