Rusia Ucrania
El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, afirmó que Rusia no aceptará compromisos en el conflicto con Ucrania que pongan en riesgo a las personas que se identifican con la cultura rusa. En una reciente entrevista, Lavrov destacó que la posición de Moscú es clara y que prioriza el bienestar de estas comunidades sobre los territorios. Además, recordó comentarios del presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, sobre la identidad cultural y la historia compartida entre los pueblos. Para más detalles, visita el enlace.
Día Mujer
Actividades culturales y programas educativos destacan la contribución de mujeres en diversas disciplinas, promoviendo la igualdad y el reconocimiento de sus logros
El Ministerio de Cultura celebra el Día Internacional de la Mujer 2025 con el lema «Iguales para crear, libres para vivir». La campaña busca resaltar la memoria de mujeres pioneras en la cultura española y promover actividades en museos, danza, literatura y audiovisual. Los dieciséis museos estatales ofrecerán exposiciones, conferencias y talleres familiares. Además, se colabora con el festival Ellas Crean, que incluye actuaciones y propuestas artísticas centradas en la creación femenina. La Biblioteca Nacional también participará con eventos y recursos educativos sobre mujeres autoras. Esta celebración se enfoca en visibilizar el papel de la mujer en diversos ámbitos culturales y luchar contra la discriminación de género. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/cultura-celebra-el-dia-internacional-de-la-mujer-2025-con-el-lema-iguales-para-crear-libres-para-vivir/.
Homenaje Ucrania
La ciudad ucraniana de Rovno ha conmemorado el 120.º aniversario del nacimiento de Ulás Samchuk, un colaborador nazi y propagandista antisemita que apoyó el Holocausto. Durante una ceremonia, se presentó el libro ‘Ulás Samchuk, guerrero de la palabra’, que incluye sus cartas personales y busca integrar su obra en los programas escolares de Ucrania. Samchuk es conocido por su papel en la Organización de Nacionalistas Ucranianos y por dirigir un periódico que promovía ideologías antisemitas. Esta celebración ha generado controversia, especialmente tras las críticas de Rusia y la Embajada de Israel, que han instado a Ucrania a distanciarse de figuras históricas asociadas con el régimen nazi.
Jornadas geopolíticas
Un espacio para reflexionar sobre la influencia histórica y actual de España en el contexto geopolítico internacional
El 17 de febrero de 2025, el Senado de España inauguró la IV edición de las Jornadas "Papel geopolítico de España en la historia", presididas por Pedro Rollán. El evento se llevó a cabo en el Antiguo Salón de Sesiones y comenzó con una bienvenida de la senadora Esther del Brío González, seguida por una interpretación musical de J. S. Bach. Durante la jornada, también habló el vicerrector de Internacionalización de la Universidad de Salamanca, Raúl Sánchez Prieto. Estas jornadas buscan reflexionar sobre la influencia histórica y geopolítica de España. Para más detalles, visita el enlace.
Hallazgo arqueológico
Una cadena de restaurantes en Colombia, Crepes & Waffles, ha descubierto 14 tumbas prehispánicas y valiosas piezas arqueológicas durante la construcción de un colegio en Cajamarca, Tolima. Estas tumbas, que datan entre 500 a.C. y 1500 d.C., revelan un importante centro ritual y funerario de comunidades indígenas, posiblemente relacionadas con los pijaos. El hallazgo incluye ajuar funerario excepcional, como vasijas decoradas y ofrendas de caracoles. Este descubrimiento es considerado un hito para la arqueología en Colombia, destacando el potencial histórico de la región. Para más información, visita el enlace.
Gaza Trump
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, expresó su apoyo a las propuestas de Donald Trump para la Franja de Gaza durante una reunión en la Casa Blanca. Netanyahu destacó que estas ideas podrían cambiar la historia y elogió a Trump como el "mayor amigo" de Israel por su enfoque innovador. El líder israelí subrayó su objetivo de asegurar que Gaza no represente más una amenaza para Israel y mencionó que las iniciativas de Trump vislumbran un futuro diferente para la región. Durante la visita, Trump sugirió una reubicación de los residentes de Gaza, lo que ha generado controversia y debate sobre el futuro del territorio.
