www.mil21.es

Inversión

Economía básica

14/04/2025@23:01:52

El libro "How an Economy Grows and Why It Crashes" de Peter D. Schiff y Andrew J. Schiff presenta conceptos económicos complejos de manera accesible a través de una narrativa atractiva y caricaturas. La historia comienza en una isla donde los personajes Able, Baker y Charlie representan una economía básica que evoluciona con la innovación de Able al crear una red de pesca. Este acto simboliza la importancia del ahorro y la inversión para el crecimiento económico. La obra también aborda los riesgos del crédito al consumo y cómo la intervención gubernamental puede llevar a la inflación y a crisis económicas, usando metáforas como los "Fish Reserve Notes". En última instancia, el mensaje central es que el crecimiento económico se basa en producir más, no en gastar más. Para más detalles, visita el enlace.

Inversión agua

El nuevo plan busca garantizar el acceso sostenible al agua, adaptándose a los desafíos climáticos que enfrenta la provincia de Jaén

La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha firmado un convenio que establece un plan urgente de infraestructuras de abastecimiento de agua para la provincia de Jaén, con una inversión total de 175 millones de euros. Este acuerdo incluye la colaboración entre el Ministerio, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y la Diputación de Jaén, y busca anticipar los efectos del cambio climático en el acceso al agua. Las obras abarcarán diversas actuaciones, como la conexión del Embalse del Tranco y la renovación de redes, financiadas en parte por fondos europeos y por la Diputación. Aagesen destacó la importancia de estas infraestructuras para garantizar un suministro de agua de calidad en la región. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Inversión en telecomunicaciones en África Oriental

Expansión significativa de la infraestructura móvil en África, mejorando la conectividad y promoviendo el desarrollo socioeconómico en Madagascar y Tanzania

La estrategia Global Gateway de la Unión Europea apoya inversiones en redes de banda ancha móvil en Tanzania y Madagascar, con un paquete de financiamiento de 100 millones de dólares por parte del Banco Europeo de Inversiones (EIB Global) a AXIAN Telecom. Este proyecto duplicará la cobertura 4G en ambos países y continuará con la implementación de sitios 5G. La inversión, respaldada por una garantía presupuestaria de la Comisión Europea, busca mejorar el acceso a comunicaciones de alta velocidad y fomentar el desarrollo sostenible. AXIAN Telecom, que opera bajo la marca Yas, tiene como objetivo beneficiar a más de 44 millones de suscriptores y contribuir al crecimiento socioeconómico y la inclusión digital en estas naciones africanas.

Economía Estados Unidos

El presidente Donald Trump instó a los estadounidenses a "mantenerse firmes" mientras se implementan nuevas políticas económicas destinadas a revitalizar la economía de EE.UU. Durante su discurso, Trump destacó la importancia de los aranceles recíprocos para contrarrestar a naciones que han aprovechado a América, advirtiendo que la lucha económica podría volverse intensa. Afirmó que Estados Unidos saldrá prospero de esta situación, mencionando una inversión de más de cinco billones de dólares en el país. Además, anunció un nuevo arancel del 34% sobre productos importados desde China, en respuesta a las acciones comerciales de este país. Para más detalles, visita el enlace.

Nuevas publicaciones de EIOPA sobre seguros y pensiones en Europa

EIOPA inicia una serie de publicaciones que integran conocimientos de expertos internos y externos para abordar temas clave en el sector europeo de seguros y pensiones

La Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación (EIOPA) ha lanzado una nueva serie de publicaciones titulada "Occasional Research Papers", que reúne la experiencia de especialistas internos y investigadores externos. Esta iniciativa busca informar sobre temas clave que afectan a los sectores de (re)aseguro y pensiones en Europa. El primer documento explora las decisiones de asignación de activos globales de aseguradoras y bancos europeos, revelando nuevos fricciones en carteras internacionales que desafían las explicaciones tradicionales. Se identifican dos sesgos importantes: el 'domestic projection bias' y el 'going native bias', que indican desafíos para la integración de los mercados de capitales europeos. EIOPA fomenta la colaboración con académicos y analistas externos a través de su Plataforma de Investigación Externa, establecida en 2020.

