Plan Patentes
El nuevo plan busca fortalecer la innovación y competitividad en España mediante el uso estratégico de la propiedad industrial y la transformación digital
19/02/2025@15:48:23
El Subsecretario de Industria y Turismo, Pablo Garde, presentó el Plan Estratégico de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) para 2025-2027. Este plan busca impulsar el desarrollo económico y la innovación a través de la promoción del uso de la Propiedad Industrial. Se establecen cuatro objetivos generales: promover un uso estratégico de la Propiedad Industrial, ofrecer servicios de calidad mediante transformación digital, fomentar un entorno laboral dinámico y cooperar a nivel nacional e internacional. El plan incluye 26 proyectos específicos, como la formación en Propiedad Industrial y campañas contra la falsificación. Para más información, accede al enlace.
Fondos europeos
La iniciativa busca transformar la economía social en España, priorizando el bienestar y la inclusión a través de la ejecución de proyectos innovadores y sostenibles
Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, ha anunciado que el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) ha movilizado más de 2.500 millones de euros, alcanzando un 92% de ejecución. Este programa busca redistribuir la riqueza y promover la cohesión social, beneficiando a más de 4.400 entidades en España. Díaz destacó que el 68% de los fondos se destinaron a innovación y que el 96% apoyó a grupos vulnerables. La iniciativa refuerza un modelo productivo más democrático y centrado en el bienestar social. Para más detalles, visita el enlace.
Teleasistencia Galicia
La teleasistencia mejora la calidad de vida de los pacientes con enfermedades cardíacas, facilitando su seguimiento y atención desde la comodidad del hogar
El conselleiro de Sanidade, Gómez Caamaño, destacó que casi 6.000 pacientes cardiológicos están recibiendo teleasistencia a domicilio mediante la plataforma TELEA. Esta intervención se realizó de forma telemática durante la inauguración del VI Simposio de Innovación en Cardiología en Vigo. La teleasistencia se ha convertido en una herramienta clave para mejorar la atención sanitaria y el seguimiento de los pacientes con enfermedades cardiovasculares en Galicia. Para más información, visita el enlace.
Europa: Alianzas para el empoderamiento femenino
Impulsando el reconocimiento de iniciativas que fomentan la igualdad de género y el empoderamiento femenino en medios de comunicación a nivel global
La Asociación entre el Banco Europeo de Inversiones (EIB) y One World Media (OWM) se fortalece con la continuidad del Premio Women's Solutions Reporting, que celebra historias de mujeres y niñas enfrentando desafíos globales. Este galardón, que se otorgará en junio de 2025, busca resaltar el papel transformador de las mujeres en áreas como la inclusión financiera y la acción climática. Las iniciativas premiadas tienen como objetivo inspirar cambios significativos y promover un futuro más sostenible y equitativo. La colaboración entre EIB y OWM destaca el compromiso con la igualdad de género y el empoderamiento económico de las mujeres.
Tecnología infrarroja
La colaboración entre el Gobierno y empresas tecnológicas busca fortalecer la innovación en infraestructuras críticas para la seguridad y sostenibilidad de España
El Gobierno de España, a través del ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha anunciado una coinversión de 9 millones de euros en la empresa madrileña Sensia, especializada en tecnología infrarroja. Esta inversión forma parte de un proyecto más amplio que suma un total de 19 millones y busca desarrollar nuevos sensores infrarrojos que mejoren significativamente las capacidades actuales. Sensia, fundada en 2008 como spin-off de la Universidad Carlos III de Madrid, es pionera en soluciones automatizadas para la detección temprana de incendios y fugas de gases tóxicos. La iniciativa se alinea con el PERTE Chip, destinado a fortalecer el sector tecnológico e industrial en España.
Debate sobre IA en el ámbito laboral europeo
La discusión sobre la inteligencia artificial en el ámbito laboral se intensifica, abordando sus implicaciones y oportunidades para el futuro del trabajo
El Comité Económico y Social Europeo (CESE) lidera el debate sobre la inteligencia artificial (IA) en el ámbito laboral, organizando eventos de alto nivel y participando en la Cumbre de Acción sobre IA. La implementación de tecnologías de IA en el trabajo traerá cambios significativos, por lo que el CESE ha adoptado opiniones clave sobre su impacto en las condiciones laborales y el empleo. Durante un evento conjunto con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se discutió la justicia social en la era digital y los efectos de la IA en el trabajo y la sociedad. Los miembros del CESE enfatizaron la importancia del diálogo social y la participación de los trabajadores para garantizar que la IA beneficie a todos, promoviendo una transición digital justa y evitando desigualdades.
