www.mil21.es

Gaza

Ataques Yemen

03/04/2025@17:19:50

Estados Unidos ha llevado a cabo más de 36 ataques aéreos en Yemen, según el portavoz militar de los hutíes, general Yahya Saree. Las provincias de Saná y Saada han sido las más afectadas, resultando en numerosos muertos y heridos. En respuesta, las fuerzas yemeníes realizaron una operación militar conjunta contra un portaaviones estadounidense en el mar Rojo. Los hutíes afirmaron que continuarán sus operaciones mientras persista la agresión contra Gaza. Este aumento de hostilidades se produce en un contexto de tensiones crecientes entre EE.UU., los hutíes e Irán. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.

Gaza ofensiva

La ofensiva militar de Israel en Gaza está causando un promedio de 103 muertes y 223 heridos diarios desde el 18 de marzo, según un informe del Euro-Med Monitor. En menos de dos semanas, se han registrado 830 muertes palestinas debido a ataques aéreos y bombardeos. La situación humanitaria es crítica, con solo dos semanas de suministros alimentarios disponibles y más de 200,000 desplazados en una semana. El informe califica las acciones israelíes como parte de una política sistemática que busca hacer imposible la supervivencia en Gaza, lo que ha llevado a acusaciones de genocidio. La comunidad internacional es instada a intervenir para proteger a los civiles palestinos y levantar el bloqueo. Para más detalles, visita el enlace.

Gaza conflicto

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha declarado que Israel está dispuesto a discutir el fin de la guerra en la Franja de Gaza, pero exige que Hamás deposite las armas y abandone el enclave. Netanyahu afirmó que se garantizará la seguridad en la región y se permitirá la implementación del plan de inmigración voluntaria propuesto por el presidente Donald Trump. Además, el gobierno israelí está comprometido a aumentar la presión sobre Hamás y busca un acuerdo para la liberación de rehenes. Para más detalles, visita el enlace.

Bruselas - Sesión plenaria del Parlamento Europeo

Rueda de prensa para informar sobre los temas clave que se discutirán en la próxima sesión plenaria del Parlamento Europeo

El Parlamento Europeo llevará a cabo una rueda de prensa el viernes 28 de marzo a las 11:00 en la sala de prensa Anna Politkovskaya en Bruselas. Durante esta sesión, se discutirán temas clave como el debate con los presidentes Costa y von der Leyen sobre el Consejo Europeo del 20 de marzo, así como la política exterior y de defensa de la UE para 2025. También se abordarán la estrategia de seguridad interna, un nuevo plan de acción para el acero y metales, y la iniciativa de unión de ahorros e inversiones. La interpretación estará disponible en inglés y francés. Los periodistas interesados en participar deben conectarse a través de Interactio.

Bombardeo Gaza

Israel ha bombardeado un hospital en Gaza, intensificando el conflicto entre Israel y Palestina. Este ataque se produce en un contexto de creciente tensión en la región. Para más detalles sobre este incidente y sus implicaciones, visita el enlace a la noticia completa.

Gaza ataque

El reciente ataque aéreo israelí en Gaza ha dejado al menos nueve muertos, incluidos tres periodistas y trabajadores de una ONG británica, lo que ha generado una condena generalizada. Sin embargo, el Ministerio de Relaciones Exteriores del Reino Unido se ha negado a condenar el ataque, lo que ha provocado críticas por su silencio. La Fundación Al-Khair confirmó que su equipo fue atacado mientras establecía refugios para palestinos desplazados. Hamas calificó el bombardeo como una "masacre horrenda" y una violación de la ley internacional. Este incidente resalta la crisis humanitaria en Gaza y plantea interrogantes sobre el compromiso del Reino Unido con los derechos humanos y la protección de los trabajadores humanitarios.

Deportación activista

La administración Trump busca deportar a Mahmoud Khalil, un estudiante de la Universidad de Columbia y activista pro-Palestina, alegando que su activismo político representa una amenaza para la política exterior de EE. UU. Esta decisión, firmada por el Secretario de Estado Marco Rubio, se basa en una disposición poco utilizada de la Ley de Inmigración y Nacionalidad que permite la deportación de no ciudadanos considerados como un riesgo para los intereses extranjeros del país. Críticos advierten que esta acción es un ataque directo a la libertad de expresión y podría sentar un peligroso precedente al permitir la deportación de residentes permanentes por sus creencias políticas. La falta de evidencia concreta para justificar estas acusaciones ha generado preocupación sobre la transparencia y el debido proceso. Este caso resalta una lucha más amplia por los derechos democráticos en Estados Unidos.

