Acuerdo en la UE sobre monitoreo del suelo y apoyo a agricultores
Iniciativa para fortalecer la salud del suelo y brindar asistencia a los agricultores en toda la Unión Europea
La Unión Europea ha alcanzado un acuerdo informal que garantiza la monitorización del suelo en todos los países miembros, proporcionando a los agricultores un mejor apoyo para mejorar la salud del suelo. Esta nueva legislación busca fortalecer las prácticas agrícolas sostenibles y asegurar un entorno más saludable.
Derechos humanos en Europa y el mundo
El Parlamento Europeo aborda la situación de los derechos fundamentales en naciones con preocupantes antecedentes de violaciones
El Parlamento Europeo aprobó resoluciones sobre violaciones de derechos humanos en Camerún, Irán y Bielorrusia. Esta decisión destaca el compromiso de la UE en la defensa de los derechos humanos a nivel internacional.
Europa: Mosquitos y enfermedades transmitidas
Los mosquitos son responsables de la transmisión de enfermedades devastadoras que afectan a millones de personas en todo el mundo cada año
Los mosquitos, considerados los seres más peligrosos del planeta, son responsables de la muerte de millones de personas y animales anualmente debido a enfermedades que transmiten. En el episodio 27 de nuestro podcast, exploramos cómo estos insectos propagan enfermedades y el impacto del cambio climático en esta problemática. Además, discutimos las medidas que están tomando las autoridades sanitarias para combatir estas enfermedades transmitidas por vectores. Escucha para descubrir más sobre este importante tema y cómo protegerte de las picaduras.
Europa: ¿Fin del horario de verano?
Un futuro sin cambios de hora: ¿cómo afectará nuestra rutina diaria y bienestar?
La noticia explora la posibilidad de abolir el horario de verano (DST), planteando un mundo sin cambios de hora que permitiría disfrutar de fines de semana ininterrumpidos y mañanas de lunes bien descansadas. Se discuten los beneficios potenciales, como la mejora en los patrones de sueño y la reducción del "jet lag social" que provoca el cambio de horario. A nivel global, algunos países han eliminado el DST, mientras que otros continúan con esta práctica. En Europa, una mayoría se muestra a favor de su abolición, aunque aún no se ha tomado una decisión definitiva. La propuesta sugiere que eliminar el DST podría resultar en más descanso y menos confusión para las personas.
Violaciones de derechos humanos en Tailandia, Sudán y Azerbaiyán
El Parlamento Europeo aborda la situación de los derechos humanos en varios países, destacando su compromiso con la defensa de estas libertades fundamentales
El Parlamento Europeo adoptó el jueves resoluciones sobre violaciones de derechos humanos en Tailandia, Sudán y Azerbaiyán. Esta acción destaca la preocupación de la UE por la situación de los derechos humanos en estos países. Para más información, visita el enlace.
Europa - Tecnología y Regulación Financiera
Las autoridades europeas abogan por la aprobación rápida de normas sobre subcontratación para garantizar la resiliencia operativa digital en el sector financiero
Las Autoridades Supervisores Europeas (EBA, EIOPA y ESMA) han emitido una opinión sobre la decisión de la Comisión Europea de rechazar el borrador del Estándar Técnico Regulatorio (RTS) sobre subcontratación, que establece elementos clave que las entidades financieras deben evaluar al subcontratar servicios TIC. La Comisión argumentó que ciertos aspectos del borrador excedían los poderes otorgados a las autoridades por la Ley de Resiliencia Operacional Digital (DORA). La opinión reconoce esta evaluación y confirma que las enmiendas propuestas alinean el RTS con el mandato de DORA, recomendando su adopción sin más modificaciones. Las ESAs instan a la Comisión a finalizar la adopción del RTS sin demoras adicionales.
Oportunidad de prácticas en el Consejo Europeo
Explora una experiencia única en el ámbito europeo y adquiere habilidades valiosas para tu futuro profesional
El Consejo Europeo ofrece cada año tres tipos de prácticas: remuneradas, reservadas para estudiantes de escuelas de administración nacional y programas especiales para personas con discapacidad. Unirse al equipo del Consejo brinda la oportunidad de adquirir experiencia directa en el trabajo del Secretariado General del Consejo (GSC), conocer los procesos y políticas de la UE, y trabajar en un entorno multicultural. Los ciudadanos de la UE o de países candidatos que hayan concluido negociaciones de adhesión pueden postularse hasta el 12 de marzo de 2025, siempre que tengan un buen conocimiento de al menos dos idiomas oficiales de la UE y no hayan tenido formación o empleo en una institución europea por más de seis semanas. Para más detalles, visita el enlace proporcionado.
|
EIOPA publica información técnica sobre tasas de interés libres de riesgo en Europa
EIOPA proporciona datos clave para la evaluación de riesgos financieros, asegurando la estabilidad en el cálculo de provisiones técnicas en el sector asegurador
EIOPA ha publicado información técnica mensual sobre las estructuras de tipos de interés libres de riesgo relevantes para Solvencia II, con referencia a finales de marzo de 2025. Esta información se basa en la documentación técnica y está disponible en la sección dedicada del sitio web de EIOPA. Los datos sobre los tipos de interés libres de riesgo son fundamentales para el cálculo de las provisiones técnicas en obligaciones (re)aseguradoras, garantizando así una evaluación consistente en toda Europa. La publicación incluye un calendario de lanzamientos para 2025, documentación técnica y preguntas frecuentes.