Defensa Europea: Estrategia y Colaboración en la Industria
Nuevas iniciativas de colaboración buscan mejorar la capacidad industrial y tecnológica del sector defensa en Europa, ante desafíos de seguridad emergentes
El 11 de febrero de 2025, altos funcionarios de la Agencia Europea de Defensa (EDA) se reunieron con miembros de la industria de defensa para discutir una nueva estrategia europea destinada a fortalecer la base industrial de defensa de la Unión Europea. Este foro, celebrado en el Comité Económico y Social Europeo (EESC), precede la publicación de un "Libro Blanco sobre el Futuro de la Defensa Europea", previsto para marzo de 2025. La EDA destacó que la fragmentación del sector defensa y la falta de cooperación entre Estados miembros limitan las capacidades industriales y tecnológicas necesarias. Se propusieron estrategias para mejorar la competitividad industrial y abordar necesidades críticas de inversión, con un llamado a destinar €100 mil millones en el próximo marco financiero plurianual. Además, se discutieron obstáculos que enfrentan las pequeñas y medianas empresas en el sector defensa, subrayando la importancia de su integración en futuros proyectos.
Cátedra Asturias
La celebración destaca la importancia de la Cátedra en el fortalecimiento de la relación cultural y educativa entre España y Estados Unidos
José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores, ha celebrado el 25º aniversario de la Cátedra Príncipe de Asturias en Georgetown, reafirmando el compromiso de España con la excelencia académica y la innovación. Durante el evento, que contó con la presencia del rey Felipe VI, Albares destacó la importancia de esta cátedra como un pilar de la diplomacia cultural y educativa entre España y Estados Unidos. La cátedra, establecida en 1999, promueve la ciencia y cultura españolas en EE.UU., fortaleciendo los vínculos entre ambos países a través de valores compartidos como la humanidad y el entendimiento.
|
Startups Extremadura
La iniciativa busca impulsar el emprendimiento tecnológico en Extremadura, ofreciendo apoyo y recursos a startups innovadoras durante su proceso de aceleración
Extremadura Open Future ha lanzado su XIII Convocatoria para acelerar startups de base tecnológica, impulsada por la Junta de Extremadura y Telefónica. Las inscripciones están abiertas desde el 18 de febrero hasta el 26 de marzo. La iniciativa busca incorporar tres nuevas empresas, tanto extremeñas como portuguesas, al hub de innovación La Atalaya. Los interesados deben tener un producto mínimo viable (MVP) y pueden participar en un Open Day el 12 de marzo para conocer más sobre el programa. Los seleccionados comenzarán la aceleración el 7 de abril, con acceso a mentores y recursos para potenciar su crecimiento. Para más información, visita https://extremadura.openfuture.org/convocatoria.
Inversión defensa
La inversión en defensa se presenta como una estrategia clave para el desarrollo económico y la innovación en Andalucía, impulsando proyectos de tecnología dual
El consejero de Universidad, Investigación e Innovación de Andalucía, José Carlos Gómez Villamandos, ha destacado la importancia de aumentar la inversión en defensa como una medida de disuasión ante posibles conflictos. Durante la inauguración del 'Máster de Formación Permanente de Ingeniería Naval de Defensa para Buques de Superficie' en el campus de Puerto Real (Cádiz), enfatizó que esta inversión es clave para la seguridad nacional y el desarrollo económico regional. Villamandos subrayó el papel estratégico de la Universidad de Cádiz en este sector y anunció incentivos por valor de 59 millones de euros para fomentar la innovación en defensa. Además, resaltó la necesidad de fortalecer la soberanía tecnológica en Europa y España a través del desarrollo industrial y la colaboración entre universidades y empresas.
Colaboración tecnológica entre Europa e India
Fortaleciendo la cooperación internacional en supercomputación, el proyecto GANANA busca abordar desafíos globales mediante la unión de recursos de Europa e India
El proyecto GANANA busca establecer una colaboración a largo plazo entre Europa e India en aplicaciones de computación de alto rendimiento (HPC) en áreas prioritarias. Este esfuerzo fortalecerá el intercambio de conocimientos, fomentará vínculos de investigación y mejorará el desarrollo de software para aplicaciones HPC. Tres centros europeos de excelencia en HPC colaborarán con cinco instituciones indias, incluyendo el Centro para el Desarrollo de la Computación Avanzada (C-DAC) y el Departamento Meteorológico de India. El proyecto, que se llevará a cabo desde febrero de 2025 hasta enero de 2028, también aprovechará la potencia computacional de supercomputadoras líderes en Europa e India para abordar desafíos globales. GANANA cuenta con un presupuesto total de casi 5 millones de euros financiados por el programa Horizonte Europa.
