Europa: Indictment por evasión fiscal y blanqueo de capitales
Indictment rápida revela la magnitud de un fraude fiscal que involucra a cientos de empresas y conexiones con el crimen organizado en Europa
La Oficina del Fiscal Europeo (EPPO) ha presentado una acusación contra el presunto líder de un sindicato criminal involucrado en un esquema masivo de fraude fiscal que ha causado una pérdida estimada de 297 millones de euros en IVA. La acusación se produce solo dos meses después de la detención del acusado, marcando un récord en investigaciones complejas. Se sospecha que más de 400 empresas están implicadas en este fraude, que también podría estar relacionado con el lavado de dinero proveniente de actividades delictivas como el tráfico de drogas y cibercrimen. Si es declarado culpable, el acusado enfrenta hasta diez años de prisión por evasión fiscal y doce por lavado de dinero. La investigación sigue en curso.
Modificaciones a la ley de procedimiento penal en Austria
Preocupaciones sobre la nueva legislación austriaca y su impacto en la independencia y efectividad de las investigaciones penales en Europa
El 23 de enero de 2025, el Fiscal Jefe Europeo envió una carta a la Comisión Europea sobre las enmiendas a la ley austriaca de procedimiento penal, que entraron en vigor el 1 de enero de 2025. Tras un análisis exhaustivo, se concluyó que estas modificaciones no respetan los principios del Estado de Derecho establecidos en el Reglamento de Condicionalidad de la UE. La nueva legislación dificulta la recolección y aseguramiento de pruebas digitales por parte de los servicios de fiscalía, incluyendo al EPPO en Austria. Además, un proyecto de ley presentado por el Ministerio Federal de Justicia austriaco no soluciona defectos evidentes y plantea preocupaciones sobre la supervisión no judicial y la independencia del EPPO. Estas leyes amenazan la eficiencia de las investigaciones penales y permiten interferencias en las investigaciones del EPPO tanto en Austria como en otros Estados miembros relacionados.
Fraude fiscal en España: desmantelan red criminal de coches de lujo
Desmantelada una organización dedicada a la evasión fiscal que operaba en varios países europeos y afectaba al comercio de vehículos de alta gama
Las autoridades españolas han desmantelado una organización criminal transnacional que evadía el IVA en la venta de coches de lujo, causando un perjuicio estimado de 17 millones de euros. En una operación liderada por la Fiscalía Europea, se detuvo a 30 personas, incluido el presunto líder, y se realizaron registros en España y Alemania. Se incautaron 34 propiedades valoradas en 11 millones de euros, 20 vehículos de lujo, joyas y más de 300,000 euros en efectivo. La investigación reveló una compleja red de empresas fachada utilizadas para el fraude fiscal. Todos los detenidos son considerados inocentes hasta que se demuestre lo contrario.
Fraude fiscal en Alemania: detenciones por 32 millones de euros
Operación internacional desmantela una red de fraude fiscal vinculada a la venta de teléfonos móviles en Europa
Dos sospechosos fueron arrestados en Múnich, Alemania, por un fraude fiscal de 32 millones de euros relacionado con la venta de teléfonos móviles. La operación fue solicitada por la Oficina del Fiscal Público Europeo (EPPO) y se centra en un esquema de fraude conocido como "carousel VAT", que explota las normas de transacciones transfronterizas dentro de la UE. Los detenidos supuestamente enviaron paquetes con 230,000 euros en efectivo cada dos semanas entre 2020 y 2023. La investigación continúa para identificar otros métodos utilizados en el fraude. La EPPO es responsable de investigar delitos que afectan los intereses financieros de la Unión Europea.
La Delegación de CS en Bruselas pide a la Fiscalía europea investigar la existencia de posible fraude en el uso de fondos FEDER en la compra de mascarillas durante la pandemia mientras que antiguos cargos de la formación les recuerdan que miraron hacia otro lado con el PP de la Comunidad de Madrid que aprovechó lo ocurrido en Murcia para fomentar su desaparición a nivel nacional.
|
Fraude en fondos agrícolas de la UE en Rumanía
Dos personas enfrentan cargos por falsificación y fraude en proyectos agrícolas financiados por la UE, con un impacto económico significativo
La Fiscalía Europea ha presentado cargos en Rumanía contra un individuo y una empresa por fraude y falsificación relacionados con dos proyectos agrícolas en el condado de Giurgiu, que recibieron financiación del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER). Los acusados habrían presentado más de 240 documentos falsificados para obtener más de 2,1 millones de euros, principalmente del presupuesto de la UE. Las investigaciones revelaron irregularidades en la construcción de invernaderos, incluyendo uno destinado al cultivo de fresas. Se han impuesto medidas cautelares, como el embargo de bienes por un valor total superior a 1,2 millones de euros. Los acusados son considerados inocentes hasta que se demuestre lo contrario en los tribunales rumanos.
Fraude en la financiación del Delta del Danubio, Rumanía
Investigación revela irregularidades en la gestión de fondos europeos destinados a un proyecto de desarrollo en una importante región ecológica de Rumanía
La Fiscalía Europea ha presentado una acusación en Bucarest contra un ciudadano rumano y una empresa por fraude relacionado con un proyecto de desarrollo del Delta del Danubio, cofinanciado por la UE. Se investiga el uso de documentos falsificados para obtener aproximadamente 593,000 euros de fondos europeos y 104,000 euros del presupuesto nacional. Si son declarados culpables, los implicados podrían enfrentar penas de prisión de hasta 10 años y multas significativas. La EPPO es responsable de proteger los intereses financieros de la Unión Europea.
Rumanía: Indictados por fraude y corrupción
Un exalcalde y otros cinco implicados en un caso de corrupción que afecta a proyectos financiados por la Unión Europea en Rumanía
Seis personas, incluido el exalcalde de Beceni en Rumanía, han sido acusadas de fraude y corrupción por la Fiscalía Pública Europea (EPPO). El caso se refiere a dos proyectos financiados por la UE para desarrollar campos deportivos y rehabilitar un edificio como centro multifuncional. Se investiga que entre 2019 y 2021, el exalcalde presentó documentos falsos para obtener ilegalmente unos 200,000 euros. Además, se le acusa de abuso de poder y soborno. Si son declarados culpables, los acusados podrían enfrentar penas de prisión de entre dos y diez años. La EPPO se encarga de investigar delitos contra los intereses financieros de la UE.
La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, asegura que acudirán ante instancias europeas para conocer si ha habido un presunto uso fraudulento de fondos públicos y “poner en conocimiento de Europa todas las informaciones que se están conociendo sobre la trama de corrupción socialista, después del silencio y la opacidad” de Pedro Sánchez: “Dijimos que llegaríamos hasta el final y volvemos a ratificar ese compromiso con los españoles”.
|