Retiro tropas
El Pentágono está considerando retirar hasta 10,000 tropas de Europa del Este, lo que podría afectar a la mitad de las fuerzas desplegadas por el ex-presidente Joe Biden tras la escalada del conflicto en Ucrania. Esta decisión se produce en un contexto de negociaciones entre la administración Trump y Rusia para alcanzar un acuerdo sobre Ucrania, mientras se busca centrar más atención en China. La posible reducción de tropas ha generado preocupación entre los aliados europeos, que temen que esto indique un abandono por parte de Estados Unidos en medio de la amenaza rusa. Actualmente, hay cerca de 84,000 soldados estadounidenses en Europa, principalmente en Alemania y Polonia.
Visas revocadas
EE.UU. revocará todas las visas a los ciudadanos de Sudán del Sur tras la negativa del país a recibir a sus inmigrantes deportados. El secretario de Estado, Marco Rubio, anunció que se tomarán medidas para impedir la entrada de estos ciudadanos y evitar nuevas emisiones de visas. Esta decisión responde a la obligación de los países de aceptar el regreso de sus ciudadanos expulsados. Aunque los sursudaneses habían recibido Estatus de Protección Temporal durante la administración Biden, este expirará pronto bajo políticas antimigratorias previas. Para más información, visita el enlace.
FBI silencio
El FBI impuso una orden de silencio a sus agentes para ocultar la autenticidad del laptop de Hunter Biden antes de las elecciones de 2020, según nuevos registros internos. A pesar de saber que el dispositivo era auténtico desde 2019, el FBI reprimió a analistas que intentaron contrarrestar la narrativa falsa de "desinformación rusa". Las plataformas de redes sociales censuraron el informe del New York Post, etiquetándolo erróneamente como propaganda rusa. Los correos electrónicos en el laptop implican a Hunter en esquemas de influencia y pagos relacionados con su padre, Joe Biden. Estas revelaciones plantean serias dudas sobre la interferencia electoral y los posibles encubrimientos por parte del FBI.
Trump Biden
Donald Trump ha revelado que lo único que admira de Joe Biden es su capacidad para dormirse rápidamente, incluso frente a las cámaras. Durante una entrevista con Fox News, Trump comentó que Biden puede acostarse en la playa y quedarse dormido en minutos, algo que él considera admirable. Sin embargo, también calificó a Biden como un "desastre" y afirmó que quienes realmente aman su trabajo no duermen mucho. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.
Rescate espacial
La misión Crew-10 de SpaceX, liderada por Elon Musk, ha llegado a la Estación Espacial Internacional (EEI) tras un viaje de 28 horas para realizar un rescate histórico de astronautas abandonados en el espacio. Despegando el 14 de marzo de 2025 desde el Centro Espacial Kennedy, la cápsula Crew Dragon Endurance se acopló con éxito a la EEI el 16 de marzo. La nueva tripulación, compuesta por cuatro astronautas de diferentes países, reemplazará a los que han estado en la estación durante más tiempo del previsto debido a problemas administrativos. Este exitoso rescate marca un hito en las operaciones espaciales y destaca la importancia de las misiones de SpaceX en la exploración espacial.
Relaciones Ucrania-EE.UU
El secretario de Seguridad Nacional de EE.UU., Mike Waltz, comparó al presidente ucraniano Vladímir Zelenski con una "exnovia" que se aferra a discusiones del pasado en lugar de avanzar en la relación entre Ucrania y Estados Unidos. En una entrevista con CNN, Waltz criticó la postura de Zelenski, sugiriendo que su enfoque en revisar hechos pasados obstaculiza el progreso. Además, mencionó que el comportamiento de Zelenski durante su encuentro con Donald Trump no benefició a Ucrania y consideró que fue un error estratégico. Para más detalles, visita el enlace.
Flujo migrantes
Donald Trump anunció en su cuenta de Truth Social que el flujo de migrantes ilegales a Estados Unidos ha disminuido significativamente, con solo 8,326 detenciones en febrero, el número más bajo registrado. Comparó esta cifra con los 300,000 inmigrantes ilegales mensuales durante la administración de Joe Biden y afirmó que "la invasión de nuestro país ha terminado". Además, destacó que la frontera está cerrada para todos los inmigrantes ilegales y advirtió sobre sanciones penales y deportaciones inmediatas para quienes intenten ingresar ilegalmente. Esta declaración se produce en un contexto donde el secretario de Defensa de EE.UU. ha presionado a México para intensificar la lucha contra los carteles de droga. Para más detalles, visita el enlace.
|
Florida geoingeniería
El Senado de Florida ha aprobado una propuesta para prohibir los proyectos de modificación del clima, comúnmente asociados con las teorías de "chemtrails". Esta legislación, patrocinada por la republicana Ileana Garcia, busca impedir la inyección o liberación de sustancias químicas en la atmósfera con el fin de alterar el clima. Las violaciones podrían resultar en cargos de felonía y multas significativas. La medida fue respaldada por un voto de 28 a 9 y responde a preocupaciones sobre la falta de regulación en actividades no autorizadas que afectan el medio ambiente. El gobernador Ron DeSantis también expresó su apoyo, destacando la importancia de la transparencia en este ámbito. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/proposal-to-ban-geoengineering-weather-modification-approved-by-florida-senate/.