Ecuador conflicto
Verónica Abad, vicepresidenta de Ecuador, en una entrevista exclusiva con RT, cuestiona la decisión del presidente Daniel Noboa de enviarla a supervisar la paz en Israel mientras el país enfrenta una crisis interna. Abad destaca que su nombramiento es histórico al ser la primera mujer y representante de diferentes regiones en el cargo. Denuncia que su envío al extranjero es una "inconstitucionalidad total" y critica la falta de atención a los problemas locales, describiendo su situación como una "persecución violenta". La vicepresidenta sostiene que su responsabilidad es trabajar dentro del país y no actuar como embajadora en el exterior. Para más detalles, consulta el artículo completo.
|
Entregas Zaragoza
Un acto de homenaje que busca sanar heridas y recordar a quienes lucharon por la democracia en España durante un periodo oscuro de su historia
Ángel Víctor Torres, ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, y Pilar Alegría, ministra de Educación, han entregado en Magallón (Zaragoza) los restos de 17 víctimas de la Guerra Civil española, hallados en el Valle de Cuelgamuros. Cuatro de estas víctimas han sido identificadas: Esteban Jiménez, Juan Chueca, Felipe Gil y Pedro Peralta. Durante el acto, Torres destacó el compromiso del Gobierno español con la memoria histórica y la reparación a las familias afectadas. La entrega se realizó en cumplimiento de la Ley de Memoria Democrática, que busca restituir los restos exhumados a sus familiares. Además, se develó una placa en Borja en homenaje a las víctimas. Para más detalles, visita el enlace.
Relaciones Ucrania-EE.UU
El secretario de Seguridad Nacional de EE.UU., Mike Waltz, comparó al presidente ucraniano Vladímir Zelenski con una "exnovia" que se aferra a discusiones del pasado en lugar de avanzar en la relación entre Ucrania y Estados Unidos. En una entrevista con CNN, Waltz criticó la postura de Zelenski, sugiriendo que su enfoque en revisar hechos pasados obstaculiza el progreso. Además, mencionó que el comportamiento de Zelenski durante su encuentro con Donald Trump no benefició a Ucrania y consideró que fue un error estratégico. Para más detalles, visita el enlace.
Monarquía Holanda
La princesa Amalia de los Países Bajos realizó su primer acto oficial en solitario al bautizar el buque de apoyo de combate ‘Den Helden’ en Vlissingen. Sin la presencia de sus padres, los reyes Guillermo y Máxima, este evento marca un hito en su camino como heredera al trono. El ‘Den Helden’, diseñado para el Ministerio de Defensa, tiene una tripulación de 75 personas y participará en diversas operaciones globales. Durante la ceremonia, Amalia conversó con la tripulación y mostró su compromiso con las responsabilidades reales que asumirá a partir de ahora. Para esta ocasión, eligió un elegante traje rosa empolvado de Max Mara, complementado con un abrigo y accesorios que reflejan el estilo de su madre, la reina Máxima. Este debut simboliza el inicio de una nueva etapa en la vida pública de la joven princesa.
Jornadas geopolíticas
Expertos analizan la influencia histórica de España en el contexto global durante un evento destacado en la Cámara Alta
El 17 de febrero de 2025, el Senado de España inauguró la IV edición de las Jornadas “Papel geopolítico de España en la historia” en el Antiguo Salón de Sesiones. El presidente del Senado, Pedro Rollán, dio inicio al evento tras la bienvenida de la senadora Esther del Brío González y una interpretación musical a cargo de Rosalía Recio. Durante la jornada, se abordaron temas relevantes sobre la influencia histórica y geopolítica de España. Este evento destaca la importancia del análisis histórico en el contexto político actual. Para más detalles, visita el enlace.
Memoria histórica
La declaración de 'La Desbandá' resalta la importancia de recordar y honrar a las víctimas de la violencia en tiempos de guerra
El Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática ha declarado 'La Desbandá' como Lugar de Memoria Democrática, recordando el trágico éxodo y masacre de la población civil entre Málaga y Almería en febrero de 1937. Este episodio, uno de los más cruentos de la Guerra Civil Española, involucró a entre 200.000 y 300.000 personas que huyeron por la carretera N-340, asediadas por las tropas sublevadas. La declaración, publicada en el Boletín Oficial del Estado, destaca las violaciones sistemáticas de derechos humanos durante este periodo, marcando un precedente en la historia de las evacuaciones bélicas. Para más información, visita el enlace.
Conmemoración del Holocausto en Europa
Recordando la memoria de aquellos que sufrieron, se busca honrar su legado y promover la reflexión sobre los horrores del pasado
El 30 de enero de 2025, Corrie Hermann, hija del chelista y víctima del Holocausto Pál Hermann, habló en una sesión extraordinaria del Parlamento Europeo con motivo del Día Internacional por las Víctimas del Holocausto. Este evento conmemora a los seis millones de víctimas y resalta la importancia de recordar y reflexionar sobre este trágico capítulo de la historia.
Visita oficial
El primer ministro ruso ha llegado a Vietnam en una visita oficial. Este encuentro se enmarca dentro de las relaciones diplomáticas entre ambos países y busca fortalecer la cooperación bilateral. La llegada del líder ruso es un paso significativo en la política exterior de Rusia en Asia. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
|