www.mil21.es

javier milei

Elecciones CABA

31/03/2025@14:32:47

Manuel Adorni encabezará la lista de La Libertad Avanza (LLA) para las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, programadas para el 18 de mayo. Este partido, liderado por el presidente Javier Milei, busca consolidar su presencia en la Legislatura porteña con un equipo que incluye economistas y abogados destacados. Entre los candidatos se encuentran Solana Pelayo, Nicolás Pakgojz y Andrea Freguia, entre otros. La estrategia del partido es profundizar el proyecto libertario en la ciudad y competir fuertemente contra el PRO, que ha gobernado durante 18 años. Adorni ha manifestado su disposición a asumir este rol para apoyar las reformas impulsadas a nivel nacional.

Justicia Argentina

La Cámara Federal de Casación Penal ha rechazado el último recurso de Cristina Fernández de Kirchner, lo que podría llevarla a cumplir una condena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua por administración fraudulenta. Este fallo marca un momento crucial en la lucha contra la corrupción en Argentina, ya que se considera que su gestión causó un daño económico al Estado de $85.000 millones. A pesar de sus intentos por evitar la condena y buscar inmunidad política, el tiempo se agota para la ex presidenta, quien enfrenta la posibilidad de ser encarcelada el próximo martes. Además, el Departamento de Estado de EE.UU. ha prohibido su entrada al país debido a su implicación en una red de corrupción internacional. La situación actual resalta la importancia de la justicia en casos de corrupción y la creciente presión pública por sanciones ejemplares.

Tendencia IA

ChatGPT-4o, el nuevo modelo de inteligencia artificial de OpenAI, ha causado furor en las redes sociales gracias a su innovador generador de imágenes. Esta herramienta permite transformar descripciones textuales en ilustraciones impactantes, inspiradas en estilos como Studio Ghibli y anime japonés. En pocos días, usuarios han compartido creaciones que van desde personajes de películas hasta caricaturas de figuras públicas. Sin embargo, este avance también ha generado un debate sobre el futuro del arte digital y la propiedad intelectual. La popularidad del generador ha llevado a retrasos en su activación para cuentas gratuitas debido al alto tráfico. Los suscriptores de pago son los primeros en disfrutar de esta funcionalidad, que promete revolucionar la creatividad visual.

Industria Argentina

La industria argentina mostró un crecimiento del 4,7% en febrero de 2025, según un informe de la consultora Orlando J. Ferreres. Este aumento es parte de una tendencia positiva bajo el gobierno de Javier Milei y Luis Caputo, impulsada por la eliminación de trabas burocráticas y la estabilidad macroeconómica. En los primeros dos meses del año, el crecimiento acumulado alcanzó el 5,4%. Los sectores más destacados incluyen maquinaria y equipo, que creció un 16,1%, y refinerías con un incremento del 9,4%. La producción de alimentos también mejoró significativamente. Este panorama sugiere una recuperación económica continua en Argentina. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/recuperacion-economica-la-industria-crecio-47-en-febrero-segun-un-informe-privado/.

Iberia Argentina

Iberia refuerza su presencia en Argentina con la inauguración de un nuevo espacio en el aeropuerto internacional de Ezeiza, anunciado por Daniel Scioli, secretario de Turismo. Este desarrollo se da en el contexto de la apertura de cielos promovida por el gobierno de Javier Milei, lo que ha permitido un incremento en el número de aerolíneas operando en el país. Iberia, que ya ofrece tres vuelos diarios entre Madrid y Buenos Aires, busca mejorar la experiencia del pasajero y fortalecer los lazos comerciales y turísticos entre España y Argentina. La ampliación de sus servicios es una señal positiva para el sector turístico argentino, clave para la economía del país. Para más detalles, visita el enlace.

Reconstrucción Bahía

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha aprobado un crédito de 200 millones de dólares para la reconstrucción de Bahía Blanca, Argentina, tras las devastadoras inundaciones del 7 de marzo. Este financiamiento se canalizará a través de la Facilidad de Crédito Contingente para Emergencias por Desastres Naturales y Salud Pública, un mecanismo utilizado en emergencias anteriores. Además, el BID proporcionará 200,000 dólares en cooperación técnica no reembolsable para una respuesta inmediata. La inyección de fondos busca fortalecer la infraestructura afectada y asistir a la población damnificada. El Gobierno nacional será responsable de coordinar la implementación del financiamiento para asegurar una recuperación efectiva. Esta medida es crucial para mitigar el impacto de la catástrofe y avanzar en la reconstrucción de la ciudad.

Consumo hogares

El consumo en hogares de Argentina creció un 2,9% interanual en febrero, según el Indicador de Consumo (IC) de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC). Este incremento se traduce en una expansión acumulada del 3,1% en los primeros dos meses del año. Factores como la estabilidad de precios y la desaceleración de la inflación han permitido una recuperación del poder adquisitivo y un aumento en el financiamiento, impulsando el consumo de bienes durables. Sectores como transporte, recreación e indumentaria mostraron crecimientos significativos. Se prevé que esta tendencia continúe, favoreciendo un crecimiento sostenido en la demanda de bienes y servicios. Para más detalles, visita el enlace.

Monotributo Argentina

El Gobierno de Javier Milei ha eliminado más de 400.000 inscripciones irregulares en el Monotributo Social, reduciendo el padrón de beneficiarios de 673.000 a 267.000. Esta medida busca aumentar la transparencia y eficiencia en la asignación de recursos, finalizando con la entrega indiscriminada de beneficios. Además, se ha modificado el subsidio a la obra social, exigiendo a los titulares un aporte del 50%. La reforma tiene como objetivo asegurar que los recursos lleguen a quienes realmente los necesitan, corrigiendo distorsiones en el sistema y reafirmando el compromiso del gobierno con una administración responsable de los fondos públicos. Para más información, visita el enlace.

Reformas INCAA

El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) inicia una transformación histórica bajo la nueva administración, poniendo fin al clientelismo kirchnerista. En línea con las reformas del presidente Javier Milei, el INCAA implementará un sistema basado en la meritocracia para premiar proyectos talentosos. Se abrirá un Registro Único de Comités y Jurados, donde profesionales del sector evaluarán los proyectos audiovisuales de manera objetiva, garantizando transparencia y eficiencia. Esta medida busca eliminar el favoritismo en la asignación de subsidios y promover verdaderos valores artísticos y culturales en el cine argentino. Los interesados en formar parte del jurado pueden inscribirse voluntariamente, contribuyendo así a un cambio estructural que refuerza la creatividad cultural del país.

Aumento jubilaciones

El Gobierno de Javier Milei ha oficializado un aumento del 2,4% en las jubilaciones para abril de 2025, junto con un bono extraordinario de hasta $70.000 para los jubilados que perciben el haber mínimo. Estas medidas fueron publicadas en el Boletín Oficial y buscan aliviar la situación económica de los jubilados en línea con la inflación. La jubilación mínima se establecerá en $285.820,63 y la máxima en $1.923.302,29. El bono se otorgará completamente a quienes cobren el haber mínimo, mientras que aquellos con ingresos superiores recibirán un monto proporcional. Para más detalles, visita el enlace.

Córdoba política

Senadores del PRO, liderados por Carmen Álvarez Rivero y Sebastián García Díaz, han exigido a Mauricio Macri que respalde al presidente Javier Milei en un contexto político crítico para el partido en Córdoba. A través de una carta abierta, advierten sobre la posible alianza de Macri con el radicalismo o sectores del peronismo, lo que podría comprometer el futuro del PRO y las reformas impulsadas por Milei. Los dirigentes critican la falta de liderazgo efectivo en Córdoba y piden definiciones claras para evitar que el PRO se convierta en "un club de amigos". La consolidación de una alianza entre el PRO y La Libertad Avanza es vista como crucial para transformar la provincia y erradicar el populismo.

Argentina gas

Horacio Marín, presidente de YPF, elogió al presidente argentino Javier Milei por su papel clave en la apertura de mercados internacionales para el Gas Natural Licuado (GNL). Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, Marín afirmó que gracias a la visión estratégica de Milei, Argentina avanza hacia convertirse en una potencia exportadora de GNL. Destacó la importancia de los acuerdos sellados durante las giras comerciales por Asia y Europa, que son fundamentales para asegurar inversiones millonarias. Sin embargo, advirtió sobre la necesidad de reducir costos operativos en Vaca Muerta para garantizar la viabilidad del proyecto. La demanda global de gas presenta una oportunidad histórica para Argentina, que podría generar hasta USD 30.000 millones anuales en exportaciones hacia 2031. Para más detalles, visita el enlace.

Crecimiento Argentina

JP Morgan ha proyectado un notable crecimiento para la economía argentina en 2025, impulsado por el consumo y la inversión. Según su análisis, se anticipa una recuperación del consumo privado del 13,4% intertrimestral anualizado y un aumento significativo de la inversión del 53,3% anual. Estos factores son cruciales no solo para el crecimiento interno, sino también para la estabilización fiscal y el acceso a mercados internacionales. La continuidad de las políticas del gobierno de Javier Milei es clave para mantener este impulso económico. Además, se espera que las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) sean positivas, sentando las bases para un crecimiento robusto a mediano plazo. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Paro general

La Confederación General del Trabajo (CGT) ha anunciado un paro general de 24 horas para el 10 de abril, afectando gravemente el transporte público en Argentina. Esta medida se considera un intento de desestabilización contra el Gobierno de Javier Milei y contará con la adhesión de trenes, colectivos y subtes, dejando sin opciones a millones de trabajadores. Además, la CGT planea movilizaciones previas, incluyendo una protesta el 9 de abril y otra el 24 de marzo por el Día de la Memoria. La decisión ha sido criticada por el Gobierno, que la califica como un boicot a sus esfuerzos por corregir la crisis económica heredada. Con esta acción, los sindicatos buscan presionar al oficialismo en un contexto donde han mantenido una postura combativa tras años de pasividad.

Hackeo cripto

La cuenta de X del diputado argentino José Luis Espert fue hackeada para promocionar una estafa relacionada con la criptomoneda «$LIBRA V2». Los hackers publicaron mensajes que afirmaban que el proyecto apoyaría a emprendedores y pymes en Argentina. Jimena Aristizábal, asesora de Espert, confirmó el ataque y pidió ayuda para alertar a los seguidores. Aunque Espert publicó un mensaje lamentando la situación y aclarando que no era responsable de los contenidos, su cuenta sigue comprometida y sin acceso por parte del legislador.