www.mil21.es

Fondos públicos

Ayudas Comunitat Valenciana

Iniciativas para revitalizar el tejido social y comunitario en zonas devastadas por desastres naturales en la Comunitat Valenciana

19/02/2025@16:15:08

El presidente del Senado, Pedro Rollán, ha presentado una nueva línea de ayudas por valor de 13.667.634,99 euros para apoyar a las entidades afectadas por el temporal de viento y lluvias en la Comunitat Valenciana desde octubre de 2024. Estas ayudas están destinadas a reactivar el tejido asociativo y comunitario en los municipios damnificados, permitiendo que asociaciones, fundaciones y entidades deportivas sin ánimo de lucro accedan a fondos para reparar infraestructuras dañadas y fomentar actividades comunitarias. El decreto aprobado establece dos ejes de apoyo: uno para la reparación de daños con un límite de hasta 20.000 euros y otro para la dinamización comunitaria con un máximo de 13.000 euros por entidad.

Corrupción Georgia

El alcalde de South Fulton, Georgia, Khalid Kamau, conocido por ser un activista del movimiento Black Lives Matter (BLM), enfrenta una investigación por malgastar más de 20.000 dólares de fondos públicos en gastos personales. Se le acusa de realizar compras no autorizadas entre octubre y diciembre, incluyendo un viaje a Ghana y varios artículos, como boletos de avión y un dron. La concejala Helen Willis ha señalado que 112 recibos no han sido presentados, violando las políticas municipales. Kamau niega las acusaciones y sugiere que se trata de una campaña en su contra. Para más detalles, visita el enlace.

Transparencia universitaria

El Gobierno ha implementado nuevos decretos para aumentar la transparencia en el manejo de fondos de universidades públicas, según Alejandro Álvarez, subsecretario de Políticas Universitarias. Estas reformas buscan mejorar la supervisión de compras y contrataciones, permitiendo que cualquier persona pueda acceder a esta información. Hasta ahora, 35 universidades han adoptado los nuevos sistemas de control, aunque el diálogo con la Universidad de Buenos Aires está en pausa. Los decretos obligan a las universidades a utilizar sistemas específicos para gestionar sus adquisiciones y gastos, eliminando convenios interadministrativos que podían ser utilizados de manera opaca. Para más detalles, visita el enlace.

  • 1

Da Costa asegura que, de ser así, se estaría usando el dinero de todos para un fin que no beneficia a ningún ciudadano.