Debate sobre defensa y derechos en la Unión Europea

Diálogo sobre la seguridad en Europa y la promoción de la igualdad de género en el contexto actual

El 11 de marzo, el Parlamento Europeo llevará a cabo un debate sobre la arquitectura de defensa de Europa, con la participación de los presidentes Costa y von der Leyen. Los eurodiputados evaluarán los resultados del Consejo Europeo del 6 de marzo y discutirán la necesidad urgente de reforzar la seguridad en la UE. También se celebrará un evento por el Día Internacional de la Mujer, donde Sviatlana Tsikhanouskaya abordará temas de libertad y justicia. Además, se debatirá sobre el nuevo paquete legislativo para abordar las carencias en el suministro de medicamentos y una nueva propuesta sobre retornos migratorios. La sesión incluirá votaciones sobre asistencia financiera a Moldavia y otros asuntos relevantes. Para más información, se puede seguir la cobertura en vivo a través del streaming del Parlamento.

Gaza disparos

El Ejército israelí ha admitido haber disparado contra ambulancias y camiones de bomberos en Rafa, Gaza, identificándolos como "vehículos sospechosos". Durante una ofensiva el 20 de marzo, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) afirmaron que respondieron al movimiento de estos vehículos, eliminando a varios miembros de Hamás. Posteriormente, se confirmó que algunos de los vehículos atacados eran efectivamente ambulancias. Este incidente ha generado acusaciones por parte de Hamás, quien denuncia una "masacre deliberada" contra equipos de rescate, lo que plantea serias preocupaciones sobre posibles violaciones del derecho internacional humanitario. Para más detalles, visita el enlace.

Suspensión estudiante

Emory University has suspended Ph.D./M.D. student Umaymah Mohammad after she publicly criticized a faculty member for his involvement as an Israeli military medic, linking him to Gaza's healthcare crisis. Despite her claims of free speech protection, the university found her remarks violated conduct codes following a contentious hearing. This incident raises broader concerns about free speech and discrimination against Muslim scholars in the U.S., with other cases highlighting similar issues of unsubstantiated accusations against academics and activists. For more details, visit the full article.

Relaciones bilaterales

Fortaleciendo lazos bilaterales: España y Túnez buscan nuevas oportunidades de colaboración en diversas áreas estratégicas

El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, se reunió con su homólogo tunecino, Mohamed Ali Nafti, para discutir las relaciones bilaterales en el contexto del 30 aniversario del Tratado de Amistad entre ambos países. Durante el encuentro, Albares destacó la importancia de Túnez como socio clave para España y la Unión Europea, especialmente en temas de cooperación regional y desarrollo. Se mencionó la necesidad de profundizar la colaboración en áreas como género y gobernabilidad local, así como el apoyo mutuo en iniciativas africanas. Además, se abordó la situación en Gaza y la urgencia de facilitar ayuda humanitaria. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

Gaza tragedia

El 18 de marzo de 2025, se registró uno de los ataques más mortales en la historia de Gaza, donde 183 niños fueron asesinados por bombardeos israelíes que apuntaron deliberadamente a familias durante el suhoor en el mes sagrado del Ramadán. Desde octubre de 2023, más de 18,000 niños han perdido la vida en Gaza, convirtiéndose en un "cementerio para niños". A pesar de los acuerdos de alto el fuego, Israel ha reanudado sus ataques indiscriminados, dejando a los hospitales colapsados y a miles de niños sin atención médica. Este acto no solo violó el derecho internacional humanitario, sino que también plantea serias preguntas sobre la respuesta global ante la tragedia humanitaria en curso. La comunidad internacional debe actuar para detener esta masacre y proteger a los inocentes.

Gaza conflicto

Hamás ha emitido una advertencia a Israel tras un nuevo ataque contra Gaza. Este conflicto en la región sigue escalando, generando tensiones entre ambas partes. Para más detalles sobre la situación actual y las implicaciones de este enfrentamiento, visita el enlace a la noticia completa.

Corte electricidad

Israel ha cortado toda la electricidad a Gaza, agravando la crisis humanitaria para 2.3 millones de residentes y aumentando los temores de una escalada militar. Esta medida, anunciada en medio de un frágil alto el fuego, ha colapsado los sistemas de desalinización de agua y atención médica en la región. Funcionarios israelíes han abogado por medidas más severas, mientras que Hamas condena la decisión como parte de una "guerra genocida". Las negociaciones para un acuerdo de paz están estancadas, con Israel exigiendo la liberación de rehenes antes de comprometerse a un cese definitivo del conflicto. La situación en Gaza se vuelve cada vez más crítica, lo que plantea serias preocupaciones sobre el respeto a los derechos humanos y la estabilidad en la región.

Bruselas: Rueda de prensa sobre la próxima sesión plenaria del Parlamento Europeo

Sesión informativa sobre los temas clave que se abordarán en el Parlamento la próxima semana, incluyendo debates y votaciones importantes

El Parlamento Europeo llevará a cabo una rueda de prensa el viernes 7 de marzo a las 11:00 en la sala de prensa Anna Politkovskaya, donde se discutirán temas clave para la sesión plenaria del 10 al 13 de marzo. Entre los puntos destacados se incluyen un debate sobre el Consejo Europeo, la defensa europea, el apoyo a Ucrania y la situación en Gaza. La rueda de prensa estará disponible en inglés y francés, y los periodistas podrán participar a través de Interactio. Se recomienda conectarse 30 minutos antes para realizar pruebas técnicas. Para más información, visita el enlace proporcionado.