Defensa europea

Robles destaca la necesidad de fortalecer la defensa europea y fomentar la inversión en tecnología para asegurar un futuro seguro y próspero

Margarita Robles, ministra de Defensa de España, enfatiza la importancia de una Europa unida y fuerte para defender los valores democráticos durante su participación en el Foro La Toja – Vínculo Atlántico. En su intervención, destacó la necesidad de reforzar la defensa europea y el compromiso de España de alcanzar el 2% del PIB en este ámbito. Robles también hizo un llamado a la industria para invertir en tecnologías avanzadas que contribuyan a la paz, seguridad y creación de empleo. Además, reafirmó el apoyo inquebrantable a Ucrania y celebró las contribuciones de las Fuerzas Armadas españolas y portuguesas. Este foro busca fomentar el diálogo sobre los retos globales actuales.

Proyectos eléctricos

El ministro destaca la importancia de estos proyectos para fortalecer la industria del vehículo eléctrico y fomentar la autonomía estratégica en España

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha anunciado la aprobación provisional de 31 nuevos proyectos en la línea B del PERTE VEC III, con una inversión total de 215,9 millones de euros. Esta iniciativa busca impulsar la cadena de valor industrial del vehículo eléctrico y conectado en España. Durante el evento "Fondos Europeos V: Hacia la autonomía estratégica", Hereu destacó que su departamento ha gestionado más de 5.742 millones de euros en fondos europeos, consolidando a España como un hub industrial líder en Europa. Además, se reafirmó el compromiso del Gobierno con la movilidad eléctrica y la renovación del sector turístico. Para más detalles, visita el enlace completo.

Regulación vivienda

La ministra enfatiza la necesidad de una intervención estatal para garantizar el acceso a viviendas dignas y asequibles para todos los ciudadanos

Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana, ha defendido la regulación del mercado de la vivienda durante su visita a Avilés. Afirmó que este mercado no se regula solo y que, si lo hace, es de manera perjudicial para los ciudadanos. La ministra destacó la importancia de que las administraciones públicas actúen con recursos y regulación para ayudar a quienes enfrentan dificultades para acceder a una vivienda digna. Durante su visita, también se presentó el avance en proyectos financiados por el Ministerio en Avilés, incluyendo la rehabilitación del Conservatorio Municipal Profesional Julián Orbón y el entorno residencial San José Artesano. Desde 2018, el Gobierno ha invertido más de 250 millones en políticas de vivienda en Asturias. Para más detalles, visita el enlace.

Vivienda pública

La ministra destaca la importancia de colaborar entre administraciones y entidades para asegurar un futuro accesible en vivienda pública

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha visitado las obras de construcción de 318 viviendas públicas en Navalcarnero, destacando la importancia de la perdurabilidad del parque público de vivienda. Este proyecto, financiado por el Gobierno español con un presupuesto de 11,7 millones de euros, busca garantizar que el patrimonio habitacional siga siendo accesible para todos. Rodríguez enfatizó la necesidad de colaboración entre administraciones y entidades privadas para afrontar la crisis de vivienda actual. Además, anunció planes para modernizar el sector de la construcción y mejorar los estándares laborales. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/isabel-rodriguez-llama-a-la-perdurabilidad-del-parque-publico-de-vivienda-para-que-el-patrimonio-que-es-de-todos-siga-siendo-para-todos/.

Cumbre CELAC-UE en Santa Marta, Colombia

La cumbre CELAC-UE de 2025 en Colombia buscará fortalecer la cooperación entre ambas regiones en temas globales y prioridades comunes

La cuarta cumbre CELAC-UE se llevará a cabo los días 9 y 10 de noviembre de 2025 en Santa Marta, Colombia. Este encuentro reunirá a líderes de los 27 Estados miembros de la Unión Europea y de los 33 países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños. La cumbre, copresidida por el presidente colombiano Gustavo Petro y el presidente del Consejo Europeo António Costa, busca fortalecer la cooperación en áreas como gobernanza global, seguridad internacional y cambio climático. Además, se abordarán temas prioritarios como comercio, inversión y lucha contra la delincuencia organizada. Esta reunión refleja el compromiso continuo entre ambas regiones para promover una asociación estratégica basada en intereses comunes.

