www.mil21.es

Integración

Inclusión migrante

El informe revela logros significativos en la inclusión de migrantes, pero también subraya la necesidad de abordar desigualdades persistentes en diversos ámbitos

19/02/2025@22:10:00

El Gobierno de España, a través de la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha presentado el Informe de seguimiento del Marco Estratégico de Ciudadanía e Inclusión contra el Racismo y la Xenofobia 2023-2027. Este informe destaca los avances en la regularización de migrantes y la reducción de trámites para obtener la nacionalidad. Además, se resalta la gestión positiva en la acogida de personas ucranianas tras la invasión rusa. Sin embargo, persisten desafíos en áreas como educación, empleo y vivienda para la población migrante. El informe subraya la necesidad de implementar planes de integración más efectivos en todas las comunidades autónomas. Para más detalles sobre los avances y retos en convivencia e inclusión, visita el enlace.

Migración España

España busca fortalecer la inclusión y la integración de migrantes a través de políticas que promuevan la migración regular y el respeto a los derechos humanos

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España, Elma Saiz, se reunió con el comisario europeo Magnus Brunner para reafirmar el compromiso del Gobierno español con la implementación del Pacto Europeo de Migración y Asilo. Durante el encuentro, se discutió la importancia de promover una migración regular y segura, así como la integración de personas migrantes en la sociedad española. El Pacto, aprobado en mayo de 2024, busca establecer normas comunes para la gestión migratoria y fomentar la solidaridad entre los Estados miembros. Saiz destacó el Plan de Integración y Convivencia Intercultural que está desarrollando el Gobierno, orientado a mejorar áreas clave como empleo, educación y derechos humanos. Para más detalles, visita el enlace.

Refugiados ucranianos en la UE

La respuesta rápida de la UE ante la crisis de refugiados ucranianos ha permitido a los Estados miembros ofrecer asistencia esencial y protección temporal

La rápida actuación de la Unión Europea (UE) ha permitido que más de cuatro millones de refugiados ucranianos reciban protección temporal en sus países miembros. A través de las medidas de CARE, se facilitó la financiación para proyectos destinados a apoyar a estos refugiados, aunque el impacto real en el terreno aún es incierto. El Tribunal de Cuentas Europeo destacó que, a pesar de no haber proporcionado fondos adicionales, estas medidas permitieron una rápida reasignación de recursos existentes para atender las necesidades urgentes derivadas de la crisis migratoria. Sin embargo, los auditores señalaron la falta de seguimiento y datos específicos sobre la eficacia del uso de estos fondos. La UE continúa adaptando sus políticas para mejorar la respuesta ante situaciones excepcionales como esta.

Empleo extranjero

La ministra subraya cómo la llegada de trabajadores extranjeros ha transformado el panorama laboral español, impulsando un crecimiento significativo en el empleo

Elma Saiz, ministra de Seguridad Social, Inclusión y Migraciones, destacó que el crecimiento del empleo en España en los últimos años se debe en gran parte a la contribución de los trabajadores extranjeros. Durante la presentación del informe "Radiografía de la migración en el mercado laboral", Saiz subrayó que desde 2018, la población española ha aumentado un 4,2%, impulsada por la llegada de migrantes. En 2024, el 40,1% del empleo creado correspondió a trabajadores extranjeros. Este fenómeno ha transformado el mercado laboral y ha mejorado la sostenibilidad del sistema de pensiones gracias a sus cotizaciones. La secretaria de Estado de Migraciones también resaltó las políticas implementadas para facilitar la inclusión plena de esta población en el mercado laboral español. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/elma-saiz-el-empleo-no-hubiese-crecido-tanto-en-estos-ultimos-anos-si-no-fuera-por-la-aportacion-de-los-trabajadores-extranjeros/.

Revisión refugiados

La Ministra del Interior de Alemania, Nancy Faeser, ha anunciado una revisión del estatus de protección para los refugiados sirios, lo que podría resultar en el regreso de algunos a Siria debido a la mejora de las condiciones tras la caída del presidente Bashar Assad. Los refugiados bien integrados que han contribuido a la sociedad alemana podrían quedarse, mientras que otros recibirán apoyo para su retorno. En 2023, aproximadamente 973,000 sirios residían en Alemania, con 712,000 con estatus de refugiado. La naturalización de sirios ha aumentado significativamente, siendo el grupo más grande en obtener la ciudadanía alemana en 2024. La política se aplicará principalmente a quienes no tengan derechos de residencia relacionados con empleo o educación.

Alemania refugiados

El candidato a canciller por la Unión Demócrata Cristiana (CDU), Friedrich Merz, ha instado a los refugiados sirios desempleados en Alemania a regresar a su país, citando altas tasas de desempleo entre ellos. De aproximadamente un millón de refugiados sirios en Alemania, solo 210,000 están empleados y contribuyendo al seguro social, mientras que alrededor de 400,000 son buscadores de empleo o están desempleados. Merz también declaró que su partido no aceptará más refugiados sirios, temiendo vínculos con las milicias del régimen de Assad. Además, destacó que aquellos sirios que se han integrado en la sociedad alemana pueden quedarse. Este llamado se produce en medio de un contexto donde el 63.5% de los beneficiarios de ayudas sociales en Alemania tienen antecedentes migratorios.

