www.mil21.es

Inteligencia Artificial

Igualdad salarial

El Gobierno impulsa acciones concretas para cerrar la brecha salarial y garantizar condiciones laborales justas para todos los ciudadanos

21/02/2025@14:16:56

El Gobierno de España reafirma su compromiso con la igualdad salarial, destacando la necesidad de abordar las diferencias retributivas entre hombres y mujeres, que son un eje central de la desigualdad económica y social. En su declaración, el Ejecutivo se compromete a implementar medidas efectivas para reducir la brecha salarial y avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, especialmente en lo que respecta a la igualdad de género y el trabajo decente. A pesar de una reducción reciente en la brecha salarial, que ahora se sitúa en un 17,09%, persisten desafíos significativos. El Gobierno continuará desarrollando políticas como el incremento del Salario Mínimo Interprofesional y reformas laborales para combatir esta desigualdad. Para más información, visita el enlace.

Plan Patentes

El nuevo plan busca fortalecer la innovación y competitividad en España mediante el uso estratégico de la propiedad industrial y la transformación digital

El Subsecretario de Industria y Turismo, Pablo Garde, presentó el Plan Estratégico de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) para 2025-2027. Este plan busca impulsar el desarrollo económico y la innovación a través de la promoción del uso de la Propiedad Industrial. Se establecen cuatro objetivos generales: promover un uso estratégico de la Propiedad Industrial, ofrecer servicios de calidad mediante transformación digital, fomentar un entorno laboral dinámico y cooperar a nivel nacional e internacional. El plan incluye 26 proyectos específicos, como la formación en Propiedad Industrial y campañas contra la falsificación. Para más información, accede al enlace.

Blanqueo Ucrania

El asesor especial de la Casa Blanca, David Sacks, ha afirmado que el conflicto en Ucrania ha facilitado el blanqueo de dinero por parte de políticos y organizaciones no gubernamentales bajo la administración del expresidente Joe Biden. En un hilo en X, Sacks denunció que estas entidades se han beneficiado de esquemas ilegales en "el país más corrupto de Europa", lo que les ha permitido apoderarse de miles de millones de dólares. Además, destacó que el conflicto entre Rusia y Ucrania ha creado oportunidades sin precedentes para la expropiación de fondos, lo que genera preocupación entre ONG y grupos de reflexión sobre el fin de esta guerra. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/asesor-de-la-casa-blanca-conflicto-ucraniano-ha-facilitado-el-blanqueo-de-dinero-por-promotores-de-la-democracia/

Conflicto Ucrania

Donald Trump ha culpado a Joe Biden por el estallido del conflicto en Ucrania, afirmando que la guerra comenzó cuando Biden sugirió que Ucrania podría unirse a la OTAN. Durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca, Trump calificó las declaraciones de Biden como "estupidez" y lo tildó de "incompetente". Además, expresó su confianza en que Vladimir Putin desea la paz y mencionó que altos representantes rusos asistirán a la Conferencia de Seguridad de Múnich. Para más detalles sobre las declaraciones de Trump y su análisis del conflicto ucraniano, visita el enlace.

Tecnología infrarroja

La colaboración entre el Gobierno y empresas tecnológicas busca fortalecer la innovación en infraestructuras críticas para la seguridad y sostenibilidad de España

El Gobierno de España, a través del ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha anunciado una coinversión de 9 millones de euros en la empresa madrileña Sensia, especializada en tecnología infrarroja. Esta inversión forma parte de un proyecto más amplio que suma un total de 19 millones y busca desarrollar nuevos sensores infrarrojos que mejoren significativamente las capacidades actuales. Sensia, fundada en 2008 como spin-off de la Universidad Carlos III de Madrid, es pionera en soluciones automatizadas para la detección temprana de incendios y fugas de gases tóxicos. La iniciativa se alinea con el PERTE Chip, destinado a fortalecer el sector tecnológico e industrial en España.