Financiación en Suecia para producción de proteína vegetal

Inversión clave para la producción sostenible de proteínas vegetales en Europa, impulsando la seguridad alimentaria y creando empleo local en Suecia

El Banco Europeo de Inversiones (EIB) ha otorgado un préstamo de 50 millones de euros a Lantmännen para la construcción de una nueva fábrica de proteína de guisante en Suecia. Este proyecto busca fortalecer la seguridad alimentaria en la UE y reducir la dependencia de proteínas importadas, promoviendo al mismo tiempo la agricultura sostenible y generando empleo local. La planta, que será la primera de su tipo en Suecia, tendrá una capacidad anual de procesamiento superior a 40,000 toneladas de guisantes y se espera que esté operativa en 2027, creando alrededor de 30 empleos. Esta iniciativa está alineada con los objetivos europeos de aumentar la autosuficiencia en proteínas vegetales y disminuir el impacto climático.

Inversión en vivienda sostenible en España

EIB y BBVA se unen para impulsar la financiación de proyectos de vivienda ecológica, fomentando el acceso a opciones habitacionales sostenibles en España

El Grupo EIB ha invertido más de 90 millones de euros en una operación de titulización respaldada por activos de BBVA, lo que permitirá movilizar aproximadamente 185 millones de euros para financiar proyectos de vivienda sostenible en España. Esta operación está respaldada por InvestEU, un programa de la UE que busca desbloquear más de 372 mil millones de euros en inversiones para 2027. La inversión se destinará a la construcción de edificios residenciales con emisiones casi nulas, facilitando el acceso a financiación para pequeñas y medianas empresas (PYMES) en el sector inmobiliario español. Los proyectos financiados contribuirán a mejorar la eficiencia energética y reducir las emisiones de CO2, especialmente en regiones con ingresos per cápita por debajo del promedio de la UE.

Crecimiento Argentina

La economía argentina ha mostrado un notable crecimiento del 6,5% interanual en enero de 2025, bajo la gestión del presidente Javier Milei. Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), este aumento es resultado de políticas estructurales que están reactivando la producción y el consumo. Sectores como la intermediación financiera y el comercio han liderado esta recuperación, con incrementos significativos. Además, consultoras privadas confirman la tendencia positiva, destacando un crecimiento sostenido en diversos sectores industriales. Este avance económico contrasta con las crisis del pasado, evidenciando una mejora en la situación fiscal y económica del país. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Soberanía tecnológica

López destaca la necesidad de una estrategia conjunta en Europa para fortalecer su capacidad tecnológica y asegurar un futuro digital sostenible y competitivo

Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha enfatizado la necesidad de que Europa invierta en sí misma para lograr soberanía tecnológica. Durante su participación en la reunión ministerial D9+ en Ámsterdam, destacó la importancia de una tercera vía europea que integre innovación, derechos humanos y bienestar. Los países del D9+ acordaron aumentar la inversión en tecnologías digitales clave como Inteligencia Artificial y ciberseguridad, además de fomentar el acceso a financiación para startups. La jornada también incluyó la presentación de la Sociedad Española de Transformación Tecnológica (SETT), que cuenta con 16.000 millones de euros para coinvertir en proyectos tecnológicos innovadores. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Regulación de criptoactivos en la UE

EIOPA busca establecer un marco regulatorio claro para la gestión de activos criptográficos en el sector asegurador europeo

La Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación (EIOPA) ha publicado su asesoramiento técnico a la Comisión Europea, recomendando que se aplique un requisito de capital uno a uno para todas las tenencias de criptoactivos de los (re)aseguradores de la UE. EIOPA considera prudente un recorte del 100% en la fórmula estándar debido a los riesgos inherentes y la alta volatilidad de estos activos. Actualmente, el marco regulatorio para los (re)aseguradores carece de disposiciones específicas sobre criptoactivos, lo que genera preocupaciones sobre la sensibilidad al riesgo en su clasificación. La propuesta busca armonizar el tratamiento de los criptoactivos y reflejar adecuadamente sus altos riesgos sin complicar innecesariamente los requisitos de informes. Este asesoramiento es parte de una revisión más amplia del marco regulatorio Solvencia II.