Inclusión migrante
El informe revela logros significativos en la inclusión de migrantes, pero también subraya la necesidad de abordar desigualdades persistentes en diversos ámbitos
19/02/2025@22:10:00
El Gobierno de España, a través de la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha presentado el Informe de seguimiento del Marco Estratégico de Ciudadanía e Inclusión contra el Racismo y la Xenofobia 2023-2027. Este informe destaca los avances en la regularización de migrantes y la reducción de trámites para obtener la nacionalidad. Además, se resalta la gestión positiva en la acogida de personas ucranianas tras la invasión rusa. Sin embargo, persisten desafíos en áreas como educación, empleo y vivienda para la población migrante. El informe subraya la necesidad de implementar planes de integración más efectivos en todas las comunidades autónomas. Para más detalles sobre los avances y retos en convivencia e inclusión, visita el enlace.
Encuentro amianto
Compromiso del Gobierno para mejorar la situación de las víctimas y avanzar en el diálogo con sus representantes
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, se reunió con representantes de asociaciones de víctimas del amianto para abordar sus demandas y reafirmar el compromiso del Gobierno en este tema. Durante el encuentro, Saiz destacó la importancia de intensificar el diálogo y la colaboración, anunciando una nueva reunión programada para marzo con equipos de la Seguridad Social para tratar cuestiones técnicas relevantes. Participaron en la reunión representantes de AVIDA, FEDAVICA y los sindicatos UGT y CCOO. Para más detalles, visita el enlace.
Reglamento ciudadanía
La ministra destaca la importancia de escuchar a la comunidad española en Francia para mejorar su bienestar y facilitar su retorno a España
Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, presentó en París los primeros trabajos del nuevo Reglamento de ciudadanía en el exterior, dirigido a la colectividad española en Francia, que cuenta con 310.072 residentes. Este reglamento busca mejorar la protección de los españoles en el extranjero y facilitar su retorno a España, reduciendo la burocracia y agilizando trámites. Además, se creará una Oficina Española del Retorno y se otorgarán mayores protecciones a colectivos vulnerables. La consulta pública para recoger aportaciones estará abierta hasta el 25 de febrero. Para más información, visita el enlace.
Discriminación Starbucks
El fiscal general de Misuri, Andrew Bailey, ha iniciado una investigación contra Starbucks por presuntas violaciones a las leyes de discriminación racial y de género. La denuncia sostiene que la cadena de cafeterías discrimina en la remuneración, oportunidades de capacitación y ascenso, y en la composición de su junta directiva. Bailey argumenta que estas prácticas no solo son ilegales, sino que también perjudican a los consumidores al elevar precios y reducir la calidad del servicio. Además, critica el compromiso de Starbucks con la diversidad como un pretexto para encubrir su discriminación sistemática. Para más detalles, visita el enlace.
Justicia transgénero
Un juez federal de EE. UU. ha bloqueado una orden del presidente Trump que prohibía la transferencia de mujeres trans a prisiones masculinas y eliminaba su acceso a atención médica afirmativa de género. El juez Royce Lamberth determinó que las políticas eran probablemente inconstitucionales, tras una demanda presentada por tres reclusas trans que argumentaron que la orden ponía en peligro sus vidas al negarles atención médica necesaria. Este fallo se suma a otros esfuerzos legales para proteger los derechos de las personas LGBTQ+ frente a las políticas restrictivas de la administración Trump, que han incluido la eliminación de protecciones y el fin del apoyo federal para procedimientos relacionados con cambios de sexo en menores.
Retorno voluntario
La nueva iniciativa busca facilitar el regreso de españoles en el extranjero, promoviendo la integración y la conexión con su país de origen
Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, presentó el Plan Estatal de Retorno Voluntario a la comunidad española en Nueva York. Este plan, que se implementará en 2025, incluye la creación de una Oficina Española de Retorno para ayudar a los españoles que deseen regresar a su país tras haber emigrado por motivos laborales o económicos. La ministra destacó los cambios positivos en el panorama económico español y la necesidad de reforzar los vínculos con los ciudadanos españoles en el exterior. Además, se abordaron mejoras en el convenio de Seguridad Social entre España y Estados Unidos, que beneficiarán a trabajadores con cotizaciones en ambos países. Para más detalles, visita el enlace.
Empleo extranjero
La ministra subraya cómo la llegada de trabajadores extranjeros ha transformado el panorama laboral español, impulsando un crecimiento significativo en el empleo
Elma Saiz, ministra de Seguridad Social, Inclusión y Migraciones, destacó que el crecimiento del empleo en España en los últimos años se debe en gran parte a la contribución de los trabajadores extranjeros. Durante la presentación del informe "Radiografía de la migración en el mercado laboral", Saiz subrayó que desde 2018, la población española ha aumentado un 4,2%, impulsada por la llegada de migrantes. En 2024, el 40,1% del empleo creado correspondió a trabajadores extranjeros. Este fenómeno ha transformado el mercado laboral y ha mejorado la sostenibilidad del sistema de pensiones gracias a sus cotizaciones. La secretaria de Estado de Migraciones también resaltó las políticas implementadas para facilitar la inclusión plena de esta población en el mercado laboral español. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/elma-saiz-el-empleo-no-hubiese-crecido-tanto-en-estos-ultimos-anos-si-no-fuera-por-la-aportacion-de-los-trabajadores-extranjeros/.