Visita oficial

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha llegado a Minsk, Bielorrusia, para participar en una reunión del Consejo Supremo del Estado de la Unión, conmemorando el 25.° aniversario de este tratado supranacional. Durante su visita oficial, Putin se reunirá con el presidente bielorruso, Alexánder Lukashenko, para discutir el fortalecimiento de la colaboración entre ambos países en áreas como defensa, un mercado unificado de electricidad y la lucha contra importaciones ilegales. Esta visita subraya la importancia de la integración y cooperación entre Rusia y Bielorrusia. Para más detalles, visita el enlace.

Afiliación extranjera

El aumento en la afiliación de extranjeros refleja una tendencia positiva hacia la integración laboral y el fortalecimiento del mercado de trabajo en España

La cifra de afiliados extranjeros a la Seguridad Social en España ha alcanzado casi 3 millones, con un aumento del 8% en el último año. Este crecimiento se alinea con la tendencia positiva observada desde la reforma laboral de 2022, que ha permitido un incremento significativo de trabajadores foráneos, representando el 45,1% del empleo creado desde entonces. En enero de 2025, el 88,7% de los trabajadores extranjeros tienen contratos indefinidos, lo que refleja una mejora en la calidad del empleo. La mayoría proviene de países como Marruecos y Rumanía, y se observa un notable crecimiento en sectores como transporte y actividades financieras. Además, más de 70,000 afiliados son ucranianos, evidenciando el impacto de la crisis en su incorporación al mercado laboral español.

Reglamento ciudadanía

El nuevo Reglamento busca modernizar la normativa sobre ciudadanía española en el exterior, atendiendo las necesidades actuales de los emigrantes y promoviendo su retorno

El Gobierno de España está desarrollando un nuevo Reglamento para la ciudadanía española en el exterior, con el objetivo de actualizar el Estatuto vigente desde hace casi 20 años. La ministra Elma Saiz anunció que se abrirá un trámite de consulta para recoger opiniones de ciudadanos y organizaciones sobre esta normativa, que busca atender las necesidades actuales de los españoles en el extranjero. El reglamento, previsto para entrar en vigor en 2025, promoverá el retorno inclusivo de ciudadanos vulnerables y facilitará la atracción de talento científico. También se creará un Centro de Memoria de la Emigración Española y se implementará un Plan Estatal de Retorno Voluntario. Esta iniciativa responde a los cambios en el perfil de la emigración española y busca garantizar derechos y facilitar la integración de quienes deseen regresar a España.

Mujeres migrantes

La conferencia abordó los desafíos y oportunidades para la integración de mujeres migrantes en Europa, destacando la importancia de su inclusión social y laboral

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, clausuró la conferencia "Integración e inclusión de la mujer migrante: realidad, retos y oportunidades", organizada por la Red Europea de Migraciones en Madrid. Durante el evento, se abordaron las vulnerabilidades que enfrentan las mujeres migrantes en España y Europa, destacando su doble discriminación por género y origen étnico. Saiz enfatizó la necesidad de implementar medidas efectivas para mejorar su integración en el mercado laboral y garantizar su acceso a servicios básicos como vivienda y salud. La conferencia también incluyó testimonios de mujeres migrantes y debates sobre los desafíos que enfrentan. España se posiciona como el principal país de destino para mujeres inmigrantes en la UE, lo que resalta su contribución a sectores clave como el cuidado.

Crisis inmigración

La crisis de inmigración en Estados Unidos exige un enfoque de integración en lugar de explotación. La historia del país está marcada por la inmigración, pero para lograr una verdadera integración es fundamental que los inmigrantes adopten los valores estadounidenses y contribuyan al bien común. Las políticas actuales de la administración Biden, que permiten la entrada de migrantes indocumentados a través de visas temporales, han socavado la integridad del sistema migratorio y la confianza pública. El programa de visas H-1B, diseñado para atraer talento global, ha sido criticado por reemplazar a trabajadores estadounidenses con mano de obra más barata. Es necesario priorizar el desarrollo del talento local y fomentar una educación enfocada en STEM para asegurar que los estadounidenses tengan acceso a empleos bien remunerados. Para avanzar, se requiere un sistema justo y transparente que promueva la integración y respete el estado de derecho, garantizando así el sueño americano para las futuras generaciones.

Conferencia migración

La ministra Saiz destaca la importancia del diálogo y la inclusión en la política migratoria durante la próxima Conferencia Sectorial

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España, liderado por la ministra Elma Saiz, ha anunciado la convocatoria de la cuarta Conferencia Sectorial de Migración para principios de 2025. Este evento reunirá a comunidades autónomas y entidades locales para fomentar el diálogo sobre políticas migratorias centradas en los derechos humanos y la inclusión. La ministra destacó la importancia de integrar una perspectiva humanitaria en el debate migratorio y subrayó que la gestión de la migración debe ser vista como una oportunidad para enfrentar el reto demográfico en Europa. La reforma del Reglamento de Extranjería también fue mencionada como un paso hacia una política migratoria más inclusiva. Para más detalles, visita el enlace.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado, en la primera jornada del Debate del Estado de la Región, que el complejo fuenlabreño de La Cantueña incorporará un Centro de referencia para la integración y formación de menores inmigrantes no acompañados.