Cultura conveniencia
17/04/2025@00:21:20
Un estudio reciente ha vinculado el consumo elevado de alimentos ultraprocesados (UPF) con un mayor riesgo de mortalidad, revelando que reducir su ingesta podría revertir un "impuesto de conveniencia" que afecta tanto la longevidad como la salud ambiental. La investigación, que analizó a 500,000 participantes, encontró que los UPF, como comidas listas para calentar y snacks azucarados, disminuyen la calidad de la dieta y aumentan el índice de masa corporal (IMC). Además, estos alimentos alteran la microbiota intestinal esencial para la producción de serotonina, lo que puede contribuir a mayores tasas de ansiedad y depresión. Con un enfoque en soluciones sistémicas como subsidios para alimentos frescos y educación culinaria, el estudio subraya la necesidad de cambiar hábitos alimenticios hacia opciones más saludables y sostenibles. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/convenience-cultures-hidden-toll-study-links-ultra-processed-foods-to-reduced-lifespan-and-environmental-harm/.