www.mil21.es

Gobierno

Colapso discurso

21/02/2025@16:30:16

Un alto cargo de EE.UU., el teniente gobernador de Mississippi Delbert Hosemann, colapsó en pleno discurso en el piso del Senado estatal. El incidente ocurrió el 19 de febrero de 2025 y fue capturado en un video que ha circulado ampliamente en redes sociales. La noticia ha generado preocupación sobre la salud del funcionario de 77 años. Para más detalles, visita el enlace.

Control Europa

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, está centralizando su poder y adoptando un estilo de gobierno más autoritario. Según Politico, su gestión se caracteriza por un control absoluto sobre la toma de decisiones y una estricta supervisión de las comunicaciones dentro de la UE. Von der Leyen actúa casi de manera presidencial, tomando decisiones en solitario y limitando la participación del Parlamento Europeo. Su enfoque ha generado críticas y tensiones con otros funcionarios europeos, aunque algunos destacan la rapidez en su respuesta ante situaciones críticas. La centralización de su liderazgo es vista como necesaria en tiempos de crisis geopolíticas, pero también plantea riesgos relacionados con el secreto y el control excesivo. Para más información, visita el enlace.

Violencia género

Fanjul destaca la importancia de garantizar el cumplimiento y la financiación del Pacto para proteger a las mujeres frente a la violencia de género

Beatriz Álvarez Fanjul, portavoz de Igualdad del GPP, reafirma el compromiso de su partido con el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, destacando que las medidas incluidas son esenciales y efectivas para proteger a las mujeres. En una reciente sesión de control al Gobierno en Madrid, enfatizó la importancia de cumplir con todas las disposiciones del pacto y exigió una evaluación continua para asegurar que se implementen adecuadamente los recursos asignados. Álvarez Fanjul subrayó que el apoyo del PP ha sido fundamental para la renovación del pacto y advirtió sobre la necesidad de transparencia en la financiación destinada a combatir la violencia de género. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Relaciones bilaterales

Un paso significativo hacia el fortalecimiento de la cooperación y el diálogo entre dos naciones clave en América del Sur y Europa

El 17 de febrero de 2025, los ministros de Asuntos Exteriores de España y Brasil, José Manuel Albares y Mauro Vieira, respectivamente, celebraron la primera Comisión Permanente Bilateral entre ambos países. Este evento marca un hito significativo en las relaciones bilaterales entre España y Brasil. Para más información sobre las conclusiones de esta comisión, puedes consultar el enlace proporcionado.

Inflación Argentina

La inflación en Argentina durante enero de 2025 se registró en un 2,2%, la cifra más baja desde julio de 2020. Sin embargo, economistas advierten que esta tendencia podría revertirse en febrero debido al aumento en los precios de alimentos, especialmente la carne. Proyecciones sugieren que la inflación podría mantenerse alrededor del 2% o incluso bajar a un 1,5%. A pesar de las celebraciones del Gobierno por el descenso, analistas como EcoGo y CyT anticipan posibles aumentos en los próximos meses, aunque esperan una desaceleración sostenida más adelante. La reciente medición representa el menor índice de inflación desde el inicio del mandato de Javier Milei.

Tecnología infrarroja

La colaboración entre el Gobierno y empresas tecnológicas busca fortalecer la innovación en infraestructuras críticas para la seguridad y sostenibilidad de España

El Gobierno de España, a través del ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha anunciado una coinversión de 9 millones de euros en la empresa madrileña Sensia, especializada en tecnología infrarroja. Esta inversión forma parte de un proyecto más amplio que suma un total de 19 millones y busca desarrollar nuevos sensores infrarrojos que mejoren significativamente las capacidades actuales. Sensia, fundada en 2008 como spin-off de la Universidad Carlos III de Madrid, es pionera en soluciones automatizadas para la detección temprana de incendios y fugas de gases tóxicos. La iniciativa se alinea con el PERTE Chip, destinado a fortalecer el sector tecnológico e industrial en España.

Pagos EE.UU

El Departamento del Tesoro de EE.UU. destina más de 100.000 millones de dólares anuales en prestaciones sociales a personas no identificadas, según revelaciones de Elon Musk, jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE). Musk advirtió que aproximadamente la mitad de estos pagos podrían ser fraudulentos, lo que representa un impacto significativo en el presupuesto. En respuesta a estas preocupaciones, se están implementando medidas para aumentar la transparencia en los pagos gubernamentales, incluyendo la exigencia de códigos de categorización y justificaciones para cada transacción. Esta situación surge en medio de esfuerzos por parte de la administración Trump para combatir la corrupción en el gobierno.

Melilla aduana

La situación actual de la aduana afecta gravemente el comercio y las relaciones entre España y Marruecos, generando preocupación en Melilla

Miguel Tellado, portavoz del Grupo Popular en el Congreso, ha exigido al Gobierno español que gestione de manera urgente la reapertura de la aduana comercial con Marruecos, cerrada desde agosto de 2018. Tellado critica la gestión del Ejecutivo de Pedro Sánchez, señalando que Melilla no debe ser abandonada y cuestionando la debilidad negociadora de España frente a Marruecos. Además, considera inaceptable atribuir el cierre a problemas técnicos y denuncia la falta de una política migratoria efectiva. La situación actual ha llevado a un aumento en la llegada de inmigrantes ilegales a España. Para más información, visita el enlace.

