www.mil21.es

Franquismo

Museo cine

Un nuevo espacio cultural que preservará y celebrará la rica historia del cine español, promoviendo el acceso y la educación audiovisual para todos

03/04/2025@16:22:07

El nuevo Museo del Cine se establecerá en el antiguo edificio del NO-DO, según anunció el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, junto al presidente de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, Fernando Méndez-Leite. Este museo tiene como objetivo ser un centro de referencia para la actividad cinematográfica española y se ubicará en la calle Velázquez 145 de Madrid. El proyecto busca preservar y celebrar el patrimonio audiovisual español mediante exposiciones y actividades didácticas accesibles a todos los públicos. La creación del museo también pretende fomentar el interés por el cine español y generar un espacio para nuevas generaciones de artistas y profesionales del sector.

Educación memoria

La ministra destaca la importancia de enseñar el pasado para fomentar una ciudadanía crítica y comprometida con los valores democráticos en la educación

Sira Rego, ministra de Juventud e Infancia, defendió en el acto 'Memoria y Democracia en las Aulas' la importancia de una educación que incluya la memoria colectiva para construir una sociedad libre y justa. Rego destacó que es deber de las administraciones públicas garantizar que los estudiantes conozcan la historia reciente de España, enfatizando el derecho a la memoria. Durante el evento, se presentaron diversas iniciativas educativas que promueven el conocimiento sobre la democracia y los derechos humanos, así como proyectos específicos para jóvenes relacionados con la memoria histórica. La Ley de Memoria Democrática de 2022 busca integrar estos temas en el currículo escolar, asegurando que las nuevas generaciones comprendan su pasado y eviten repetir errores históricos. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/sira-rego-defiende-una-educacion-con-memoria-colectiva-para-construir-una-sociedad-libre-justa-y-democratica-2/.

Restitución cultural

La recuperación de patrimonio cultural refleja un compromiso con la memoria histórica y la justicia social en España

El Ministerio de Cultura de España ha restituido a la Fundación Francisco Giner de los Ríos la obra incautada durante el franquismo, titulada 'Don Francisco Giner de los Ríos, niño', creada por Manuel Ojeda y Siles. Esta acción representa un importante paso hacia la recuperación del patrimonio cultural perdido en épocas pasadas. La restitución se llevó a cabo el 12 de diciembre de 2024, destacando el compromiso del gobierno español con la memoria histórica y la cultura. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/el-ministerio-de-cultura-restituye-a-la-fundacion-francisco-giner-de-los-rios-la-obra-incautada-por-el-franquismo-don-francisco-giner-de-los-rios-nino/

El proceso busca cumplir lo establecido en la Ley de Memoria Democrática. Como primer paso, se inician las actuaciones previas dirigidas a obtener información y elementos de juicio que motiven el inicio del procedimiento para instar judicialmente la extinción.

El portavoz del GPP, Miguel Tellado, afirma que todos los implicados en la supuesta trama de corrupción del que ha denominado como 'caso Sánchez' “orbitan alrededor del presidente”, al que acusa de no dar explicaciones y optar por huir hacia delante “utilizando cortinas de humo”.

El vicepresidente segundo y líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, comparó el pasado domingo en una entrevista en laSexta la situación de Carles Puigdemont con la de los exiliados durante el franquismo.
  • 1

En este 2025 que acabamos de iniciar se cumplen 50 años de la muerte del dictador Franco, que aterrorizó a sangre y fuego nuestro país durante décadas.

Esta reflexión tiene la pretensión de ser una carta abierta que supongo nunca será leída por a quién va dirigida.

Lo que yo siempre digo es que hemos perdido totalmente la cordura las gentes que vivimos en el mundo de hoy.