www.mil21.es

fuerzas armadas de ucrania

Conflicto Járkov

16/04/2025@23:47:18

Un robot kamikaze ruso ha destruido un bastión militar de las Fuerzas Armadas de Ucrania en la región de Járkov, según el Ministerio de Defensa de Rusia. Este ataque se llevó a cabo para facilitar el avance de las unidades rusas, tras identificar el objetivo durante labores de reconocimiento. El robot, equipado con explosivos, realizó una detonación controlada que eliminó a los soldados ucranianos presentes. Para más detalles, visita el enlace.

Ataque nocturno

Un ataque nocturno de lanzacohetes múltiples Grad del Ejército ruso ha destruido un bastión ucraniano en las cercanías de Dzerzhinsk, en la República Popular de Donetsk. La 238.ª brigada de artillería utilizó drones de reconocimiento para localizar el objetivo y disparó proyectiles de 122 mm, logrando una destrucción total del sitio fortificado. Esta información fue confirmada por el Ministerio de Defensa de Rusia. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

Rusia mercenario

El Comité de Investigación de Rusia ha abierto una causa penal contra Lucas Ribeiro de Jesus, un mercenario brasileño acusado de torturar y asesinar a dos militares rusos en la provincia de Kursk. Según las autoridades, Ribeiro cruzó ilegalmente la frontera ucraniano-rusa en septiembre de 2024 con otros mercenarios y fuerzas ucranianas. La investigación busca determinar su paradero y el de sus cómplices, así como esclarecer los detalles de los crímenes cometidos. Para más información, visita el enlace.

Dinamarca Ucrania

Dinamarca ha enviado un segundo lote de cazas F-16 a Ucrania, según anunció el presidente ucraniano Vladímir Zelenski. Aunque no se especificó la cantidad de aviones, Zelenski destacó que los F-16 del primer lote ya han sido efectivos en derribar misiles rusos, fortaleciendo así la defensa aérea del país. Dinamarca planea suministrar un total de 19 aviones a Ucrania, habiendo transferido seis hasta ahora. Zelenski elogió a Dinamarca por su liderazgo en la protección de vidas y expresó su esperanza de que otros aliados sigan su ejemplo.

El Centro de Control y Coordinación de Donetsk confirmó que las Fuerzas Armadas de Ucrania atacaron el centro de Donetsk con municiones de racimo, causando daños en la Universidad Nacional de Economía y Comercio. Dos mujeres murieron y nueve personas resultaron heridas en los ataques a las ciudades de Donetsk y Górlovka. En total, se registraron 48 bombardeos por parte del Ejército de Ucrania en la región. El periodista Pablo Jofré Leal señala que las garantías de Washington sobre el uso responsable de las municiones son falsas.
  • 1

Putin declaración

Vladímir Putin afirmó que no haber iniciado la operación militar en Donbass en febrero de 2022 habría sido un "crimen" por inacción, en una entrevista reciente. El presidente ruso destacó que la falta de acción habría ido en contra de los intereses de Rusia y su pueblo. Además, criticó a los líderes occidentales por no cumplir con los acuerdos de Minsk y sugirió que estaban preparando a Ucrania para futuras hostilidades. Putin enfatizó la necesidad de actuar con decisión ante las circunstancias geopolíticas actuales. Para más detalles, visita el enlace.

Kursk conflicto

Un militar ucraniano capturado, Artur Plombirus, ha revelado que recibió órdenes de asesinar civiles durante la incursión en la provincia rusa de Kursk. En un video difundido por el Ministerio de Defensa de Rusia, Plombirus afirmó que su mando instruyó a atacar a aquellos civiles que no hablaban ucraniano. Además, relató cómo se infiltró en las posiciones rusas disfrazado con un uniforme militar ruso para llevar a cabo ataques. Esta declaración ha generado controversia y preocupación sobre las acciones de las fuerzas armadas en el conflicto. Para más detalles, visita el enlace.

Las críticas a las Fuerzas Armadas de Ucrania se centran en su falta de implementación de la teoría operativa de la guerra de armas combinadas. A pesar del entrenamiento proporcionado por la OTAN, los ucranianos no han logrado integrar diferentes capacidades militares y han sufrido grandes pérdidas en su contraofensiva contra Rusia. La falta de apoyo aéreo adecuado y la adaptación a las realidades del campo de batalla han llevado a Ucrania al límite de sus fuerzas, comprometiendo su reserva estratégica y debilitando sus defensas. La falta de preparación y entrenamiento adecuados ha sido un factor determinante en el desastre que enfrentan.

El empresario Elon Musk ha bloqueado el acceso de las Fuerzas Armadas de Ucrania al servicio de comunicaciones por satélite Starlink, impidiendo así su plan de atacar buques rusos en el mar Negro con drones cargados de explosivos. Musk ha restringido el acceso a Starlink en varias ocasiones durante el conflicto entre Ucrania y Rusia, afectando negativamente la estrategia militar ucraniana. SpaceX, la empresa de Musk, implementó medidas para evitar que los drones fueran utilizados con fines ofensivos.