www.mil21.es

Junta de Andalucía

Transporte Marbella

Iniciativa clave para mejorar la movilidad y conectar San Pedro Alcántara con el resto de Andalucía, impulsando el transporte público en la región

19/02/2025@16:14:06

La Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Marbella han firmado un acuerdo para la construcción del intercambiador de transportes en San Pedro Alcántara, con un presupuesto de 1,5 millones de euros. Este proyecto busca mejorar la movilidad en la zona, concentrando el transporte público en una ubicación estratégica que facilitará conexiones con otras localidades andaluzas. Se prevé que las obras se liciten en el primer cuatrimestre de 2026. El intercambiador contará con seis dársenas cubiertas y un edificio central con servicios para los usuarios, atendiendo más de cien expediciones diarias, especialmente durante la temporada turística.

Vueling Andalucía

Vueling refuerza su compromiso con Andalucía, aumentando la conectividad y ofreciendo nuevas oportunidades de viaje para los pasajeros en la región

Vueling ha anunciado la incorporación de dos nuevos aviones en Andalucía, específicamente en los aeropuertos de Málaga y Sevilla, lo que aumentará su conectividad nacional e internacional. La aerolínea recuperará la ruta Granada-París y programará más de cinco millones de asientos para el verano de 2025. Con un total de 38 rutas hacia 16 destinos, Vueling se posiciona como la única compañía con presencia en los seis aeropuertos andaluces. Este refuerzo incluye mejoras en conexiones y frecuencias, así como un impacto positivo en la economía local. La Junta de Andalucía también ha establecido un acuerdo de comarketing con Vueling para potenciar el turismo y la conectividad aérea en la región.

Policía Andalucía

La Junta de Andalucía refuerza la seguridad con un aumento significativo en el número de agentes especializados en la comunidad

Andalucía se convierte en la primera comunidad autónoma en firmar un convenio con el Ministerio del Interior para incorporar 270 nuevos agentes a su Unidad de Policía Adscrita (UPA). El presidente Juanma Moreno y el consejero Antonio Sanz anunciaron que, a lo largo de cuatro años, se incrementará la plantilla de la UPA hasta alcanzar un total de 632 efectivos. Este convenio es una respuesta a una histórica demanda por parte de la Junta, que ha visto cómo su unidad contaba con el menor porcentaje de agentes entre las comunidades con policías adscritas. En 2025, se espera sumar 120 nuevos agentes, mejorando así la capacidad operativa y de seguridad en Andalucía.

Vueling Andalucía

La aerolínea busca fortalecer su presencia en la región andaluza, mejorando la conectividad y ofreciendo nuevas oportunidades de viaje para los pasajeros

Vueling ha anunciado un refuerzo significativo en Andalucía, incorporando dos nuevos aviones y reactivando la ruta Granada-París, además de programar más de cinco millones de asientos para el verano de 2025. En un evento en Sevilla, el consejero de Turismo, Arturo Bernal, destacó que la aerolínea ofrecerá 38 rutas a 16 destinos desde los seis aeropuertos andaluces. Este impulso se complementa con un acuerdo de co-marketing por 1,5 millones de euros entre Vueling y la Junta de Andalucía. Se espera que estas mejoras aumenten la conectividad nacional e internacional, generen un impacto económico positivo y atraigan más turistas a la región.

Demolición Algarrobico

El Gobierno busca restaurar un entorno natural dañado por la construcción ilegal, reafirmando su compromiso con la protección del litoral andaluz

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha anunciado la inminente demolición del hotel ilegal en la playa de El Algarrobico, Carboneras (Almería). Durante su visita al lugar, Montero destacó que esta acción pone fin a un grave atentado medioambiental en la zona. El Consejo de Ministros aprobará una declaración de utilidad pública para proceder con la expropiación de los terrenos necesarios. Esta decisión busca restaurar el entorno natural afectado por una edificación que ha sido objeto de controversia durante más de 20 años. Montero también hizo un llamado a la Junta de Andalucía para colaborar en la demolición completa del hotel y recuperar así este espacio natural tan dañado.