Declive mental
Ron Klain, exjefe de personal de Joe Biden, revela en un nuevo libro que el expresidente sufre un notable deterioro mental. Klain, quien trabajó con Biden desde 2021 hasta 2023 y lo asistió en la preparación para debates en 2024, describe cómo Biden no comprendía conceptos básicos, se quedaba dormido durante las sesiones de preparación y mostraba confusión sobre su rol como presidente. En el libro "Uncharted" del periodista Chris Whipple, se menciona que Klain llegó a cuestionar si Biden pensaba que era el líder de la OTAN en lugar de Estados Unidos. Estas declaraciones han generado un debate sobre la salud mental del expresidente y su capacidad para liderar. Para más detalles, visita el enlace.
Revocación seguridad
El presidente Trump ha firmado una orden ejecutiva que revoca las autorizaciones de seguridad y el acceso a información clasificada de figuras prominentes de la izquierda radical, incluyendo a Hillary Clinton y Kamala Harris. En su declaración, Trump menciona que es en interés nacional que estos individuos no tengan acceso a información sensible. La lista incluye a otros nombres destacados como Antony Blinken y Joe Biden. Esta medida busca reforzar la seguridad nacional al limitar el acceso de personas identificadas como amenazas potenciales. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.
Trump 2028
Steve Bannon, ex-estratega de la Casa Blanca, afirma que Donald Trump encontrará una forma de eludir el límite constitucional de dos mandatos y asegurará un histórico tercer término presidencial en 2028. A pesar de que la 22ª Enmienda de la Constitución de EE. UU. lo prohíbe, Bannon sostiene que Trump tiene planes para superar esta restricción. En una reciente entrevista, Bannon expresó su apoyo a Trump y mencionó que están trabajando en alternativas para redefinir lo que significa el límite de mandato. Esta declaración se produce en un contexto donde Trump ha insinuado en varias ocasiones su deseo de servir más allá de los dos términos permitidos. La conversación sobre la posibilidad de modificar la Constitución también ha surgido entre algunos legisladores republicanos.
COVID desinformación
En un análisis provocador, Alex Berenson argumenta que, cinco años después del inicio de la pandemia de COVID-19, periodistas y burócratas de salud de izquierda continúan distorsionando la verdad sobre el virus. A medida que se publican historias conmemorativas, Berenson sostiene que los medios han tratado de mantener viva la narrativa del miedo en torno al COVID, a pesar de que muchos han olvidado esa angustia inicial. El artículo destaca cómo las cifras de muertes por COVID, aunque alarmantes en su momento, revelan una realidad más compleja: el virus afectó principalmente a personas mayores y enfermas. Berenson critica la respuesta exagerada de los líderes políticos y las instituciones de salud pública, sugiriendo que esta ha llevado a un descontento generalizado hacia un estado paternalista. La pieza invita a reflexionar sobre las lecciones aprendidas y el impacto duradero de la crisis sanitaria en la política actual. Para más detalles, visita el enlace original.
Congreso EEUU
El Congreso de Estados Unidos ha iniciado una investigación sobre las presiones extranjeras que podrían estar afectando la libertad de expresión en plataformas tecnológicas. Un comité del Congreso ha emitido citaciones a ocho grandes empresas, incluyendo Alphabet, Amazon y Meta, para obtener información sobre posibles censuras impuestas por gobiernos extranjeros. El presidente del Comité Judicial, Jim Jordan, busca esclarecer cómo estas restricciones pueden haber influido en el contenido disponible en línea en EE.UU. La investigación también examina si la administración de Joe Biden tuvo algún papel en estos procedimientos. Esta acción refleja un conflicto entre el Congreso y ciertos gobiernos extranjeros sobre los derechos de expresión digital de los ciudadanos estadounidenses.
Cocaína Casa Blanca
Donald Trump ha insinuado que Joe Biden o su hijo Hunter podrían ser responsables de dejar cocaína en la Casa Blanca en julio de 2023. En una reciente entrevista con The Spectator, Trump cuestionó quién realmente dejó la droga y sugirió que las circunstancias alrededor del hallazgo son sospechosas, ya que el lugar carecía de huellas dactilares. El ex presidente destacó que el empaque de cocaína fue encontrado en un área cercana al Despacho Oval y reiteró sus dudas sobre la implicación de los Biden. Para más detalles, visita el enlace.
|