www.mil21.es

FMI

Economía Argentina

17/04/2025@00:01:58

The Economist ha elogiado el plan económico del presidente argentino Javier Milei, destacando que Argentina está más cerca de convertirse en una economía normal. En su editorial, el medio británico resalta los avances en fiscalidad, política monetaria y un acuerdo reciente con el FMI que otorga credibilidad al gobierno. A pesar de los desafíos como la inflación y controles cambiarios, Milei ha logrado reducir el gasto público y disminuir la pobreza del 53% al 38%. El nuevo acuerdo con el FMI permitirá un régimen cambiario más flexible, aunque con riesgos asociados. La situación global también presenta incertidumbres, pero la visita del secretario del Tesoro de EE. UU. se ve como un respaldo a las reformas de Milei. El camino hacia la transformación económica es complejo, pero Milei parece estar avanzando hacia sus objetivos.

Campaña CABA

Javier Milei, presidente de Argentina, participó en un nuevo spot de campaña junto a Manuel Adorni, quien se postula como legislador por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En el video, Milei destaca que "Adorni es mi voz en la ciudad", mientras Adorni critica la gestión actual y propone llevar su modelo económico a la ciudad. Ambos enfatizan la necesidad de un cambio profundo para evitar el estancamiento y mejorar la situación de Buenos Aires. La campaña se desarrolla a pocas semanas de las elecciones programadas para el 18 de mayo. Para más detalles, visita el enlace.

Violencia familiar

Un niño de 12 años mató a su padrastro en San Francisco Solano, Argentina, mientras intentaba defender a su madre de una brutal golpiza. El incidente ocurrió cuando el hombre, Rubén Cardozo, llegó a casa en estado de ebriedad y comenzó a agredir a la mujer. En un acto desesperado, el niño apuñaló a Cardozo por la espalda, causándole la muerte. Este caso ha resaltado la creciente violencia familiar en la provincia bajo la gestión del gobernador Axel Kicillof, quien es criticado por desviar recursos hacia iniciativas ideológicas en lugar de abordar problemas de seguridad y bienestar social. La Fiscalía investiga el caso como homicidio en legítima defensa en un contexto de violencia de género. Para más detalles, visita el enlace.

Crisis kirchnerismo

Cuatro senadores peronistas han decidido separarse del bloque kirchnerista en un movimiento que desafía la autoridad de Cristina Kirchner. Formando un nuevo bloque llamado "Convicción Federal", estos legisladores buscan distanciarse de una conducción política que ha perdido legitimidad. A pesar de permanecer dentro del interbloque de Unión por la Patria, esta ruptura refleja el creciente descontento y fragmentación dentro del peronismo. La situación se complica aún más con el avance político de Javier Milei, lo que pone en riesgo la estructura de poder del kirchnerismo. Este cambio podría llevar a más deserciones hacia el oficialismo, intensificando la crisis interna en el partido. Para más detalles, visita el artículo completo en el enlace.

Banco Central

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha adquirido más de USD 25.000 millones desde la asunción de Javier Milei, consolidando su tendencia compradora por octavo mes consecutivo. En marzo, el BCRA compró USD 414 millones, elevando las reservas internacionales a USD 28.180 millones. La liquidación del sector agroexportador sigue siendo clave, con un aumento del 45% en las liquidaciones en febrero. Los inversores mantienen expectativas positivas sobre un posible acuerdo con el FMI que podría fortalecer aún más las reservas y facilitar la eliminación de controles cambiarios. Esta dinámica se refleja en el crecimiento de los depósitos en dólares, que han aumentado significativamente desde agosto. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

El exrepresentante de Brasil en el FMI afirma que el dólar estadounidense se ha utilizado con fines geopolíticos, lo que reduce la confianza en la moneda. Propone que los países BRICS creen una moneda común como alternativa al dólar y destaca la importancia del Nuevo Banco de Desarrollo para el Sur global. Sugiere la creación de la R5 como una cuenta unitaria que evolucione en etapas posteriores.

Reforma migratoria

El gobierno de Javier Milei está considerando implementar una reforma migratoria antes de las elecciones de octubre, con el objetivo de fortalecer la seguridad nacional y revalorizar la ciudadanía argentina. Esta reforma podría ser aprobada por decreto en las próximas semanas, sin necesidad de modificar la Ley de Migraciones existente. Entre las medidas propuestas se incluyen restricciones en la entrega de residencias a extranjeros, aranceles para servicios sanitarios y educativos para no residentes, y un proceso más ágil para deportar inmigrantes irregulares. El oficialismo busca avanzar administrativamente debido a la falta de margen para reformas en el Congreso. La reforma forma parte de una estrategia más amplia que incluye una nueva Ley de Seguridad Nacional y otros proyectos legislativos. Para más detalles, visita el enlace original.

Crecimiento Argentina

Bloomberg ha informado que la economía argentina creció más de lo esperado, logrando dos trimestres consecutivos de crecimiento en 2024 bajo la presidencia de Javier Milei. A pesar de recibir un país con inflación descontrolada y un Estado sobredimensionado, el Producto Interno Bruto (PIB) creció un 1,4% en el cuarto trimestre, superando las expectativas. La recuperación económica se consolida, mejorando también indicadores sociales como salarios y empleo. Además, la Cámara de Diputados aprobó un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), lo que refuerza la confianza en el futuro económico del país. Para 2025, se proyecta un crecimiento del 4,8%, consolidando así el despegue argentino.

Marcha fracasada

La reciente marcha kirchnerista "por los jubilados" fracasó al evidenciar una escasa participación, reflejando la desconexión de estos sectores con las necesidades de la sociedad argentina. A pesar de presentarse como un apoyo a los jubilados, la protesta estuvo marcada por la presencia de banderas ajenas a la causa. Mientras tanto, el gobierno de Javier Milei avanza en medidas económicas firmes, incluyendo un nuevo acuerdo con el FMI para fortalecer la economía del país. Este contexto resalta la falta de respaldo popular hacia las estrategias del kirchnerismo y su incapacidad para conectar con la realidad actual.

Argentina inseguridad

Javier Milei, presidente de Argentina, criticó duramente al gobernador Axel Kicillof en una reciente entrevista, señalando la creciente inseguridad en la provincia de Buenos Aires y calificándolo de "inútil". Milei describió la situación como un "baño de sangre" y responsabilizó a Kicillof por varios homicidios recientes. Además, el presidente atacó a otros políticos de izquierda que participaron en una marcha opositora, argumentando que se enfocan en el ruido político en lugar de abordar la inseguridad. A pesar de sus críticas, Milei ofreció su ayuda a Kicillof si fuera necesario. La entrevista también abordó temas económicos y la relación con el FMI, destacando su compromiso con las promesas de campaña y los logros en la reducción de la pobreza. Para más detalles, visita el enlace.