Reformas gubernamentales
El equipo de Donald Trump ha comenzado una transformación radical del gobierno federal, despidiendo a cientos de empleados y cerrando oficinas dedicadas a la diversidad, equidad e inclusión (DEI). Estas acciones, implementadas poco después de su toma de posesión, han generado incertidumbre entre los trabajadores federales. Trump argumenta que estas reformas son necesarias para eliminar programas que considera como ingeniería social radical. Además, ha reclassificado las protecciones laborales para facilitar despidos masivos y ha impuesto una moratoria en casi todas las contrataciones federales. La reacción incluye demandas de sindicatos que buscan bloquear estos cambios, alegando que socavan las protecciones del servicio civil.
|
Crecimiento social
La ministra destaca la necesidad de un enfoque social integral para enfrentar desafíos globales y garantizar un futuro sostenible y equitativo
Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ha destacado en una reciente reunión la interconexión entre el crecimiento económico y social. Durante su intervención, enfatizó la necesidad de foros multilaterales para abordar retos globales como la transición demográfica, verde y digital. Saiz subrayó que la inversión social es fundamental para garantizar acceso a educación, sanidad y empleo, y que debe ser vista como una apuesta por el futuro. Además, se discutieron políticas para adaptarse a los efectos de la longevidad y promover la igualdad de oportunidades. La ministra también se reunió con el secretario general de la OCDE para compartir prioridades en política social. Para más información, visita el enlace de la noticia.
Cierre DEI
PBS ha cerrado su oficina de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) en cumplimiento con los órdenes ejecutivos del presidente Donald Trump, que buscan desmantelar programas DEI en instituciones gubernamentales y financiadas federalmente. Este cierre representa un cambio significativo en el panorama cultural y es considerado una victoria para los conservadores que abogan por la meritocracia sobre la política de identidad. A pesar de esta decisión, la presidenta de PBS, Paula Kerger, reafirmó el compromiso de la organización de ser un lugar acogedor para todos. La clausura de la oficina DEI se alinea con una tendencia más amplia entre corporaciones como McDonald's y Meta, que también están reduciendo sus iniciativas DEI, lo que plantea interrogantes sobre el futuro de estos programas en la vida pública estadounidense.
Conferencia migratoria
La ministra Saiz resalta la importancia de la migración en el desarrollo económico y social durante su intervención en una prestigiosa universidad estadounidense
Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ofreció una conferencia en la Universidad de Columbia donde destacó el éxito del modelo migratorio español y su impacto positivo en el crecimiento económico del país. Durante su intervención, Saiz subrayó que la migración es una oportunidad para fortalecer la sociedad y que las políticas de inclusión han permitido a España liderar la creación de empleo en Europa. Además, mencionó las reformas en la legislación migratoria que facilitan la integración de inmigrantes y resaltó el coste económico de la discriminación, estimado en 17.000 millones de euros anuales. La conferencia representa un paso significativo para consolidar el modelo migratorio español como un referente internacional en gestión migratoria responsable y sostenible.
DEI despido
El Departamento de Educación de EE. UU. ha colocado a 55 empleados en licencia administrativa pagada como parte de los esfuerzos de la administración Trump para desmantelar las iniciativas de diversidad, equidad e inclusión (DEI). Esta acción se basa en un decreto de la Oficina de Gestión de Personal de la Casa Blanca que instruyó a todas las agencias federales a tomar medidas similares. Los empleados afectados incluyen abogados de derechos civiles y personal no relacionado con DEI, y su licencia no es por razones disciplinarias. Esta medida sigue a una orden ejecutiva que prohíbe los programas DEI y busca eliminar requisitos relacionados con la diversidad en contratos federales.
Fondo social
La ministra Saiz destaca la colaboración entre sectores para abordar desafíos sociales y medioambientales mediante el nuevo Fondo de Impacto Social en la ONU
Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España, se reunió con Guy Ryder, secretario general adjunto de Políticas de la ONU, en Nueva York para presentar el Fondo de Impacto Social (FIS), que posiciona a España como el cuarto país del mundo en iniciativas de colaboración público-privada para el impacto social. Este fondo, aprobado en junio de 2024 y dotado con 400 millones de euros, tiene como objetivo impulsar inversiones que generen un impacto social y medioambiental positivo. Saiz destacó la importancia del FIS para abordar retos sociales y medioambientales y promover la inclusión social. Además, ambos líderes discutieron avances en política migratoria y la necesidad de fomentar la convivencia y el respeto por los derechos humanos.
Mujeres migrantes
La conferencia abordó los desafíos y oportunidades para la integración de mujeres migrantes en Europa, destacando la importancia de su inclusión social y laboral
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, clausuró la conferencia "Integración e inclusión de la mujer migrante: realidad, retos y oportunidades", organizada por la Red Europea de Migraciones en Madrid. Durante el evento, se abordaron las vulnerabilidades que enfrentan las mujeres migrantes en España y Europa, destacando su doble discriminación por género y origen étnico. Saiz enfatizó la necesidad de implementar medidas efectivas para mejorar su integración en el mercado laboral y garantizar su acceso a servicios básicos como vivienda y salud. La conferencia también incluyó testimonios de mujeres migrantes y debates sobre los desafíos que enfrentan. España se posiciona como el principal país de destino para mujeres inmigrantes en la UE, lo que resalta su contribución a sectores clave como el cuidado.
Defensa EE.UU
El secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, anunció cambios significativos en el Departamento de Seguridad, incluyendo la eliminación de programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) en el Ejército. Hegseth afirmó que se preparan más órdenes ejecutivas y que el Pentágono brindará asistencia para proteger la frontera sur. Destacó que no habrá adversario más fuerte para quienes desafíen a EE.UU. y prometió rendición de cuentas por la retirada de Afganistán. Para más detalles, visita el enlace.
|
|
|
|
|