www.mil21.es

Historia

Jornadas geopolíticas

Un espacio para reflexionar sobre la influencia histórica y actual de España en el contexto geopolítico internacional

19/02/2025@16:15:59

El 17 de febrero de 2025, el Senado de España inauguró la IV edición de las Jornadas "Papel geopolítico de España en la historia", presididas por Pedro Rollán. El evento se llevó a cabo en el Antiguo Salón de Sesiones y comenzó con una bienvenida de la senadora Esther del Brío González, seguida por una interpretación musical de J. S. Bach. Durante la jornada, también habló el vicerrector de Internacionalización de la Universidad de Salamanca, Raúl Sánchez Prieto. Estas jornadas buscan reflexionar sobre la influencia histórica y geopolítica de España. Para más detalles, visita el enlace.

Jornadas geopolíticas

Expertos analizan la influencia histórica de España en el contexto global durante un evento destacado en la Cámara Alta

El 17 de febrero de 2025, el Senado de España inauguró la IV edición de las Jornadas “Papel geopolítico de España en la historia” en el Antiguo Salón de Sesiones. El presidente del Senado, Pedro Rollán, dio inicio al evento tras la bienvenida de la senadora Esther del Brío González y una interpretación musical a cargo de Rosalía Recio. Durante la jornada, se abordaron temas relevantes sobre la influencia histórica y geopolítica de España. Este evento destaca la importancia del análisis histórico en el contexto político actual. Para más detalles, visita el enlace.

Memoria histórica

La declaración de 'La Desbandá' resalta la importancia de recordar y honrar a las víctimas de la violencia en tiempos de guerra

El Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática ha declarado 'La Desbandá' como Lugar de Memoria Democrática, recordando el trágico éxodo y masacre de la población civil entre Málaga y Almería en febrero de 1937. Este episodio, uno de los más cruentos de la Guerra Civil Española, involucró a entre 200.000 y 300.000 personas que huyeron por la carretera N-340, asediadas por las tropas sublevadas. La declaración, publicada en el Boletín Oficial del Estado, destaca las violaciones sistemáticas de derechos humanos durante este periodo, marcando un precedente en la historia de las evacuaciones bélicas. Para más información, visita el enlace.

Conmemoración del Holocausto en Europa

Recordando la memoria de aquellos que sufrieron, se busca honrar su legado y promover la reflexión sobre los horrores del pasado

El 30 de enero de 2025, Corrie Hermann, hija del chelista y víctima del Holocausto Pál Hermann, habló en una sesión extraordinaria del Parlamento Europeo con motivo del Día Internacional por las Víctimas del Holocausto. Este evento conmemora a los seis millones de víctimas y resalta la importancia de recordar y reflexionar sobre este trágico capítulo de la historia.

Visita oficial

El primer ministro ruso ha llegado a Vietnam en una visita oficial. Este encuentro se enmarca dentro de las relaciones diplomáticas entre ambos países y busca fortalecer la cooperación bilateral. La llegada del líder ruso es un paso significativo en la política exterior de Rusia en Asia. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Interés Groenlandia

Donald Trump ha reavivado su interés en la compra de Groenlandia, calificándola como "una necesidad absoluta" para Estados Unidos. Durante su reciente declaración, sugirió que Dinamarca debería ceder la isla para proteger el "mundo libre", insinuando incluso la posibilidad de usar la fuerza militar. Groenlandia, actualmente un territorio autónomo danés con derechos a la independencia, es estratégica para EE.UU. debido a su ubicación y recursos naturales. La primera ministra danesa y el líder groenlandés han rechazado firmemente cualquier idea de venta, afirmando que Groenlandia no está en venta y pertenece a sus habitantes. La situación refleja tensiones históricas sobre el control y los intereses geopolíticos en la región. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.

Rendición de cuentas en Europa

Explora la evolución de la rendición de cuentas en Europa, desde sus raíces en la antigua Grecia hasta su relevancia actual en la Unión Europea

Europa cuenta con una rica tradición de rendición de cuentas y transparencia, pilares fundamentales de la democracia, que son centrales en la Unión Europea (UE). El Tribunal de Cuentas Europeo ha estado comprometido con estos principios desde su creación en 1977, llevando a cabo auditorías independientes para garantizar la responsabilidad financiera. En una exposición próxima, se presentarán inscripciones antiguas de la Acrópolis de Atenas que reflejan esta tradición, incluyendo registros financieros de hace más de 2,000 años relacionados con la construcción de la famosa estatua de Atenea. La inauguración oficial será el 23 de enero de 2025. Visitar esta exposición en Luxemburgo permitirá a los asistentes apreciar cómo los valores democráticos han perdurado a lo largo del tiempo.

