www.mil21.es

Journalism

Censura Estados Unidos

14/04/2025@23:29:41

Un informe reciente destaca la persistencia de grupos financiados por el gobierno de EE. UU. para combatir la "desinformación", lo que ha suscitado preocupaciones sobre la censura y el sesgo ideológico. A pesar de las promesas políticas de reducir la censura, proyectos como Chime In, originalmente enfocado en convencer a escépticos de las vacunas, han ampliado su alcance para incluir temas como los OGM y la seguridad del bronceador. Estos grupos, ahora asociados con instituciones de tendencia izquierda, utilizan herramientas como tableros de "anti-desinformación" y chatbots impulsados por inteligencia artificial para influir en el discurso público. Los críticos advierten que estas iniciativas podrían manipular la opinión pública y silenciar voces disidentes, planteando un desafío a los principios democráticos de libre expresión. La necesidad de mayor transparencia y responsabilidad en el uso de fondos públicos es crucial para evitar que estas herramientas se conviertan en instrumentos de control narrativo.

Política pronombres

La Casa Blanca ha confirmado que ignora a los reporteros que utilizan pronombres de género en sus firmas de correo electrónico. La portavoz Karoline Leavitt declaró que estos periodistas no son considerados confiables para ofrecer una narrativa honesta. Esta política, que se rumorea existe desde el inicio del segundo mandato de Donald Trump, afecta la comunicación con diversos medios. Leavitt enfatizó que cualquier periodista que incluya pronombres en su biografía no respeta la realidad biológica y, por lo tanto, no puede ser confiable. La medida parece extenderse más allá del servicio de prensa de la Casa Blanca, afectando también a otros funcionarios gubernamentales. Para más detalles, visita el enlace.

  • 1

Un grupo de jóvenes periodistas se reunió en Bruselas del 10 al 14 de febrero de 2025, para formar parte del Pool of Young Journalists en Europa. A pesar de los nervios iniciales, el encuentro resultó ser enriquecedor, con actividades que incluyeron visitas a instituciones europeas como la Comisión Europea y el Parlamento Europeo. Los participantes compartieron sus diversas trayectorias en periodismo y otras áreas, mientras aprendían sobre la importancia de contar historias que reflejen los valores europeos. Este evento no solo fortaleció sus habilidades periodísticas, sino que también fomentó un sentido de unidad y pasión por el futuro del periodismo en Europa. Para más detalles sobre sus experiencias y próximos artículos, visita el enlace.