Iniciativa para impulsar la energía eólica en la Unión Europea
BNP Paribas y el Banco Europeo de Inversiones colaboran para financiar proyectos que transformarán el sector eólico en Europa, promoviendo la sostenibilidad y la innovación
BNP Paribas y el Banco Europeo de Inversiones (BEI) han firmado un acuerdo que permitirá movilizar hasta 8.000 millones de euros en inversiones para proyectos de energía eólica en la Unión Europea. Esta iniciativa, respaldada por una contragarantía de 500 millones de euros del BEI, busca acelerar el desarrollo de parques eólicos y mejorar la eficiencia de la cadena de suministro. El acuerdo forma parte del paquete europeo de energía eólica presentado en octubre de 2023, que tiene como objetivo generar al menos el 45% de la energía de fuentes renovables para 2030. La colaboración entre BNP Paribas y el BEI refuerza su compromiso con la transición energética y la sostenibilidad, contribuyendo a la independencia energética europea.
Avances en IA en Europa: Proyecto MINERVA
MINERVA ofrece formación y apoyo a comunidades de inteligencia artificial en Europa, facilitando el uso de supercomputación avanzada para modelos complejos
El proyecto MINERVA tiene como objetivo apoyar a las comunidades de inteligencia artificial (IA) en Europa mediante la provisión de servicios y formación, aprovechando las capacidades avanzadas de computación de alto rendimiento (HPC) para modelos de IA a gran escala. Utilizando la infraestructura de supercomputación EuroHPC, el proyecto facilitará el escalado de flujos de trabajo en IA y permitirá la creación de modelos complejos, incluidas las IA generativas. Coordinado por CINECA y con la colaboración de instituciones de varios países europeos, MINERVA recibirá una financiación total de 5 millones de euros del programa Horizonte Europa y se desarrollará hasta diciembre de 2027. Este centro de apoyo también contribuirá a aumentar la conciencia y experiencia en HPC dentro de las comunidades de IA en Europa.
Acceso a supercomputadoras en Europa
Mejoras en la gestión y acceso a supercomputadoras impulsan la investigación científica y tecnológica en Europa, facilitando un uso más eficiente de los recursos disponibles
La EuroHPC JU está desarrollando una nueva plataforma para mejorar el acceso a los superordenadores de EuroHPC, optimizando el proceso de revisión por pares y la gestión de usuarios para las solicitudes de acceso. Esta plataforma facilitará la evaluación y clasificación de propuestas por parte del Comité de Recursos de Acceso, compuesto por destacados científicos e ingenieros internacionales. Además, se integrará con una futura plataforma de federación para un intercambio de datos más fluido. Akron ApS, una empresa danesa especializada en gestión de plataformas de revisión por pares, es la encargada del desarrollo. La transición a la nueva plataforma se realizará sin interrupciones para los usuarios actuales. Este esfuerzo busca fortalecer la infraestructura de supercomputación en Europa y fomentar la innovación en áreas como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático.
Premio Europeo a la Excelencia Orgánica 2025
Inscríbete y destaca en el ámbito de la producción orgánica, mostrando tus proyectos innovadores y sostenibles en los Premios Orgánicos de la UE
El Comité Económico y Social Europeo (CESE) ha anunciado la apertura de las solicitudes para la cuarta edición de los Premios Orgánicos de la UE, que comenzará el 11 de febrero de 2025 y finalizará el 27 de abril de 2025. Estos premios reconocen la excelencia en toda la cadena de valor orgánica, premiando a los actores más innovadores en la producción orgánica de la UE. Las categorías incluyen Mejor agricultor orgánico, Mejor ciudad orgánica, Mejor región/biodistrito, entre otros. Los ganadores se anunciarán el 23 de septiembre de 2025 durante el Día Orgánico de la UE. Para más información sobre cómo aplicar y los criterios del premio, se puede visitar el sitio web oficial del CESE.
|
|
|
|
|