www.mil21.es

Innovación tecnológica

Colaboración Egipto

El acuerdo busca fortalecer la cooperación bilateral en el desarrollo de proyectos de transporte y sostenibilidad entre España y Egipto

19/02/2025@22:12:15

Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible de España, ha firmado un Memorando de Entendimiento con su homólogo egipcio, Kamel El-Wazir, para fortalecer la colaboración en el desarrollo de infraestructuras y transporte. Este acuerdo se centra especialmente en el sector ferroviario, donde Egipto planea realizar importantes inversiones. La firma del memorando se enmarca en el contexto de la reciente visita oficial del presidente español, Pedro Sánchez, a Egipto. El objetivo es elevar la relación bilateral a una Asociación Estratégica, abarcando áreas como la planificación y construcción de infraestructuras ferroviarias, mantenimiento y digitalización del transporte. Esta colaboración busca mejorar la sostenibilidad socioeconómica y ambiental del transporte en ambos países.

Inteligencia artificial

OpenAI ha lanzado su nuevo modelo de inteligencia artificial, o3-mini, disponible de forma gratuita para los usuarios de ChatGPT. Este modelo, diseñado para ofrecer un razonamiento eficiente y funciones solicitadas por desarrolladores, permite optimizar el rendimiento según las necesidades específicas. Con la reciente competencia de DeepSeek, que ha superado a ChatGPT en popularidad, OpenAI busca mantenerse a la vanguardia con este lanzamiento. El acceso al o3-mini se extiende a todos los usuarios de ChatGPT, incluyendo planes gratuitos, y promete mejorar la velocidad y precisión en tareas complejas. Para más detalles, visita el enlace.

Resurrección mamuts

La empresa biotecnológica Colossal BioSciences ha recaudado 200 millones de dólares para su ambicioso proyecto de resucitar especies extintas como el mamut lanudo, el tigre de Tasmania y el pájaro dodo. El director general Ben Lamm confirmó que la compañía se encuentra en la fase de edición genética y espera que el primer espécimen nazca en dos años mediante gestación subrogada. Con una valoración de más de 10.000 millones de dólares, Colossal ha recaudado un total de 435 millones hasta la fecha. Este avance podría permitir también la recuperación de especies en peligro de extinción. Para más detalles, visita el enlace.

Colaboraciones globales en investigación desde MIT

Colaboraciones internacionales impulsan la innovación y el desarrollo de soluciones en investigación, abordando desafíos globales desde diversas disciplinas y enfoques

El programa Global Seed Funds (GSF) del MIT promueve colaboraciones de investigación a nivel global entre profesores del MIT y sus homólogos en el extranjero, abordando problemas complejos como el cambio climático y desafíos en la atención médica. Desde su creación en 2008, ha otorgado más de 26 millones de dólares a más de 1,200 proyectos. Recientemente, se discutió el impacto del GSF con los profesores Josephine Carstensen y David McGee, quienes destacaron cómo estas asociaciones han enriquecido sus investigaciones y beneficiado a estudiantes de posgrado. El programa no solo facilita conexiones internacionales, sino que también fomenta un intercambio recíproco de conocimientos, lo que resulta en oportunidades significativas para el desarrollo académico y profesional.

Estrategias para la planificación de energía renovable en EE. UU

Estudio propone un enfoque innovador para optimizar la ubicación de instalaciones renovables, mejorando la eficiencia y reduciendo costos en la planificación energética

Un nuevo estudio revela cómo la planificación a nivel regional, utilizando datos meteorológicos detallados y modelos de sistemas energéticos, puede optimizar la ubicación de instalaciones solares y eólicas. Este enfoque mejora la eficiencia operativa y reduce costos al maximizar el uso de recursos renovables, considerando variaciones locales en viento y luz solar. La investigación, realizada por expertos del MIT, destaca la importancia de coordinar la ubicación de parques solares y eólicos para alinearlos con la demanda energética. Los hallazgos sugieren que una mejor integración de datos puede disminuir la necesidad de almacenamiento energético y facilitar una transición más económica hacia energías limpias.

Iniciativas de Sostenibilidad Energética en Madrid

Innovación y responsabilidad social se unen en la visión de un futuro energético más limpio y accesible para todos

Juan Pablo Sánchez Gasque, líder de Black Star Group, está a la vanguardia de iniciativas de sostenibilidad energética. Con un enfoque en tecnologías limpias y responsabilidad social, impulsa proyectos que promueven un futuro energético más limpio. Su estrategia incluye la reducción de emisiones y el uso de energías renovables como solar y eólica, además del desarrollo de tecnologías avanzadas como la captura y almacenamiento de carbono. A través de sistemas de inteligencia artificial y digitalización, Black Star Group mejora la eficiencia operativa y optimiza el uso de recursos. Además, Sánchez Gasque se compromete con proyectos sociales que generan oportunidades laborales y mejoran la calidad de vida en las comunidades donde opera, reafirmando que el éxito en la industria energética debe medirse también por su impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente.

Morosidad en Comunidades de Propietarios en España

Una innovadora herramienta que transforma la gestión de morosidad en comunidades, mejorando la transparencia y facilitando el recobro de deudas

Experian ha lanzado Badexcug Comunidades de Propietarios (BCP), el primer bureau de crédito en España que proporciona visibilidad sobre la morosidad en comunidades de propietarios y alquileres. Este innovador sistema, desarrollado en colaboración con el Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas de España (CGCAFE), permite a las entidades financieras identificar impagos que anteriormente eran invisibles, mejorando así la gestión del riesgo crediticio. Con un alto porcentaje de morosidad en este sector, BCP se presenta como una herramienta clave para facilitar el recobro de deudas y alertar a las entidades sobre posibles impagos, optimizando la gestión financiera en comunidades y promoviendo una mayor transparencia en el acceso al crédito.