Ayudas agrícolas

Impulso a la modernización agrícola en Andalucía con un significativo aumento de fondos para mejorar la sostenibilidad y competitividad del sector

La Junta de Andalucía ha anunciado un aumento significativo en las ayudas para la compra de maquinaria agraria, elevando el presupuesto hasta 150 millones de euros. El consejero de Agricultura, Ramón Fernández-Pacheco, destacó que estas subvenciones buscan modernizar las explotaciones agrarias y fomentar una agricultura más sostenible y rentable. Las ayudas cubrirán hasta el 50% de la inversión, con posibilidades de incrementar este porcentaje para jóvenes agricultores y proyectos colectivos. Este esfuerzo se suma a una inversión total de 325 millones de euros destinada a modernizar regadíos e infraestructuras hidráulicas en la región. La iniciativa refuerza el compromiso del Gobierno andaluz con el sector agrícola, promoviendo la eficiencia hídrica y la sostenibilidad.

Foro Doñana

Expertos y autoridades se reunirán para abordar la situación actual y futura del Parque Nacional de Doñana, buscando soluciones sostenibles y efectivas

La ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha anunciado el primer Foro de Diálogo para Doñana, programado para enero. Durante una reunión con el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, Aagesen destacó el compromiso del Gobierno con un presupuesto de 706 millones para la recuperación del ecosistema de Doñana. Este foro buscará fomentar soluciones innovadoras y sostenibles, priorizando la colaboración entre sectores. Además, se presentarán ayudas para la renaturalización de tierras agrícolas y mejoras ambientales en el ámbito agropecuario. La iniciativa forma parte de un esfuerzo continuo por abordar los problemas desde su origen y garantizar un desarrollo territorial sostenible.

Pesca Andalucía

Andalucía defiende la sostenibilidad del sector pesquero y solicita un trato justo que respete las necesidades de los pescadores locales

La Junta de Andalucía rechaza la propuesta de la Comisión Europea que limita las posibilidades de pesca a solo 27 días al año, argumentando que los pescadores andaluces ya luchan por sobrevivir con los actuales 130 días. El consejero Ramón Fernández-Pacheco y el director general de Pesca, José Manuel Martínez Malia, han exigido la retirada de esta propuesta y han solicitado que se prorrogue el acuerdo actual hasta 2026. La Junta espera que el Gobierno de España defienda los intereses del sector pesquero en las negociaciones que se llevarán a cabo en Bruselas. La situación ha sido calificada como "inaceptable" por el ministro Planas, quien también ha expresado su apoyo a las comunidades del Mediterráneo en esta lucha.

Recuperación humedales

Restauración de ecosistemas clave en Andalucía impulsa la biodiversidad y el desarrollo sostenible, beneficiando tanto al medio ambiente como a la economía local

La Junta de Andalucía, liderada por la consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, ha iniciado un ambicioso proyecto para recuperar los humedales en Trebujena, con el objetivo de mejorar la funcionalidad del estuario del Guadalquivir. Financiado con 1.953.899 euros de fondos FEDER, este proyecto restaurará 260 hectáreas mediante la reconfiguración del paisaje y la gestión hídrica flexible. La iniciativa no solo busca recuperar la biodiversidad, proporcionando refugio a especies en peligro como la cerceta pardilla, sino que también promueve el ecoturismo y actividades sostenibles que benefician a la economía local. Además, se implementarán medidas para el control de inundaciones y se contribuirá a la lucha contra el cambio climático. Este modelo de colaboración entre la Junta y propietarios locales establece un precedente en la conservación ambiental y el desarrollo socioeconómico en Andalucía.

Recuperación humedales

La restauración de humedales en Trebujena promueve la biodiversidad y el desarrollo sostenible, beneficiando tanto al medio ambiente como a la economía local

La Junta de Andalucía ha iniciado un proyecto de recuperación de humedales en Trebujena, restaurando 260 hectáreas de marismas con una inversión cercana a 2 millones de euros. La consejera Catalina García destacó la relevancia ambiental y económica del proyecto, que busca devolver la funcionalidad ecológica a este ecosistema cercano al estuario del Guadalquivir. La intervención incluye la creación de lagunas y un sistema hídrico flexible que favorece la biodiversidad, beneficiando a especies en peligro como la cerceta pardilla. Además, se promueve el ecoturismo y se preservan actividades tradicionales, contribuyendo al desarrollo sostenible de la comarca. Este modelo de colaboración entre la Junta y propietarios locales refuerza la conservación y mitigación del cambio climático en la región.