Investigación administrativa en la Fiscalía Europea
La Oficina del Fiscal Europeo inicia una investigación sobre un fiscal búlgaro en medio de preocupaciones sobre su conducta profesional
La Fiscalía Europea (EPPO) ha iniciado una investigación administrativa sobre posibles irregularidades cometidas por un fiscal europeo búlgaro en el marco de una investigación en curso. El Fiscal Jefe Europeo ha informado al Parlamento Europeo, al Consejo de la UE y a la Comisión Europea sobre esta decisión. La independencia de los fiscales europeos es fundamental para el funcionamiento del EPPO, que se encarga de investigar y procesar delitos que afectan los intereses financieros de la Unión Europea. Esta situación resalta la importancia de mantener altos estándares éticos y de independencia en el ejercicio de sus funciones.
Cumbre Social Tripartita en Europa, 19 de marzo de 2025
Reunión clave para el diálogo social en Europa, donde se abordarán temas importantes entre representantes de gobiernos, empleadores y trabajadores
El 19 de marzo de 2025 se llevará a cabo el Tripartite Social Summit, un evento clave que reunirá a líderes europeos para discutir temas sociales importantes. El programa indicativo incluye llegadas y puertas abiertas a partir de las 14:30, seguido del inicio de la cumbre a las 15:00. A las 17:00 se realizará una foto familiar y, al finalizar la reunión, habrá una conferencia de prensa en vivo a las 17:15. Esta conferencia será solo en formato físico, permitiendo la participación de periodistas acreditados por la UE en la sala de prensa del edificio Europa. Para más detalles sobre el evento, visita el enlace proporcionado.
Europa - Educación y Trabajo
Una innovadora herramienta educativa que transformará la capacitación y el aprendizaje en el ámbito laboral europeo
La Autoridad Laboral Europea (ELA) ha lanzado su nueva plataforma de e-learning, una herramienta innovadora destinada a mejorar la formación y el desarrollo profesional en el ámbito laboral. Esta iniciativa busca facilitar el acceso a recursos educativos y fomentar el aprendizaje continuo entre los trabajadores y empleadores en Europa. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/ela-launches-its-e-learning-platform/.
Consulta pública sobre la EFSA en Europa
Participa en la evaluación de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria y comparte tus opiniones hasta el 1 de abril de 2025
La Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) invita a los interesados a participar en una consulta pública sobre su desempeño, que estará abierta hasta el 1 de abril de 2025. Esta evaluación se centra en los objetivos, mandato y procedimientos de la EFSA. Los participantes pueden expresar sus opiniones y experiencias completando un cuestionario disponible en la página web "Have Your Say" de la Comisión Europea. Es una oportunidad para que las partes interesadas influyan en las operaciones de la EFSA y contribuyan a su mejora.
Financiamiento para empresas en Croacia
EIB Group impulsa el crecimiento empresarial en Croacia mediante un significativo apoyo financiero para fomentar la innovación y la inclusión social
El Grupo del Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha otorgado 132 millones de euros en garantías a la Erste & Steiermärkische Bank d.d. en Croacia, con el objetivo de expandir el financiamiento para diversas empresas en el país. Este paquete incluye 100 millones de euros del BEI y 32 millones del Fondo Europeo de Inversiones (FEI), y está diseñado para fortalecer a las medianas empresas, micro-emprendedores y empresas sociales croatas. Se espera que estas garantías generen hasta 280 millones de euros en nuevo financiamiento, ofreciendo condiciones más favorables como tasas de interés reducidas y menores requisitos de colateral, lo que facilitará el acceso al crédito para startups y emprendedores. Esta iniciativa es parte del programa InvestEU, que busca impulsar la inclusión financiera y fomentar el crecimiento económico sostenible en Croacia.
Informe Anual 2024: EPPO contra el fraude en la UE
Incremento notable en la actividad de la Fiscalía Europea, reflejando un compromiso creciente en la lucha contra el fraude que afecta a los fondos de la UE
El Informe Anual 2024 de la Oficina del Fiscal Público Europeo (EPPO) revela un aumento significativo en las investigaciones de fraude en la UE, con 2,666 casos activos al final del año, lo que representa un incremento del 38% respecto al año anterior. La estimación del daño al presupuesto de la UE asciende a 24.8 mil millones de euros, siendo el fraude del IVA transfronterizo el más destacado, con un impacto de 13.15 mil millones de euros. En total, se abrieron más de 1,500 nuevas investigaciones y se procesaron 6,547 informes de delitos, un aumento del 56%. La EPPO también congeló activos por valor de 849 millones de euros en su lucha contra el fraude europeo. Este informe subraya la creciente importancia de la EPPO en la arquitectura antifraude de la UE y destaca la necesidad de mejorar los recursos y la cooperación entre los Estados miembros para abordar eficazmente estos delitos.
|