Campaña CABA
14/04/2025@23:16:08
Javier Milei, presidente de Argentina, participó en un nuevo spot de campaña junto a Manuel Adorni, quien se postula como legislador por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En el video, Milei destaca que "Adorni es mi voz en la ciudad", mientras Adorni critica la gestión actual y propone llevar su modelo económico a la ciudad. Ambos enfatizan la necesidad de un cambio profundo para evitar el estancamiento y mejorar la situación de Buenos Aires. La campaña se desarrolla a pocas semanas de las elecciones programadas para el 18 de mayo. Para más detalles, visita el enlace.
Pobreza Argentina
La pobreza en Argentina ha disminuido al 34,4% en el primer trimestre de 2025, según un informe de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT). Este descenso se produce bajo el gobierno de Javier Milei, que ha implementado políticas económicas para consolidar la recuperación del país tras décadas de crisis. Más de 10 millones de argentinos han salido de la pobreza gracias a estas medidas. El informe destaca que los ingresos familiares han crecido un 144%, superando la inflación y mejorando el poder adquisitivo. A pesar de los avances, el camino hacia una prosperidad sostenida aún continúa. Para más detalles, visita el enlace.
Aumento jubilaciones
El Gobierno de Javier Milei ha oficializado un aumento del 2,4% en las jubilaciones para abril de 2025, junto con un bono extraordinario de hasta $70.000 para los jubilados que perciben el haber mínimo. Estas medidas fueron publicadas en el Boletín Oficial y buscan aliviar la situación económica de los jubilados en línea con la inflación. La jubilación mínima se establecerá en $285.820,63 y la máxima en $1.923.302,29. El bono se otorgará completamente a quienes cobren el haber mínimo, mientras que aquellos con ingresos superiores recibirán un monto proporcional. Para más detalles, visita el enlace.
Paro general
La Confederación General del Trabajo (CGT) ha anunciado un paro general de 24 horas para el 10 de abril, afectando gravemente el transporte público en Argentina. Esta medida se considera un intento de desestabilización contra el Gobierno de Javier Milei y contará con la adhesión de trenes, colectivos y subtes, dejando sin opciones a millones de trabajadores. Además, la CGT planea movilizaciones previas, incluyendo una protesta el 9 de abril y otra el 24 de marzo por el Día de la Memoria. La decisión ha sido criticada por el Gobierno, que la califica como un boicot a sus esfuerzos por corregir la crisis económica heredada. Con esta acción, los sindicatos buscan presionar al oficialismo en un contexto donde han mantenido una postura combativa tras años de pasividad.
Milei aprobación
El presidente de Argentina, Javier Milei, se posiciona como el tercer líder mundial con mayor imagen positiva, según una encuesta de Morning Consult. Con un 62% de aprobación y solo un 32% de desaprobación, Milei supera a figuras como Anthony Albanese y Donald Trump. A pesar de las críticas de la oposición, su popularidad refleja un sólido apoyo entre los argentinos, destacando su gestión en la reducción de la pobreza y la inflación. Este respaldo podría fortalecer a su partido, La Libertad Avanza, en las próximas elecciones legislativas.
Economía mundial
El gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, ha emitido un pronóstico preocupante sobre la economía global debido a los aranceles impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump. En un discurso ante el Parlamento británico, Bailey advirtió que estas medidas proteccionistas amenazan la estabilidad económica del Reino Unido y podrían reducir el poder adquisitivo de las familias británicas. Cuatro miembros del Comité de Política Monetaria respaldaron su opinión, señalando que los aranceles perjudican el crecimiento y generan efectos negativos en la inflación al desestabilizar el comercio internacional. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.
Crisis económica
La crisis económica de Alemania se agrava tras el anuncio del Bundesbank de una pérdida histórica de 19.2 mil millones de euros en 2024, lo que ha agotado sus reservas y impedido el pago de dividendos al gobierno. Este es el primer periodo de contracción económica en dos años desde principios de los 2000, con un descenso del PIB del 0.3% en 2023 y del 0.2% en 2024. Las dificultades financieras del banco central se deben a las subidas de tasas de interés del Banco Central Europeo (BCE) para combatir la inflación, exacerbadas por el aumento de costos energéticos tras la invasión rusa a Ucrania. La situación se complica con un sector manufacturero en declive y desafíos en la transición energética. El nuevo gobierno liderado por Friedrich Merz enfrenta la necesidad urgente de reformas económicas para restaurar la competitividad y evitar una crisis prolongada. A pesar del panorama sombrío, hay esperanzas gracias a reservas sólidas en oro y divisas, aunque el camino hacia la recuperación será complicado.