Transporte Marbella

El nuevo intercambiador mejorará la movilidad en San Pedro Alcántara, facilitando conexiones de transporte público y optimizando el servicio para los usuarios

La Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Marbella han firmado un convenio para la construcción del intercambiador de transporte en San Pedro Alcántara, con un presupuesto de 1,5 millones de euros. La consejera Rocío Díaz y la alcaldesa Ángeles Muñoz anunciaron que se iniciará la redacción del proyecto este año, con el objetivo de licitar las obras en el primer cuatrimestre de 2026. Este nuevo intercambiador, ubicado en una parcela de más de 8.000 metros cuadrados conocida como El Cielo de San Pedro, contará con seis dársenas cubiertas y un edificio central que mejorará la conectividad del transporte público en la región, atendiendo más de cien expediciones diarias y facilitando conexiones interprovinciales.

Renovación Almería

La modernización de la A-92 busca mejorar la sostenibilidad y seguridad vial en Almería, utilizando innovadores materiales respetuosos con el medio ambiente

La Junta de Andalucía ha adjudicado la renovación del firme de la autovía A-92 en Almería por 4,5 millones de euros. Esta obra se centrará en los tramos más deteriorados entre Granada y Tabernas, utilizando materiales sostenibles Masai, que son menos contaminantes. La consejera de Fomento, Rocío Díaz, destacó que esta iniciativa forma parte de un plan integral para mejorar la A-92, con una inversión total de 32 millones en los últimos dos años. El objetivo es convertir esta autovía en el primer corredor verde de Andalucía, incorporando técnicas respetuosas con el medio ambiente y promoviendo la reutilización de recursos. Las obras comenzarán pronto y se espera que se completen en tres meses.

Málaga tecnología

Málaga se posiciona como un referente tecnológico en Europa con la llegada del centro de investigación y fabricación de semiconductores de Imec

El Gobierno de España ha recibido el permiso de la Junta de Andalucía para construir un centro de investigación y fabricación de semiconductores en Málaga, un proyecto clave para la soberanía tecnológica en Europa. Este centro, impulsado por Imec, líder en nanoelectrónica, se ubicará en el Parque Tecnológico de Andalucía y contará con una inversión total estimada de 615 millones de euros, con aportaciones del Gobierno español que superan los 500 millones. La vicepresidenta María Jesús Montero destacó que este proyecto posicionará a Málaga como la capital tecnológica del sur de Europa y generará hasta 250 empleos directos en sus primeros cuatro años. Con esta iniciativa, se busca fortalecer la innovación y atraer empresas tecnológicas a la región.

Justicia en España: Caso ERE

El alto tribunal establece penas significativas por delitos relacionados con la gestión irregular de fondos en el caso ERE

El Tribunal Supremo ha condenado a penas de entre 2 y 4 años de prisión a cinco acusados en la pieza ACYCO del 'caso ERE' por delitos de malversación, prevaricación y falsedad. Los condenados son responsables de cuatro disposiciones de fondos no amparadas por las sentencias del Tribunal Constitucional. La sentencia destaca que se incluyeron beneficiarios ajenos a la plantilla de ACYCO y se realizaron pagos injustificados. Encarnación P., expresidenta del Consejo de Administración de ACYCO, recibe la pena más alta, junto con otros implicados que deberán indemnizar a la Junta de Andalucía con 743.158 euros.

Vacantes Andalucía

La falta de personal en los ayuntamientos andaluces complica la gestión local y afecta a la administración pública en municipios pequeños

Andalucía denuncia que el Estado mantiene vacantes casi la mitad de las 1.524 plazas de interventores, tesoreros y secretarios de ayuntamientos, afectando especialmente a municipios pequeños. De estas plazas, 744 están sin titular, lo que dificulta la gestión municipal. El consejero José Antonio Nieto califica esta situación como "escandalosa" y pide al Gobierno central soluciones ante las constantes solicitudes de alcaldes para cubrir estos puestos. La problemática se agrava en una comunidad con 785 municipios, donde muchos enfrentan la falta total de personal habilitado. La Junta ha solicitado incrementar las convocatorias para abordar esta crisis administrativa.