www.mil21.es

Género

Prohibición género

06/02/2025@09:55:30

El Gobierno argentino, liderado por Javier Milei, ha anunciado la prohibición de tratamientos de hormonización y cirugías de cambio de sexo para menores de edad. En una conferencia de prensa, el vocero presidencial, Manuel Adorni, detalló que se derogarán artículos de la Ley de Identidad de Género que permitían a los menores cambiar su nombre y sexo. Además, se eliminará la obligación de los sistemas de salud pública y privada de cubrir estos procedimientos en el Plan Médico Obligatorio. También se prohibirán los traslados en cárceles por motivos de identidad de género. Esta decisión ha generado un amplio debate sobre derechos y políticas de género en Argentina. Para más información, visita el enlace.

Argentina femicidio

El Gobierno de Argentina ha decidido eliminar el delito de femicidio de su Código Penal, argumentando que esta figura legal crea divisiones entre géneros y constituye un privilegio. El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, afirmó que la administración busca promover la igualdad ante la ley, tal como lo establece la Constitución nacional. Esta decisión se enmarca en un contexto donde los feminicidios han mostrado una disminución del 10% en el último año, aunque las cifras siguen siendo alarmantes con un promedio de una mujer asesinada cada 30 horas. La controversia sobre esta medida ha generado un intenso debate sobre la protección de los derechos de las mujeres y la igualdad de género en el país. Para más información, visita el enlace.

El relator especial de la ONU sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias advierte que, cada año, decenas de miles de niñas y mujeres, incluidas mujeres trans, son asesinadas en todo el mundo a causa de su género. En su último informe, pide que las investigaciones tengan en cuenta la perspectiva de género para contabilizar los feminicidios como tal y garantizar la rendición de cuentas.
  • 1

El TS considera que cabe imponer la pena máxima de prisión a un “asesino en serie” por su tercer crimen si en el mismo juicio ha sido condenado previamente por dos asesinatos. Confirma una pena de 137 años por la muerte de otras dos mujeres y el intento de otras seis en encuentros sexuales con consumo de cocaína.