Supervisión Inteligencia

El establecimiento de la AESIA en A Coruña marca un avance significativo en la supervisión de la inteligencia artificial en España

La Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial (AESIA) ha iniciado su actividad presencial en A Coruña, coincidiendo con la celebración de su Consejo Rector. Este órgano, compuesto por representantes de diversos ministerios y expertos en inteligencia artificial, se reúne para establecer las directrices y objetivos de la agencia para 2025. La AESIA, que desempeñará un papel crucial en la supervisión del cumplimiento del Reglamento europeo de Inteligencia Artificial, busca promover una IA ética y centrada en el ser humano. Además, esta sede temporal en Casa de Veeduría representa un avance significativo en la descentralización administrativa y un apoyo al ecosistema de IA en España, especialmente para PYMES y startups.

Avances en IA en Europa: Proyecto MINERVA

MINERVA ofrece formación y apoyo a comunidades de inteligencia artificial en Europa, facilitando el uso de supercomputación avanzada para modelos complejos

El proyecto MINERVA tiene como objetivo apoyar a las comunidades de inteligencia artificial (IA) en Europa mediante la provisión de servicios y formación, aprovechando las capacidades avanzadas de computación de alto rendimiento (HPC) para modelos de IA a gran escala. Utilizando la infraestructura de supercomputación EuroHPC, el proyecto facilitará el escalado de flujos de trabajo en IA y permitirá la creación de modelos complejos, incluidas las IA generativas. Coordinado por CINECA y con la colaboración de instituciones de varios países europeos, MINERVA recibirá una financiación total de 5 millones de euros del programa Horizonte Europa y se desarrollará hasta diciembre de 2027. Este centro de apoyo también contribuirá a aumentar la conciencia y experiencia en HPC dentro de las comunidades de IA en Europa.

Consulta de EIOPA sobre la gobernanza de la inteligencia artificial en Europa

EIOPA busca opiniones para establecer directrices sobre el uso responsable de la inteligencia artificial en el sector asegurador y su gestión de riesgos

La Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación (EIOPA) ha iniciado una consulta sobre su Opinión sobre la gobernanza y gestión de riesgos en inteligencia artificial (IA). Esta opinión ofrece orientación a supervisores y entidades aseguradoras sobre cómo interpretar e implementar las disposiciones del sector asegurador en relación con el uso de sistemas de IA. EIOPA busca comentarios de los interesados hasta el 12 de mayo de 2025, para asegurar un enfoque armonizado que promueva el uso responsable de la IA en seguros, alineándose con el Reglamento sobre IA y otras iniciativas internacionales. La consulta incluye principios clave como la aplicación de un enfoque basado en riesgos, la ética y la transparencia en los resultados generados por sistemas de IA.

Inversión China

El interés creciente por la inteligencia artificial china, especialmente el modelo DeepSeek, ha impulsado una inversión récord de 1,3 billones de dólares en el mercado bursátil chino en el último mes, según Bloomberg. Este fenómeno marca un cambio significativo hacia China, alejándose de las inversiones en India. DeepSeek ha demostrado ser una competencia seria para ChatGPT, incluso provocando una caída de casi un billón de dólares en los mercados tecnológicos estadounidenses tras su lanzamiento. La popularidad de esta aplicación resalta la capacidad innovadora de China en el ecosistema de la IA. Para más detalles, visita el enlace.

Megaproyecto IA

Colombia está desarrollando un megaproyecto de inteligencia artificial en Santa Marta, financiado por Emiratos Árabes Unidos. El presidente Gustavo Petro destacó que este será el proyecto tecnológico más ambicioso del país, con la construcción de tres centros de datos y una nube soberana para concentrar información estatal. La iniciativa busca integrar a Colombia en las redes globales de IA, promover el conocimiento entre los jóvenes y desarrollar tecnologías sostenibles como la desalinización de agua y el hidrógeno verde. Además, se prevé una inversión significativa que podría transformar la economía nacional. Para más detalles, visita el enlace.

