www.mil21.es

ISIS

Nigeria violencia

19/02/2025@16:32:29

Nigerian politician Adamu Garba has accused USAID of funding Boko Haram and other Islamic terrorist groups, alleging that U.S. taxpayer dollars are being misused to support a violent campaign against Christians in Nigeria. Garba claims that significant amounts of USAID funding have been funneled to these groups, enabling their brutal actions, including displacement and killings of Nigerian Christians. The accusations raise serious concerns about the effectiveness and oversight of U.S. foreign aid, with Congressman Scott Perry highlighting instances where millions intended for humanitarian efforts went unaccounted for. This controversy underscores broader issues of corruption and the potential misuse of aid intended to promote stability and development. For more details, visit the full article.

Financiamiento terrorismo

Un escándalo ha estallado en Nigeria tras las acusaciones del congresista estadounidense Scott Perry, quien sostiene que la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) está financiando a organizaciones terroristas, incluyendo Boko Haram. Durante una sesión del Subcomité del Congreso sobre Eficiencia Gubernamental, Perry afirmó que el presupuesto anual de USAID, de 697 millones de dólares, incluye envíos de efectivo a madrasas que podrían estar apoyando campos de entrenamiento terrorista. Estas afirmaciones han generado indignación en Nigeria, donde la lucha contra Boko Haram y su facción ISWAP continúa siendo un desafío significativo. La controversia también se extiende a otros programas de USAID en países como Pakistán y Afganistán, lo que ha llevado a cuestionamientos sobre la efectividad y la transparencia de la agencia. Para más detalles, visita el enlace.

Nueva Orleans violencia

El 1 de enero de 2025, un ataque terrorista en Nueva Orleans dejó 14 muertos y decenas de heridos cuando Shamsud-Din Jabbar, un veterano del ejército estadounidense, embistió a una multitud con un camión y abrió fuego contra la policía. Las autoridades encontraron bombas inactivas y una bandera del ISIS en el vehículo. El FBI y el DHS han emitido advertencias sobre posibles ataques imitadores, destacando la accesibilidad de tácticas como el embotellamiento vehicular por parte de extremistas. La tragedia ha conmocionado a la nación, que ahora enfrenta preocupaciones sobre la seguridad en espacios públicos.

Terrorismo Estados Unidos

Dos devastadores ataques terroristas en Nueva Orleans y Las Vegas han generado preocupaciones sobre una posible campaña coordinada en Estados Unidos. El ataque en Nueva Orleans, donde un vehículo arrolló a una multitud, dejó al menos 15 muertos, mientras que una explosión de un Cybertruck frente al Trump Hotel en Las Vegas intensificó los temores de más violencia. La especulación sugiere vínculos entre estos ataques y la reciente elección presidencial, así como la posible activación de células durmientes vinculadas a grupos extremistas como ISIS. Expertos advierten sobre la amenaza inminente de ataques adicionales, lo que ha llevado a un llamado a la vigilancia en todo el país.

Terrorismo Nueva Orleans

Lara Logan ha afirmado que la CIA estuvo involucrada en un ataque terrorista en Nueva Orleans, sugiriendo que el ataque fue un "trabajo interno" coordinado con ISIS. Tras el trágico incidente en Bourbon Street, donde un terrorista de ISIS mató a 10 personas e hirió a 35 al embestir a la multitud con un camión, Logan reveló que fuentes de inteligencia de EE. UU. le informaron que la CIA instaba a los talibanes a activar células durmientes en el país para llevar a cabo ataques que serían atribuidos a ISIS. La confusión sobre la naturaleza del ataque se intensificó con declaraciones contradictorias de las autoridades locales y federales. Este evento ha generado preocupación sobre la seguridad nacional y la posible complicidad de agencias de inteligencia en actos de terrorismo. Para más detalles, visita el enlace.

Terrorismo Siria

La inteligencia rusa ha acusado a Estados Unidos y Reino Unido de planear ataques terroristas contra bases militares rusas en Siria, utilizando para ello a combatientes del Estado Islámico (ISIS) liberados. Según el Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia (SVR), estos ataques buscan desestabilizar la situación en el país y mantener el caos en Oriente Medio. Se afirma que los servicios de inteligencia británicos y estadounidenses han encargado a comandantes del ISIS llevar a cabo estas operaciones, mientras que sus fuerzas aéreas simulan atacar posiciones del grupo terrorista para encubrir su implicación. Rusia ha mantenido una presencia militar significativa en Siria desde 2015, apoyando al gobierno de Bashar Assad en la lucha contra el terrorismo.

Ataque Siria

El 19 de diciembre, un ataque aéreo de EE. UU. en la Gobernación de Deir ez-Zor, Siria, eliminó al líder del ISIS, Abu Yusif, en una operación clave contra las fuerzas jihadistas resurgentes. CENTCOM destaca su compromiso continuo para prevenir el resurgimiento del ISIS y la preocupación por el deseo del grupo de liberar a más de 8,000 operativos detenidos en Siria. La presencia militar estadounidense en el país se ha duplicado a aproximadamente 2,000 tropas, incluyendo fuerzas rotativas temporales. Este ataque es parte de una serie de operaciones recientes que buscan interrumpir los planes del ISIS para reconstituir su califato.

Bombas Siria

El gobierno de Biden ha llevado a cabo bombardeos en Siria, atacando 75 "objetivos" en un contexto de creciente preocupación sobre el uso potencial de armas químicas y biológicas por parte de ISIS. Este ataque podría facilitar que ISIS utilice su arsenal para amenazar la seguridad alimentaria de EE. UU., lo que plantea un riesgo significativo para la población estadounidense. Con tensiones internacionales en aumento y sin aprobación del Congreso, la situación se torna crítica, generando temores sobre posibles represalias terroristas en territorio estadounidense. Se aconseja a los ciudadanos que se preparen ante posibles crisis alimentarias y de agua. Para más información, visita el enlace.

Financiamiento terrorista

Investigadores de DOGE han revelado que miles de millones de dólares de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) fueron enviados a grupos terroristas como Hamas, ISIS y Al-Qaeda, que han atacado a soldados estadounidenses. Según el reportero Daniel Greenfield, USAID ha transferido más de 9.3 mil millones de dólares a estados terroristas responsables de la muerte de 3,000 soldados americanos. El informe destaca que países como Somalia, Afganistán y Gaza han sido grandes beneficiarios de estos fondos. Esta situación ha generado preocupaciones sobre cómo la ayuda exterior podría estar alimentando el terrorismo en lugar de combatirlo. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/doge-investigators-uncover-evidence-usaid-funded-hamas-isis-and-al-qaeda/.

Nueva Orleans

Un fiscal de Nueva Orleans, Ian Kersting, que investigaba afirmaciones sobre un ataque terrorista reciente considerado un "trabajo interno", fue encontrado muerto el sábado por la noche, aparentemente por suicidio. Su cuerpo fue descubierto en las oficinas del fiscal de distrito Jason Williams, con una herida de bala en la cabeza. Kersting había estado indagando sobre teorías que vinculaban al ataque con la CIA. La noticia se produce tras un atentado que dejó más de 15 muertos en Año Nuevo, lo que ha generado especulaciones y controversias sobre la naturaleza del incidente. La oficina del fiscal expresó su tristeza por la pérdida de Kersting, quien era un miembro querido del equipo.

Amenaza ISIS

El congresista Cory Mills ha alertado sobre la inminente activación de células durmientes de ISIS en Estados Unidos, supuestamente orquestada por la CIA, lo que podría resultar en actos terroristas en las próximas semanas. Mills enfatiza la preocupación por la seguridad nacional y los riesgos asociados a las fronteras abiertas, donde millones han cruzado en los últimos años. A pesar de que muchos buscan mejores oportunidades, algunos podrían estar esperando órdenes de activación de redes terroristas globales. Este contexto resalta la necesidad urgente de asegurar las fronteras y prevenir amenazas potenciales. La reciente ola de ataques también subraya la vulnerabilidad del país frente a estos peligros.

Terrorismo Nueva Orleans

Un ataque terrorista en Nueva Orleans durante la celebración de Año Nuevo ha sido atribuido a un individuo identificado como Shamsud Din Jabbar, un ciudadano estadounidense de 42 años y veterano del ejército, que portaba una bandera del ISIS. Según informes, el atacante utilizó un camión para embestir a la multitud y fue encontrado con explosivos en su vehículo. Las autoridades están investigando el incidente como un acto de terrorismo y han confirmado que dos oficiales resultaron heridos. La situación ha generado preocupación sobre la seguridad en eventos públicos y la efectividad de las medidas de protección en áreas concurridas. El presidente Biden y otros líderes políticos han expresado su apoyo a las víctimas y sus familias. Para más detalles, visita el enlace.

Bounty Siria

El gobierno de EE. UU. ha eliminado una recompensa de 10 millones de dólares por la captura del nuevo líder vinculado a Al-Qaeda en Siria, Ahmed al-Sharaa, tras una reunión positiva con diplomáticos en Damasco. La asistente del secretario de Estado, Barbara Leaf, afirmó que se recibieron "mensajes positivos" durante las conversaciones con el líder de Hayat Tahrir al-Sham (HTS). Este cambio se produce a solo horas de la reunión, donde se discutieron temas como sanciones y la búsqueda de ciudadanos estadounidenses desaparecidos en Siria. La decisión sorprende dado el historial de al-Sharaa como excomandante de ISIS y fundador de Al-Qaeda en Siria. Para más detalles, visita el enlace.

Crisis Siria

El exembajador del Reino Unido, Craig Murray, analiza la situación actual en Siria y el Medio Oriente, destacando el fin del pluralismo en la región. Según Murray, se está gestando un cambio significativo que implica un acuerdo entre Turquía y los Estados del Golfo para aceptar la eliminación de la nación palestina a cambio de la aniquilación de las minorías chiítas en Siria y Líbano. La inestabilidad en Siria se agrava con ataques aéreos israelíes y la descomposición del ejército sirio. Murray advierte sobre el riesgo de un régimen islamista tipo talibán en Siria, lo que podría tener repercusiones graves para Israel y el equilibrio regional. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

Ataques aéreos

Israel intensifies its military campaign in Syria with over 250 airstrikes, targeting the country's military infrastructure following the fall of Damascus. This aggressive assault is described as a genocidal act aimed at establishing dominance in the region, particularly against Iran. The Israeli government justifies these actions as necessary for national security, yet critics argue it reflects an expansionist agenda that disregards international law and the lives of civilians. The ongoing conflict raises concerns about Syria's future and the potential for further instability in the Middle East. For more details, visit the full article.