Reunión internacional
El presidente argentino Javier Milei se reunió con Donald Trump durante la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) en Estados Unidos. En este encuentro, ambos líderes discutieron las reformas económicas implementadas por Milei y la posibilidad de fortalecer las relaciones bilaterales entre Argentina y EE. UU. Trump elogió públicamente a Milei, destacando su trabajo en la recuperación económica de Argentina y lo invitó a visitar la Casa Blanca en los próximos meses. Este apoyo refuerza la imagen internacional de Milei como un referente del liberalismo y la derecha global.
|
Economía básica
El libro "How an Economy Grows and Why It Crashes" de Peter D. Schiff y Andrew J. Schiff presenta conceptos económicos complejos de manera accesible a través de una narrativa atractiva y caricaturas. La historia comienza en una isla donde los personajes Able, Baker y Charlie representan una economía básica que evoluciona con la innovación de Able al crear una red de pesca. Este acto simboliza la importancia del ahorro y la inversión para el crecimiento económico. La obra también aborda los riesgos del crédito al consumo y cómo la intervención gubernamental puede llevar a la inflación y a crisis económicas, usando metáforas como los "Fish Reserve Notes". En última instancia, el mensaje central es que el crecimiento económico se basa en producir más, no en gastar más. Para más detalles, visita el enlace.
Consumo hogares
El consumo en hogares de Argentina creció un 2,9% interanual en febrero, según el Indicador de Consumo (IC) de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC). Este incremento se traduce en una expansión acumulada del 3,1% en los primeros dos meses del año. Factores como la estabilidad de precios y la desaceleración de la inflación han permitido una recuperación del poder adquisitivo y un aumento en el financiamiento, impulsando el consumo de bienes durables. Sectores como transporte, recreación e indumentaria mostraron crecimientos significativos. Se prevé que esta tendencia continúe, favoreciendo un crecimiento sostenido en la demanda de bienes y servicios. Para más detalles, visita el enlace.
Crecimiento Argentina
Bloomberg ha informado que la economía argentina creció más de lo esperado, logrando dos trimestres consecutivos de crecimiento en 2024 bajo la presidencia de Javier Milei. A pesar de recibir un país con inflación descontrolada y un Estado sobredimensionado, el Producto Interno Bruto (PIB) creció un 1,4% en el cuarto trimestre, superando las expectativas. La recuperación económica se consolida, mejorando también indicadores sociales como salarios y empleo. Además, la Cámara de Diputados aprobó un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), lo que refuerza la confianza en el futuro económico del país. Para 2025, se proyecta un crecimiento del 4,8%, consolidando así el despegue argentino.
Mendoza elogios
El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, elogió al presidente Javier Milei por los avances económicos logrados y reafirmó su compromiso de colaboración con el gobierno nacional. En sus declaraciones, destacó la importancia de la previsibilidad económica y el equilibrio fiscal como pilares para el desarrollo del país. Cornejo valoró las políticas de desregulación impulsadas por Milei, que buscan eliminar obstáculos en la economía argentina. Además, subrayó la necesidad de fortalecer las instituciones para garantizar un crecimiento sostenido y resaltó el esfuerzo de Mendoza en inversiones en infraestructura a pesar de recortes en asistencia nacional. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
Discurso Milei
El presidente de Argentina, Javier Milei, pronunció un discurso ante el Congreso Nacional destacando los logros de su gestión durante su primer año. Afirmó que la pobreza ha disminuido del 56% al 33%, beneficiando a 10 millones de personas, gracias a la reducción de la inflación y el aumento de salarios. Milei también resaltó un superávit financiero inédito en más de un siglo y una drástica reducción en las protestas sociales. Además, anunció planes para continuar con la reforma del Estado, incluyendo una significativa reducción del gasto público y una reforma impositiva que eliminará el 90% de los tributos nacionales. El mandatario se comprometió a enviar un nuevo acuerdo con el FMI al Congreso para asegurar la estabilidad económica futura. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
Apoyo Trump
Donald Trump expresó su fuerte apoyo al presidente argentino Javier Milei durante un encuentro en la Conferencia de Acción Conservadora (CPAC). A pesar de las noticias falsas y operaciones políticas en su contra, Milei recibió elogios por sus reformas económicas y la reducción de la inflación. Trump invitó a Milei a visitar la Casa Blanca, destacando la buena relación entre ambos líderes. Esta reunión, informal y no programada oficialmente, marca el tercer encuentro entre Trump y Milei desde que este asumió la presidencia. Para más detalles, visita el enlace.
Trump Milei
Donald Trump elogió al presidente argentino Javier Milei durante su discurso en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) 2025 en Estados Unidos. Trump destacó el trabajo de Milei en la recuperación económica de Argentina y su alineación con el movimiento MAGA. El apoyo del expresidente refuerza la imagen internacional de Milei como un referente de la derecha y el liberalismo, y podría abrir nuevas oportunidades para fortalecer la cooperación económica entre Argentina y Estados Unidos. Se espera una reunión entre ambos líderes tras el evento, lo que podría influir en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional y un posible tratado de libre comercio. Para más detalles, visita el enlace.
|
|
|
|
|