www.mil21.es

jovenes

Empleo cultural

El crecimiento del empleo cultural refleja una recuperación sólida y sostenida en el sector tras los efectos de la pandemia

21/02/2025@14:27:24

El empleo cultural en España experimentó un crecimiento del 6,6% en 2024, alcanzando los 771.000 puestos de trabajo, lo que representa el 3,6% del total de empleo en el país. Este aumento refleja la recuperación del sector tras la pandemia de COVID-19, superando en un 8,6% las cifras de 2019. Además, se destaca un incremento del 19% en contratos indefinidos y una alta tasa de empleo a tiempo completo del 88,6%. El sector también muestra un notable aumento en la incorporación de mujeres y jóvenes. Estos datos provienen de un análisis realizado por el Ministerio de Cultura basado en la Encuesta de Población Activa.

Reclutamiento Ucrania

El presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, ha anunciado un nuevo plan para reclutar jóvenes de 18 a 24 años en las Fuerzas Armadas. Los que se unan recibirán un salario anual de un millón de grivnas (aproximadamente 24.000 dólares), podrán acceder a universidades sin necesidad de exámenes y disfrutarán de condiciones especiales para hipotecas con interés cero, cubiertas por el Estado. Este programa busca incentivar la incorporación de jóvenes al ejército en medio del conflicto actual. Más detalles se darán a conocer en los próximos días.

Oportunidad en Europa: Embajadores Jóvenes de Energía

Oportunidad para jóvenes interesados en la sostenibilidad y la política energética en Europa. Conviértete en un agente de cambio en tu comunidad

Convocatoria abierta para convertirse en un Joven Embajador de Energía. Si tienes entre 18 y 35 años y estás comprometido con la transición energética limpia y justa en Europa, puedes postularte hasta el 1 de marzo de 2025. El programa Young Energy Ambassadors (YEA) te ofrece la oportunidad de unirte a un grupo dinámico de jóvenes apasionados durante un año, participando en la formulación de políticas energéticas de la UE y en la Semana Europea de la Energía Sostenible (EUSEW) del 10 al 12 de junio de 2025. Para más información sobre los requisitos y cómo aplicar, visita el enlace.

Navidad en España: Regalos de entradas a eventos

La tendencia de regalar experiencias culturales se consolida entre los españoles, destacando la preferencia por conciertos y espectáculos en estas fiestas

El 60% de los españoles planea regalar entradas para eventos estas Navidades, según un estudio de Allianz Partners. Los conciertos, teatro, musicales y exposiciones son los más solicitados. De media, se prevé un gasto de 100 euros por persona, aunque solo el 22% considera contratar un seguro de cancelación. Los jóvenes son los más propensos a regalar entradas, mientras que los mayores de 55 muestran menos interés. La falta de conciencia sobre los riesgos al comprar entradas es una preocupación destacada por expertos. Para más información, visita el enlace completo en Comunicae.

VOX ha logrado sacar adelante su enmienda, en la Comisión de Vivienda que se celebra hoy en el Senado, que solicitaba al Gobierno incrementar la construcción de viviendas protegidas y sociales en régimen de propiedad o arrendamiento con opción de compra para garantizar que los jóvenes y las familias españolas puedan adquirir un hogar, especialmente aquellos con menos recursos.

Desde este lunes 1 de enero, han comenzado a cotizar a la Seguridad Social más de un millón de estudiantes en prácticas de Formación Profesional y universitarios, lo cual ha sido aplaudido por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

El portavoz adjunto del GPCS advierte a la vicepresidenta primera que 'arruina su credibilidad cuando dice que no tienen ningún pacto con Bildu'.

Estudio igualdad

El estudio destaca la influencia de las redes sociales en la autopercepción de las mujeres jóvenes y los estereotipos que persisten en el entorno digital

Ana Redondo, ministra de Igualdad, ha presentado un estudio del Instituto de las Mujeres que investiga la autopercepción de la imagen de las mujeres en entornos digitales. El informe revela que un 72,2% de las jóvenes han recibido comentarios sobre su físico y un 58,8% ha sufrido ataques machistas en redes sociales. La investigación destaca la persistencia de estereotipos negativos y su impacto en la salud mental de las mujeres jóvenes. Redondo enfatizó la necesidad de políticas públicas para combatir el machismo y promover la coeducación. El estudio incluye propuestas para mejorar la representación femenina en el ámbito digital y fomentar una imagen igualitaria. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.

Jóvenes prácticas

La inclusión de estudiantes en el sistema de Seguridad Social garantiza derechos laborales y protección social durante sus prácticas formativas

Casi un millón de jóvenes han estado de alta en la Seguridad Social en 2024 debido a la inclusión de prácticas no remuneradas. Desde el 1 de enero, los estudiantes que realizan estas prácticas forman parte del sistema, lo que ha permitido que 944.547 jóvenes coticen al menos un día. La ministra Elma Saiz destacó esta medida como un avance en derechos para los jóvenes, asegurando su protección social y generando derechos para futuras prestaciones como la jubilación. Las comunidades autónomas con más altas son Cataluña, Madrid y Andalucía. Esta iniciativa también ofrece una significativa bonificación en las cuotas a la Seguridad Social.

Colaboración sociolaboral entre España y Palestina

El acuerdo busca promover el desarrollo social y económico en Palestina, fortaleciendo la colaboración entre ambos países en temas laborales y de formación

Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social de España, ha firmado un memorando de entendimiento con Enas Attari, su homóloga palestina, para fortalecer la colaboración sociolaboral y en economía social. Este acuerdo se formalizó durante una reunión de alto nivel entre Palestina y España en Madrid. Díaz destacó que este es el primer memorando entre ambos ministerios, lo que permitirá promover la cooperación en áreas como igualdad salarial, formación y autoempleo. Además, anunció planes para nuevos proyectos enfocados en mujeres, jóvenes y formación para el empleo a partir de 2025. La vicepresidenta reafirmó el compromiso de España con el pueblo palestino y su deseo de contribuir a una paz justa y duradera.

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha destacado que su departamento tiene como objetivo eliminar el SIDA como problema de salud pública para el año 2030 y ha defendido la creación de la especialidad de enfermedades infecciosas.

Las conversaciones de comienzos de semana se centran en la ayuda financiera a los más expuestos, incluyendo las mujeres, los jóvenes y los desplazados. Piden más financiación para medidas innovadoras de mitigación, como transferencias directas de efectivo ante una catástrofe inminente o micropréstamos para las agricultoras y empresarias más afectadas por las fenómenos meteorológicos extremos.

Voy a ser breve y categórico desde el principio, pues, aunque se trata de un problema muy complejo, hay una conclusión evidente: la educación en España no funciona.

“Salimos a la calle porque somos el partido de la sociedad civil y esto viene para quedarse, sentarnos con los ciudadanos que nos cuenten sus problemas y darles soluciones reales a sus necesidades”, ha manifestado Guasp.