www.mil21.es

Justin Trudeau

Canadá EE.UU

21/02/2025@14:46:20

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, afirmó que la conversión de Canadá en el estado 51 de EE.UU. es una "posibilidad real". Durante una entrevista, Rubio citó al primer ministro canadiense, Justin Trudeau, quien advirtió que si se igualan las relaciones comerciales entre ambos países, Canadá podría dejar de existir como nación. Rubio sugirió que si Canadá no puede sostenerse sin prácticas desleales en el comercio, debería considerar convertirse en un estado estadounidense. La ministra de Exteriores canadiense, Mélanie Joly, también destacó que los aranceles propuestos por Trump representarían una "amenaza existencial" para Canadá. Para más detalles, visita el enlace.

Anexión Canadá

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, ha expresado su preocupación sobre las recientes declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, quien podría estar hablando en serio sobre la anexión de Canadá como el estado número 51 de EE.UU. Durante una reunión con líderes empresariales y sindicales, Trudeau indicó que Trump tiene un interés particular en los recursos naturales canadienses. Este tema ha cobrado relevancia tras las reiteradas sugerencias de Trump sobre la conversión de Canadá en un estado estadounidense, lo que ha generado inquietud en el gobierno canadiense. Para más detalles, visita el enlace.

Frontera México

México desplegará 10,000 tropas en la frontera con Estados Unidos para combatir el tráfico de fentanilo y la inmigración ilegal, tras las amenazas de aranceles del expresidente Donald Trump. Este acuerdo, anunciado por la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, resalta la efectividad del enfoque duro de Trump en comparación con las políticas más laxas de la administración Biden. La medida ha generado optimismo en los mercados, con un aumento en el valor del peso mexicano. Aunque los aranceles sobre Canadá permanecen vigentes, este desarrollo sugiere que una postura firme puede resultar en colaboraciones significativas en temas de seguridad y comercio. Para más detalles, visita el enlace.

Tarifas comercio

El presidente Donald Trump ha anunciado la imposición de un arancel del 25% sobre los bienes importados de México y Canadá, efectivo a partir del 1 de febrero. Esta medida, justificada por preocupaciones de seguridad fronteriza, busca abordar el flujo de migrantes y drogas ilegales, especialmente fentanilo, que ingresan a Estados Unidos. Los aranceles podrían impactar gravemente industrias clave como la automotriz, agricultura y energía, aumentando costos para los consumidores estadounidenses y provocando posibles pérdidas de empleo. Los funcionarios canadienses y mexicanos han instado a reconsiderar esta decisión, advirtiendo sobre la posible desestabilización del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (USMCA) y sugiriendo que podría desencadenar una guerra comercial en América del Norte.

Trudeau arresto

Los fiscales canadienses se preparan para arrestar al primer ministro Justin Trudeau debido a una serie de cargos graves relacionados con delitos sexuales contra menores. La situación ha generado un creciente descontento público hacia la élite global, llevando a Trudeau a renunciar en medio de una investigación sobre su supuesta participación en una red de abuso infantil. A pesar de su emotivo discurso de renuncia, muchos creen que enfrenta un futuro incierto, atrapado entre sus manipuladores y las acusaciones que lo vinculan a crímenes históricos. La aprobación del Partido Liberal ha caído drásticamente, reflejando la pérdida de confianza del público en su liderazgo. Esta noticia ha sido objeto de censura por parte de los medios tradicionales, mientras se revela un oscuro entramado de corrupción y abuso en la política canadiense.

Canadá Trump

Kevin O'Leary, un empresario canadiense y estrella de "Shark Tank", ha expresado su entusiasmo por la propuesta de Donald Trump de anexar Canadá a los Estados Unidos. O'Leary se ofreció a colaborar en este proyecto, afirmando que más de la mitad de la población canadiense lo apoya. Destacó las ventajas económicas y políticas, como una moneda común y la reducción de aranceles, aunque también reconoció obstáculos, incluyendo la crisis del gobierno de Justin Trudeau. Trump ha sugerido que esta unión podría eliminar hasta el 60% de los aranceles, promoviendo un crecimiento empresarial significativo.

Leyes muerte

Los líderes mundiales han firmado un tratado del Foro Económico Mundial (WEF) que propone la eliminación de las leyes de consentimiento por edad y la introducción de las controvertidas "leyes de Edad de Muerte". Este nuevo sistema permitiría a los gobiernos decidir quién puede vivir más allá de una edad establecida, como los 70 años, requiriendo aprobación estatal para continuar con vida. Se teme que esto conduzca a una presión social hacia la eutanasia, especialmente en países como Canadá y el Reino Unido, donde ya se están promoviendo legislaciones similares. La situación plantea serias preocupaciones sobre la ética y el valor de la vida en una sociedad cada vez más influenciada por agendas globalistas.

