www.mil21.es

frontera sur

Guerra cárteles

05/03/2025@13:25:59

Donald Trump ha instado a Estados Unidos a declarar la guerra a los cárteles mexicanos, mencionando en su discurso ante el Congreso que estos grupos criminales representan una grave amenaza para la seguridad nacional. Recordó su promesa de combatir el crimen organizado y destacó que los cárteles controlan el territorio al sur de la frontera estadounidense, cometiendo actos violentos. Además, anunció la designación de organizaciones como Tren de Aragua y MS13 como terroristas extranjeros y prometió medidas drásticas contra delincuentes que ingresen ilegalmente al país. La reciente extradición de 29 líderes de cárteles por parte de México fue vista como un avance en su estrategia. Para más detalles, visita el enlace.

Amenazas militares

El secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, amenazó a México con acciones militares si no aborda la colusión entre su gobierno y los carteles de droga, según informa The Wall Street Journal. La advertencia se produjo durante una llamada privada con funcionarios mexicanos, quienes se mostraron sorprendidos y enojados por la posibilidad de intervención militar estadounidense. Esta amenaza surge tras la designación de los carteles mexicanos como organizaciones terroristas por parte del presidente Trump y la imposición de aranceles a las importaciones mexicanas. A pesar de un compromiso bilateral para asegurar la frontera y combatir el narcotráfico, EE.UU. sostiene que México no ha hecho lo suficiente en la lucha contra los narcotraficantes.

Deportación migrante

Martín Escareño Díaz se convierte en el primer migrante deportado bajo la administración de Donald Trump, quien ha prometido abordar la crisis migratoria como una emergencia. Originario de Guadalupe, Zacatecas, Escareño fue detenido al intentar ingresar a EE.UU. con documentos falsos y fue deportado tras un día de arresto. Este evento marca un cambio en las políticas migratorias del nuevo gobierno, que planea reinstaurar el programa 'Quédate en México' y enviar militares a la frontera sur para controlar el flujo migratorio. La situación refleja el endurecimiento de las políticas migratorias prometido por Trump.

  • 1

Defensa EE.UU

El secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, anunció cambios significativos en el Departamento de Seguridad, incluyendo la eliminación de programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) en el Ejército. Hegseth afirmó que se preparan más órdenes ejecutivas y que el Pentágono brindará asistencia para proteger la frontera sur. Destacó que no habrá adversario más fuerte para quienes desafíen a EE.UU. y prometió rendición de cuentas por la retirada de Afganistán. Para más detalles, visita el enlace.

«Estamos en una emergencia permanente por culpa de la inmigración masiva». Son las palabras que el Parlamento Europeo ha escuchado de forma sistemática por parte del cabeza de lista de VOX para las elecciones del 9 de junio, Jorge Buxadé. Tal es la preocupación del partido por la inmigración ilegal que llega a Europa, especialmente por la frontera sur, que lo ha incorporado en su programa electoral.