www.mil21.es

frontera

Vuelos espías

14/02/2025@12:51:14

EE.UU. ha confirmado un aumento en sus vuelos de reconocimiento cerca de la frontera con México, según el comandante del Comando Norte, Gregory Guillot. Durante una audiencia en el Senado, Guillot admitió que estas operaciones se realizan sin la autorización del gobierno mexicano, aunque se comparten datos con las autoridades de inteligencia de México. La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, expresó que no le preocupa esta actividad y abogó por una mayor colaboración entre ambos países para combatir la violencia de los cárteles y la crisis del fentanilo. Guillot también mencionó la necesidad de incrementar la cooperación militar y el número de tropas estadounidenses en la región. Para más detalles, visita el enlace.

Espionaje México

El secretario de la Defensa Nacional de México, Ricardo Trevilla Trejo, ha señalado que el gobierno no descarta la posibilidad de que aviones estadounidenses hayan realizado actividades de espionaje cerca del territorio mexicano. Durante una conferencia, Trevilla explicó que aunque estos aviones no violaron el espacio aéreo nacional, se han detectado vuelos recientes que podrían estar relacionados con la vigilancia de cárteles de drogas. Aseguró que las operaciones aéreas cumplen con la normatividad y no afectan la colaboración en la lucha contra el narcotráfico entre México y EE.UU. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Seguridad Nacional

Kristi Noem, exgobernadora de Dakota del Sur, ha sido confirmada como la nueva jefa del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. con un apoyo abrumador en el Senado. Nominada por el presidente Donald Trump, Noem se compromete a asegurar la frontera sur y reformar el sistema de inmigración. Durante su audiencia, prometió reinstaurar el programa 'Quédate en México' y cerrar la aplicación 'CBP One', implementando medidas más estrictas contra la inmigración ilegal. Con una trayectoria política destacada, Noem es reconocida por su firme postura en temas de seguridad fronteriza. Para más detalles, visita el enlace.

Arrestos inmigrantes

ICE realizó más de 300 arrestos de inmigrantes indocumentados con antecedentes criminales graves, como asesinato y abuso infantil, en las primeras 24 horas tras la inauguración del presidente Donald Trump. Esta acción marca el inicio de una intensa campaña contra la inmigración ilegal, enfocándose en individuos con condenas por delitos mayores en varias ciudades de EE. UU. Las operaciones han generado reacciones mixtas, con grupos de defensa y fiscales estatales demandando al gobierno por violaciones constitucionales, mientras que algunos líderes políticos apoyan las medidas. La administración ha levantado restricciones sobre las acciones de ICE en lugares sensibles y está intensificando los esfuerzos para asegurar la frontera sur.

El Ministerio del Interior ha remitido este martes al magistrado instructor de la causa abierta en la Sala Segunda del Tribunal Supremo el informe solicitado el pasado viernes sobre el dispositivo policial dispuesto para la detección en frontera y posterior detección del expresident de la Generalitat Carles Puigdemont el pasado 8 de agosto, día en el que se celebró la sesión de investidura en el Parlament de Cataluña.

Funcionarios de Massachusetts solicitan a los residentes que acojan en sus hogares a aquellos que cruzan la frontera y a los extranjeros ilegales, ya que la inmigración ilegal está aumentando la población sin hogar del estado. Actualmente residen alrededor de 316,000 extranjeros ilegales en Massachusetts.

«Frontera inteligente y reforma del perímetro fronterizo». Han sido las reclamaciones que ha realizado hoy Yolanda Merelo, senadora de VOX por Ceuta, al director general de la Policía, Francisco Pardo Piqueras, quien ha acudido a Comparecer a la Cámara Alta para informar de las líneas principales de actuación en esta Legislatura.
  • 1

Cooperación bilateral

Congresistas de México y EE.UU. han firmado un mensaje conjunto titulado "Unidos contra la invasión" para rechazar las amenazas de una posible invasión militar por parte de la administración Trump. Este comunicado, respaldado por 23 legisladores mexicanos y 14 congresistas estadounidenses, enfatiza la importancia de la relación comercial entre ambos países, que alcanza los 750.000 millones de dólares anuales, y aboga por la cooperación en la crisis migratoria. Los legisladores destacan que una acción militar sería una grave desviación de las normas diplomáticas y podría deshacer décadas de progreso en la confianza mutua. La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también celebró esta iniciativa y reafirmó su postura contra una intervención militar.

Deportaciones militares

Estados Unidos implementará la deportación diaria de inmigrantes ilegales utilizando aviones militares, según anunció Tom Homan, el 'zar de la frontera' de la Casa Blanca. En una entrevista con ABC News, Homan explicó que esta medida se ha intensificado desde la administración de Donald Trump, que fue la primera en utilizar aviones militares para estas deportaciones. Además, los agentes de Inmigración y Control de Aduanas tienen autorización para arrestar a cualquier inmigrante ilegal en el país, no solo a aquellos considerados peligrosos. Homan advirtió que quienes se encuentren en EE.UU. sin documentación deben prepararse para abandonar el país voluntariamente si desean evitar ser deportados. Para más información, visita el enlace.

Inmigración EE.UU

Donald Trump ha nominado a Rodney Scott como líder de la Aduana y Protección Fronteriza (CBP) y a Caleb Vitello para encabezar Inmigración y Control de Aduanas (ICE), destacando su amplia experiencia en la aplicación de políticas de inmigración. Scott, con 30 años en la Patrulla Fronteriza, implementó políticas como "Permanece en México" y logró niveles récord de inmigración ilegal. Vitello es reconocido por su liderazgo en ICE. La nueva administración busca reforzar la seguridad fronteriza, completar el muro fronterizo y llevar a cabo un programa masivo de deportaciones. Estas nominaciones marcan una fuerte dirección hacia una política de inmigración más estricta bajo el liderazgo de Trump.

La senadora de VOX por Ceuta, Yolanda Merelo, ha acusado hoy al Partido Popular de «pecar» de los mismos vicios que el partido que consideran su rival, el PSOE.