www.mil21.es

Importaciones

Italia: Investigación de la EPPO sobre importación de acero inoxidable

Investigación revela un esquema de evasión fiscal en la importación de acero, afectando a empresas y generando pérdidas significativas para el estado italiano

10/02/2025@14:32:09

La Oficina del Fiscal Público Europeo (EPPO) ha ejecutado una nueva orden de congelación de €950,000 contra una empresa implicada en la importación de bobinas de acero inoxidable, sospechosa de evadir derechos aduaneros. Esta acción se suma a una anterior congelación de aproximadamente €2.4 millones, llevando el total a más de €3.3 millones. Dos empresas están bajo investigación por haber realizado declaraciones falsas sobre el origen de sus productos, beneficiándose así de exenciones arancelarias y evadiendo pagos significativos. La EPPO se encarga de investigar delitos que afectan los intereses financieros de la Unión Europea.

Déficit comercial

La reducción del déficit comercial refleja una mejora en la balanza energética y un aumento en las exportaciones hacia la Unión Europea

El déficit comercial de España ha disminuido un 2,7% interanual hasta noviembre de 2024, alcanzando los 36.154 millones de euros, gracias a la reducción del déficit energético que cayó un 8,6%. Las exportaciones se mantuvieron estables en 354.726,5 millones de euros, mientras que las importaciones fueron de 390.880,9 millones. Los sectores con mayores superávits incluyen alimentación y bebidas, el sector automóvil y semimanufacturas no químicas. Además, el superávit comercial con la Unión Europea aumentó a 29.397 millones de euros. En noviembre, las exportaciones cayeron un 6,4%, pero el saldo comercial mostró un déficit de 5.131,3 millones de euros. La tasa de cobertura se situó en el 86,4%.

El sector exterior español continúa mostrando su resistencia en un complejo contexto internacional. Las exportaciones españolas de mercancías rozaron los 33.000 millones de euros, creciendo un 3,2% interanual en términos desestacionalizados y corregidos de efecto calendario.

Las importaciones de fertilizantes nitrogenados de Rusia a Alemania aumentaron un 334% en la última temporada, alcanzando unas 167.000 toneladas. Esto representa un incremento significativo en la participación de Rusia en las importaciones totales, pasando del 5,6% alrededor del 18%. La crisis energética causada por las restricciones impuestas a los combustibles rusos también ha tenido un impacto negativo en la economía mundial.
  • 1

Sanciones europeas

La Unión Europea está evaluando la posibilidad de restringir las importaciones de aluminio ruso y eliminar gradualmente el gas natural licuado (GNL) de Rusia como parte de un nuevo paquete de sanciones contra Moscú. Este proyecto, que forma parte del 16.º paquete de sanciones, también incluye restricciones a buques que transportan petróleo ruso y un aumento en los controles sobre exportaciones con fines militares. Las medidas sobre el aluminio se implementarían de manera gradual, mientras que la eliminación del GNL podría ser una sanción o parte de una estrategia más amplia. Los borradores aún están siendo discutidos entre los Estados miembros. Para más información, visita el enlace.