Macron Europa

Emmanuel Macron ha declarado que el regreso de Donald Trump a la presidencia de EE.UU. representa una "descarga eléctrica" que obliga a Europa a asumir la responsabilidad de su futuro y el de Ucrania. En una entrevista con Financial Times, el presidente francés instó a la Unión Europea a invertir en su propia defensa y aumentar su autonomía económica para reducir la dependencia de EE.UU. y China. Macron propuso desarrollar capacidades defensivas europeas y fomentar la compra de sistemas de defensa antiaérea SAMP/T, argumentando que son superiores a los Patriot estadounidenses. Además, se mostró optimista sobre la reciente conversación entre Trump y Putin, sugiriendo que podría abrir oportunidades para resolver el conflicto en Ucrania.

Salario mínimo

La ministra aboga por un salario mínimo digno como clave para promover la equidad y el crecimiento económico en el contexto actual de cambios sociales

Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social de España, ha subrayado en el Foro de Alto Nivel de la OCDE en París la importancia del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) como herramienta clave para combatir la desigualdad, la precariedad y la exclusión social. Durante su intervención, destacó que un salario mínimo digno no solo es compatible con el crecimiento económico, sino que también promueve la justicia de género al cerrar brechas salariales entre hombres y mujeres. Además, abordó temas como el impacto de la inteligencia artificial en el empleo y la necesidad de adaptar políticas laborales ante el cambio climático. Díaz defendió la reducción de la jornada laboral sin disminución salarial como una reforma crucial para el siglo XXI. Para más detalles, visita el enlace.

Debate sobre IA en el ámbito laboral europeo

La discusión sobre la inteligencia artificial en el ámbito laboral se intensifica, abordando sus implicaciones y oportunidades para el futuro del trabajo

El Comité Económico y Social Europeo (CESE) lidera el debate sobre la inteligencia artificial (IA) en el ámbito laboral, organizando eventos de alto nivel y participando en la Cumbre de Acción sobre IA. La implementación de tecnologías de IA en el trabajo traerá cambios significativos, por lo que el CESE ha adoptado opiniones clave sobre su impacto en las condiciones laborales y el empleo. Durante un evento conjunto con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se discutió la justicia social en la era digital y los efectos de la IA en el trabajo y la sociedad. Los miembros del CESE enfatizaron la importancia del diálogo social y la participación de los trabajadores para garantizar que la IA beneficie a todos, promoviendo una transición digital justa y evitando desigualdades.

OTAN paz

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, expresó su apoyo a las conversaciones de paz promovidas por el expresidente Donald Trump para resolver el conflicto en Ucrania. Rutte calificó la reciente llamada entre Trump y el presidente ruso Vladímir Putin como "exitosa" y subrayó la importancia de que Ucrania mantenga una posición fuerte en cualquier negociación. A pesar de su respaldo a las conversaciones, Rutte enfatizó que deben garantizarse resultados duraderos. Esta declaración marca un cambio significativo en la postura de la OTAN respecto al diálogo con Rusia. Para más información, visita el enlace.

Acceso a supercomputadoras en Europa

Mejoras en la gestión y acceso a supercomputadoras impulsan la investigación científica y tecnológica en Europa, facilitando un uso más eficiente de los recursos disponibles

La EuroHPC JU está desarrollando una nueva plataforma para mejorar el acceso a los superordenadores de EuroHPC, optimizando el proceso de revisión por pares y la gestión de usuarios para las solicitudes de acceso. Esta plataforma facilitará la evaluación y clasificación de propuestas por parte del Comité de Recursos de Acceso, compuesto por destacados científicos e ingenieros internacionales. Además, se integrará con una futura plataforma de federación para un intercambio de datos más fluido. Akron ApS, una empresa danesa especializada en gestión de plataformas de revisión por pares, es la encargada del desarrollo. La transición a la nueva plataforma se realizará sin interrupciones para los usuarios actuales. Este esfuerzo busca fortalecer la infraestructura de supercomputación en Europa y fomentar la innovación en áreas como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático.