Inseguridad PBA
17/02/2025@13:32:09
El Gobierno de Axel Kicillof afirma que los homicidios en la provincia de Buenos Aires han disminuido a niveles históricos, según declaraciones del ministro de Seguridad, Javier Alonso. Sin embargo, esta afirmación contrasta con la realidad de una creciente crisis de inseguridad, donde los delitos y asesinatos son comunes. La falta de recursos y apoyo para la policía agrava la situación, dejando a los ciudadanos en un estado de vulnerabilidad. A pesar de las estadísticas presentadas por el gobierno, muchos bonaerenses continúan sufriendo las consecuencias del crimen organizado y la inacción gubernamental.
Derechos humanos
La fiscal general de Colombia, Luz Adriana Camargo, ha declarado que el país se ha convertido en "el más peligroso del mundo" para quienes defienden los derechos humanos. Durante una presentación sobre la alarmante situación de líderes sociales y defensores de DD.HH., Camargo reveló que entre 2016 y 2024 se registraron 1.372 homicidios de estos defensores, aunque advirtió sobre un posible subregistro de casos. La alta funcionaria enfatizó que esta crisis es una catástrofe que afecta la democracia colombiana y citó un informe de Front Line Defenders que destaca a Colombia como el país con más asesinatos de activistas en el mundo. Para más información, visita el enlace.
Turismo El Salvador
El Salvador ha logrado un destacado avance en el ranking turístico de la ONU, posicionándose como el segundo destino con mejor rendimiento a nivel mundial. En 2024, el país recibió 3,9 millones de visitantes internacionales, lo que representa un incremento del 17% respecto al año anterior. Este crecimiento se produce en un contexto de recuperación del turismo global tras la pandemia de covid-19. El presidente Nayib Bukele celebró este logro, destacando la transformación del país de ser considerado uno de los más peligrosos a convertirse en un atractivo turístico relevante. La Organización Mundial del Turismo también informó que América Central tuvo un notable desempeño en llegadas internacionales.
Inseguridad Durazno
Durazno, un departamento que solía ser tranquilo, enfrenta una alarmante escalada de inseguridad y violencia, transformando sus barrios en zonas dominadas por el narcotráfico. Recientes balaceras han generado miedo entre los residentes, quienes viven con la constante amenaza de robos y asaltos. A pesar de las operaciones policiales, la falta de resultados efectivos ha llevado a la comunidad a exigir acciones más contundentes del gobierno de Luis Lacalle. En 2023, una marcha masiva reflejó el descontento social, mientras que estadísticas muestran un aumento en la percepción de inseguridad y homicidios. La situación demanda un enfoque integral que combine seguridad y programas sociales para restaurar la paz en Durazno.
|
Argentina inseguridad
Javier Milei, presidente de Argentina, criticó duramente al gobernador Axel Kicillof en una reciente entrevista, señalando la creciente inseguridad en la provincia de Buenos Aires y calificándolo de "inútil". Milei describió la situación como un "baño de sangre" y responsabilizó a Kicillof por varios homicidios recientes. Además, el presidente atacó a otros políticos de izquierda que participaron en una marcha opositora, argumentando que se enfocan en el ruido político en lugar de abordar la inseguridad. A pesar de sus críticas, Milei ofreció su ayuda a Kicillof si fuera necesario. La entrevista también abordó temas económicos y la relación con el FMI, destacando su compromiso con las promesas de campaña y los logros en la reducción de la pobreza. Para más detalles, visita el enlace.
Homicidios México
En 2024, México registró 30,057 homicidios dolosos, un aumento del 1.2% en comparación con 2023, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Guanajuato se posicionó como el estado más violento con 3,151 casos, seguido por Baja California y Estado de México. A pesar de la violencia creciente en algunas regiones, 14 entidades reportaron una disminución en los homicidios, destacando Zacatecas con una reducción del 49%. Junio fue el mes más violento del año, mientras que diciembre tuvo la menor cifra de homicidios. En los primeros tres meses de la administración de Claudia Sheinbaum, se contabilizaron 7,228 homicidios, un incremento del 3% respecto al mismo periodo del año anterior.
Migración México
México enfrenta una creciente presión económica ante la amenaza de aranceles del 25% por parte de la administración de Donald Trump, lo que ha llevado al gobierno mexicano a implementar una controvertida estrategia de "dispersión y agotamiento" para desincentivar la migración hacia Estados Unidos. Esta política permite a las autoridades dispersar a los migrantes lejos de las rutas tradicionales, generando críticas por su carácter inhumano. Muchos migrantes se sienten engañados por promesas de permisos de tránsito que nunca se cumplen, dejándolos varados en lugares peligrosos como Acapulco, una ciudad afectada por el crimen organizado. La situación resalta el costo humano de las presiones políticas y económicas sobre las políticas migratorias en México.
|
|
|
|
|