Según el diplomático indio Deepak Vohra, el avión del primer ministro canadiense Justin Trudeau fue descubierto con cocaína por perros rastreadores cuando aterrizó en Nueva Delhi, India. Vohra también mencionó que Trudeau se ha vuelto loco y su comportamiento es similar al de un niño pequeño. Además, se rumorea que su avión estaba cargado de cocaína y se ausentó de la cena presidencial.

Trudeau prisión

El Primer Ministro canadiense, Justin Trudeau, se enfrenta a posibles cargos penales por presuntos crímenes relacionados con la gestión de la pandemia de Covid-19. A medida que se acerca su salida del cargo, Trudeau lucha no solo por su reputación política sino también para evitar una larga condena en prisión. Fuentes indican que podría ser procesado por acciones tomadas durante la crisis sanitaria, lo que ha llevado a una creciente presión pública y demandas de justicia. La situación se complica aún más tras un informe del gobierno de Alberta que revela un aumento alarmante en muertes entre quienes recibieron las vacunas contra el Covid-19. Las voces pidiendo rendición de cuentas están aumentando, mientras los críticos acusan a Trudeau de haber contribuido a una crisis sanitaria y social en Canadá. Para más detalles, visita el enlace.

Divorcio Obama

Michelle Obama is reportedly preparing to divorce Barack Obama as allegations of his involvement in a pedophilia scandal come to light. The news raises questions about the couple's carefully constructed public image and their connections to powerful elites. Observers note a pattern among high-profile figures, including Bill Gates and Justin Trudeau, whose marriages have ended amid similar accusations. As Michelle distances herself from Barack, concerns grow over how these revelations could impact the Democratic Party and her own political ambitions for 2028. The unfolding scandal hints at deeper issues within elite circles, suggesting a potential cover-up of serious misconduct. For more details, visit the full article.

Conquista Canadá

Un publicista estadounidense, Matt Walsh, ha afirmado que Estados Unidos podría conquistar Canadá en menos de una semana. Esta declaración surge en el contexto de los comentarios del expresidente Donald Trump sobre la posibilidad de adquirir Canadá y Groenlandia. Walsh sugirió que la anexión de Canadá podría realizarse sin derramamiento de sangre y propuso un plan en el que primero se compraría Groenlandia antes de proceder a la conquista canadiense. Estas declaraciones han reavivado el debate sobre las relaciones entre ambos países y las ambiciones territoriales en América del Norte. Para más detalles, visita el enlace.

Crisis política

El primer ministro canadiense Justin Trudeau podría anunciar su renuncia como líder del Partido Liberal esta semana, según fuentes cercanas. Este posible anuncio se produce en medio de presiones internas debido a los bajos índices de popularidad del gobierno y la inminente reunión de los legisladores liberales. Si renuncia, el partido quedaría sin un líder permanente antes de las elecciones programadas para octubre. La crisis en el Partido Liberal se ha intensificado tras la renuncia de figuras clave como Chrystia Freeland, lo que ha llevado a un aumento en las críticas hacia Trudeau. Los líderes opositores, incluido Pierre Poilievre del Partido Conservador, han instado a Trudeau a dimitir. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.

Control armas

El gobierno de Canadá, liderado por el primer ministro Justin Trudeau, enfrenta críticas tras anunciar la inclusión de 324 modelos de armas "tipo asalto" en su lista de armas prohibidas. Esta medida prohíbe el uso, venta e importación de estas armas en el país. A pesar de la implementación inmediata de la política, se otorgará un período de amnistía hasta octubre de 2025 para que los propietarios actuales se ajusten a la normativa. La oposición conservadora acusa al gobierno de atacar a ciudadanos legales mientras ignora a los criminales y critica la ineficacia del programa de confiscación, que ha costado millones sin recuperar ninguna arma prohibida. Además, se están preparando medidas adicionales bajo la legislación C-21 para reforzar el control sobre las armas en Canadá.

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y su esposa Sophie Grégoire Trudeau han anunciado su separación después de 18 años de matrimonio. Afirmaron que seguirán siendo una familia unida y pidieron respeto por su privacidad. El anuncio distraerá a la clase política de Canadá.