Hallazgo arqueológico

Una cadena de restaurantes en Colombia, Crepes & Waffles, ha descubierto 14 tumbas prehispánicas y valiosas piezas arqueológicas durante la construcción de un colegio en Cajamarca, Tolima. Estas tumbas, que datan entre 500 a.C. y 1500 d.C., revelan un importante centro ritual y funerario de comunidades indígenas, posiblemente relacionadas con los pijaos. El hallazgo incluye ajuar funerario excepcional, como vasijas decoradas y ofrendas de caracoles. Este descubrimiento es considerado un hito para la arqueología en Colombia, destacando el potencial histórico de la región. Para más información, visita el enlace.

Gaza Trump

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, expresó su apoyo a las propuestas de Donald Trump para la Franja de Gaza durante una reunión en la Casa Blanca. Netanyahu destacó que estas ideas podrían cambiar la historia y elogió a Trump como el "mayor amigo" de Israel por su enfoque innovador. El líder israelí subrayó su objetivo de asegurar que Gaza no represente más una amenaza para Israel y mencionó que las iniciativas de Trump vislumbran un futuro diferente para la región. Durante la visita, Trump sugirió una reubicación de los residentes de Gaza, lo que ha generado controversia y debate sobre el futuro del territorio.

Ecuador conflicto

Verónica Abad, vicepresidenta de Ecuador, en una entrevista exclusiva con RT, cuestiona la decisión del presidente Daniel Noboa de enviarla a supervisar la paz en Israel mientras el país enfrenta una crisis interna. Abad destaca que su nombramiento es histórico al ser la primera mujer y representante de diferentes regiones en el cargo. Denuncia que su envío al extranjero es una "inconstitucionalidad total" y critica la falta de atención a los problemas locales, describiendo su situación como una "persecución violenta". La vicepresidenta sostiene que su responsabilidad es trabajar dentro del país y no actuar como embajadora en el exterior. Para más detalles, consulta el artículo completo.

Un pueblo que en realidad no es más que una calle con cien casas en Amat Beyenburg Wuppertal alemana, un pueblito de montaña llamado Fermoselle en Zamora España, otro denominado Puebla de Sanabria en una campiña Zamorana en España. Destinos insólitos, poco convencionales, pero con un denominador común que se extiende cada vez más: jóvenes que emprenden un viaje en busca de su historia, y que deciden armar las valijas en familia para ir a visitar el pueblo de donde emigraron hace ya más de medio siglo sus abuelos.

Siria educación

El Gobierno de transición en Siria, liderado por el grupo Hayat Tahrir al Sham, enfrenta críticas por introducir cambios islamistas en el sistema educativo. Según The Financial Times, se han publicado 12 documentos que modifican libros de texto en materias como árabe, historia y ciencias, eliminando referencias a los exlíderes Bashar al Assad y Hafez al Assad. Además, se han borrado menciones a deidades preislámicas y se ha reducido la crítica hacia el Imperio otomano. Expertos advierten sobre el peligro de omitir hechos históricos importantes en este proceso educativo.

Archivo Holandés

El Archivo Real Holandés abrirá al público en enero de 2025 un archivo sobre personas acusadas de colaborar con los nazis durante el Holocausto. Este acceso permitirá investigar la identidad de cientos de miles de ciudadanos holandeses que cooperaron con el régimen nazi, facilitando la captura de judíos. La decisión ha generado sentimientos encontrados entre las familias afectadas, pero muchos consideran que es un paso crucial para abordar el pasado bélico del país. Más del 75% de la población judía holandesa fue asesinada durante este periodo, lo que resalta la importancia de esta revelación histórica.

Fallecimiento Carter

Jimmy Carter, expresidente de EE.UU., ha fallecido a los 100 años, según informó su hijo. Aunque no se ha especificado la causa de muerte, se sabía que había dejado un tratamiento por melanoma en 2023. Carter, quien ocupó la presidencia de 1977 a 1981, es recordado por el deterioro de las relaciones con la Unión Soviética y por haber sido galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 2002. Tras su mandato, se dedicó a obras benéficas junto a su esposa Rosalynn, quien falleció a finales de 2023. Su longevidad lo convirtió en el presidente más viejo de la historia de EE.UU. Para más información, visita el enlace.