Billete único

El nuevo sistema de billete único busca transformar la movilidad en España, promoviendo un transporte más accesible y sostenible para todos los ciudadanos

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible de España está desarrollando un billete único de transporte público que estará operativo en 2026. Este proyecto, encargado a Ineco con un presupuesto de 950.000 euros, busca promover una movilidad más sostenible y accesible en todo el país. El billete permitirá a los ciudadanos utilizar diversos servicios de transporte público por un precio único durante un tiempo determinado, integrando sistemas urbanos, metropolitanos y estatales. Además, se están realizando pruebas para asegurar la interoperabilidad entre diferentes operadores. Esta iniciativa se inspira en modelos exitosos de otros países y forma parte de una estrategia más amplia para mejorar la movilidad en España.

Jornadas sobre inteligencia artificial en Madrid

Jornadas para explorar el impacto de la tecnología en la legislación y su papel en la modernización del sistema jurídico español

El Ministerio de Justicia de España celebra las II Jornadas de la Comisión General de Codificación, enfocadas en la incidencia de la inteligencia artificial. Inaugurado por Alberto Herrera, subsecretario de la Presidencia, el evento busca resaltar los 181 años de labor codificadora de la Comisión y abordar temas como la seguridad jurídica ante los desafíos tecnológicos y económicos actuales. Las jornadas incluyen debates sobre la reforma del Código Penal para adaptarse a delitos relacionados con la inteligencia artificial y la transformación digital en el ámbito judicial. Además, se conmemora el quincuagésimo aniversario de la reforma del Código Civil. Para más información, visita el enlace.

Innovación tecnológica en modelado 3D

Nuevas técnicas de inteligencia artificial permiten optimizar la creación de modelos tridimensionales, facilitando su uso en diversas aplicaciones creativas y tecnológicas

Investigadores del MIT han desarrollado una nueva técnica para crear modelos 3D realistas utilizando inteligencia artificial generativa. A diferencia de los modelos existentes que generan imágenes 2D, esta innovación permite superar las limitaciones en la creación de formas tridimensionales, que a menudo resultan borrosas o poco detalladas. La técnica, llamada Score Distillation, mejora la calidad de los objetos 3D generados sin necesidad de un entrenamiento costoso y prolongado. Este avance no solo optimiza el proceso creativo en campos como la realidad virtual y el diseño cinematográfico, sino que también proporciona una comprensión matemática más profunda de los métodos utilizados. La investigación se presentará en la Conferencia sobre Sistemas de Procesamiento de Información Neural.

Visita de Steve Chen a España: Reflexiones sobre el emprendimiento y la tecnología

Un encuentro inspirador que resalta la importancia de la innovación y el emprendimiento en el panorama tecnológico actual

Steve Chen, cofundador de YouTube, realizó una visita histórica a España donde compartió su experiencia y visión sobre el éxito en una entrevista exclusiva con Jorge Branger en su canal "El Club del 1%". Durante la conversación, Chen reflexionó sobre los inicios de YouTube, la importancia de adaptarse en un entorno competitivo y el impacto de la inteligencia artificial en el emprendimiento moderno. Destacó que el verdadero éxito radica en transformar ideas en realidades tangibles. Este evento ha dejado una huella significativa en el ecosistema emprendedor español, inspirando a muchos a seguir sus pasiones. La entrevista completa está disponible en YouTube.

Avance óptico

Un avance que promete transformar la conectividad en centros de datos, optimizando el rendimiento energético y acelerando el procesamiento de inteligencia artificial

IBM ha presentado un avance revolucionario en tecnología óptica que promete transformar los centros de datos, llevando la velocidad de la luz a la era de la inteligencia artificial generativa. Esta innovación en óptica coempaquetada (CPO) podría reemplazar los interconectores eléctricos, mejorando significativamente la velocidad y eficiencia energética. Con esta tecnología, se espera reducir el consumo energético hasta cinco veces y acelerar el entrenamiento de modelos de IA, permitiendo completar procesos que antes tomaban meses en solo semanas. Este avance no solo optimiza el rendimiento de los centros de datos, sino que también establece un nuevo estándar para las comunicaciones dentro de la industria informática. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/ibm-lleva-la-velocidad-de-la-luz-a-la-era-de-la-ia-generativa-con-un-avance-en-optica/.

Innovación tecnológica en Madrid: 'Gemelos digitales' gana el programa roota del Grupo FCC

Un equipo de Aqualia destaca por su propuesta innovadora, que busca transformar el futuro a través de la tecnología y la colaboración interna en FCC

La propuesta innovadora 'Gemelos digitales: Nuestra ventana al futuro', presentada por un equipo de Aqualia, ha sido elegida como ganadora del programa de intraemprendimiento roota del Grupo FCC. Este programa, que busca fomentar el talento interno y la innovación, culminó en un evento donde se presentaron diversas ideas. En total, se registraron 68 propuestas de 6 países, y cinco llegaron a la fase final. El proyecto ganador se desarrollará como un producto mínimo viable para validar sus soluciones. Roota promueve la colaboración multidisciplinaria y busca generar impacto real en los negocios del Grupo FCC.

HALO Space, empresa española líder mundial en el turismo espacial cercano, ha anunciado que realizará su próximo vuelo de prueba en el Reino de Arabia Saudí en septiembre en colaboración con la Comisión de Comunicaciones, Espacio y Tecnología (CST, por sus siglas en inglés).