Encuentro amianto

Compromiso del Gobierno para mejorar la situación de las víctimas y avanzar en el diálogo con sus representantes

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, se reunió con representantes de asociaciones de víctimas del amianto para abordar sus demandas y reafirmar el compromiso del Gobierno en este tema. Durante el encuentro, Saiz destacó la importancia de intensificar el diálogo y la colaboración, anunciando una nueva reunión programada para marzo con equipos de la Seguridad Social para tratar cuestiones técnicas relevantes. Participaron en la reunión representantes de AVIDA, FEDAVICA y los sindicatos UGT y CCOO. Para más detalles, visita el enlace.

Crisis municipal

Alcaldes de IU exigen medidas urgentes para garantizar la financiación local y proteger servicios esenciales ante la crisis económica que enfrentan los municipios

Más de 60 alcaldes de Izquierda Unida han denunciado en el Congreso que el Partido Popular, Vox y Junts han provocado una "crisis sin precedentes" en las cuentas municipales al rechazar medidas para mejorar la financiación local. En un escrito, exigen al Gobierno la derogación de la 'ley Montoro', que limita la capacidad financiera de los ayuntamientos. La alcaldesa de Rivas Vaciamadrid, Aida Castillejo, advirtió sobre un recorte cercano a 6.200 millones de euros en los presupuestos municipales, lo que afectará gravemente a los servicios esenciales. Los representantes de IU piden reformas urgentes para garantizar la estabilidad financiera y mejorar los recursos destinados a los municipios.

Candidatura Brasil

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha declarado que podría postularse para la reelección en 2026, pero solo si se encuentra en óptimas condiciones de salud. En una reciente entrevista, Lula enfatizó la importancia de sentirse al 100% y mencionó que aún es prematuro hablar sobre las elecciones. Su enfoque actual está en mejorar la calidad de su gobierno y los programas sociales durante 2025. Las próximas elecciones presidenciales en Brasil están programadas para el 4 de octubre de 2026, coincidiendo con el próximo cumpleaños número 81 del mandatario. Para más detalles, visita el enlace.

Justicia política

El gobierno argentino ha dado media sanción al proyecto de ley de Ficha Limpia, un avance crucial para erradicar la corrupción en la política. Esta ley busca garantizar que aquellos con antecedentes de corrupción no puedan ocupar cargos públicos, restaurando así la confianza de los ciudadanos en sus representantes. La medida es vista como un paso hacia una democracia más fuerte y justa, alineada con los principios de justicia y honestidad. Con esta iniciativa, el gobierno se compromete a combatir la corrupción y a promover un futuro donde la integridad sea fundamental en la política argentina. Para más detalles, visita el enlace.

Auditoría Federal

Elon Musk ha expresado su apoyo a la idea de que el excongresista de Texas, Ron Paul, lidere una auditoría del Federal Reserve. En sus comentarios en redes sociales, Musk enfatiza la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas de las agencias gubernamentales. La propuesta surge tras un comentario en X que señalaba que el Fed nunca ha sido sometido a una auditoría completa. Musk considera que se necesita más transparencia en las decisiones monetarias del banco central. Ron Paul, conocido por criticar al Federal Reserve, reaccionó con cautela ante la propuesta, sugiriendo un enfoque gradual. Esta auditoría podría cambiar el control privado sobre el sistema monetario estadounidense y devolverlo al pueblo.

Primarias Argentina

La Cámara de Diputados de Argentina aprobó la suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para este año, con 162 votos a favor, 55 en contra y 28 abstenciones. Este proyecto, impulsado por el gobierno de Javier Milei, busca reducir costos y considera que las PASO son innecesarias debido a la falta de competencia interna en los partidos. La oposición critica esta medida como una estrategia política para consolidar el poder del oficialismo. La decisión intensifica el clima político en Argentina, ya que se acercan elecciones legislativas importantes.

Amianto compensación

Organizaciones laborales denuncian la falta de respuesta del Gobierno y exigen acciones urgentes para atender a las víctimas del amianto

CCOO, UGT y FEDAVICA han solicitado el amparo del Defensor del Pueblo debido al retraso en la implementación del fondo de compensación para las víctimas del amianto, establecido por la Ley 21/2022. A pesar de ser aprobada por unanimidad en el Parlamento Vasco, el Congreso y el Senado, el Gobierno no ha cumplido con su obligación de desarrollar el reglamento necesario. Las organizaciones denuncian que muchos afectados han fallecido sin recibir las indemnizaciones a las que tienen derecho y critican que las cuantías propuestas son insuficientes en comparación con otros colectivos. El Defensor del Pueblo se ha comprometido a investigar esta situación y podría elevar el asunto a la Fiscalía si no se resuelve.