www.mil21.es

Injusticia

Esgrima EE.UU

04/04/2025@17:28:12

Una esgrimista ha sido descalificada por la Asociación de Esgrima de EE.UU. tras negarse a competir contra una oponente transgénero en un torneo en la Universidad de Maryland. Stephanie Turner se arrodilló y se quitó la máscara en señal de protesta, lo que llevó al árbitro a expulsarla del combate. La USA Fencing argumenta que su normativa prohíbe negarse a pelear contra cualquier competidor debidamente inscrito. Este incidente ha generado reacciones encontradas en redes sociales, con críticas hacia la decisión de descalificación y apoyo a la postura de Turner sobre la competencia en categorías femeninas. Para más detalles, visita el enlace.

Indulto controversial

Joe Biden indultó a Leonard Peltier, un activista indígena condenado por el asesinato de dos agentes del FBI en 1975, como uno de sus últimos actos presidenciales. Peltier, quien había estado cumpliendo cadena perpetua, pasará a prisión domiciliaria tras haber sido negado en varias ocasiones la libertad condicional. Su caso es emblemático en la lucha por los derechos de los pueblos indígenas en Estados Unidos y ha generado controversia, con muchos argumentando que su condena fue injusta. La decisión de Biden ha sido recibida con críticas y apoyo, reflejando las tensiones sobre justicia racial y derechos civiles en el país. Para más detalles, visita el enlace.

Injusticia militar

El coronel del Ejército Juan Carlos Gómez pasó tres años en prisión injustamente entre 2010 y 2013, acusado falsamente del homicidio del terrorista tupamaro Roberto Gomensoro Josman. A pesar de su inocencia, un testimonio falso lo llevó a ser encarcelado tras un procesamiento erróneo. La juez Lilián Elhorriburu dictó la sentencia basándose en declaraciones engañosas que posteriormente fueron desmentidas. Gómez fue liberado en 2013, pero su vida y la de su familia quedaron marcadas por esta experiencia traumática. La historia destaca la problemática de los testimonios falsos en juicios contra militares y policías. Para más detalles, visita el enlace.

El Tribunal Supremo anula una sentencia condenatoria de violación de 1992 al estimar el recurso de revisión del acusado.
  • 1

Costo humano

La investigación sobre el COVID-19 en el Reino Unido ha comenzado a escuchar testimonios sobre la implementación de las vacunas, revelando un alto costo humano y fallos sistémicos. Más de 34,000 relatos destacan la coerción para vacunarse, efectos secundarios severos y una falta de apoyo. La crítica se centra en el esquema de compensación por daños, considerado insuficiente. La rapidez en la distribución de las vacunas ha generado preocupaciones sobre la seguridad, mientras que voces como la del MP Andrew Bridgen califican este proceso como "el mayor escándalo médico" del país. A medida que avanza la investigación, las historias de dolor y pérdida subrayan la necesidad urgente de responsabilidad y compasión en las políticas de salud pública. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/the-human-cost-of-vaccine-rollout-a-story-of-pain-loss-and-betrayal-from-the-u-k-covid-inquiry/.