Derechos humanos
15/02/2025@11:29:36
La fiscal general de Colombia, Luz Adriana Camargo, ha declarado que el país se ha convertido en "el más peligroso del mundo" para quienes defienden los derechos humanos. Durante una presentación sobre la alarmante situación de líderes sociales y defensores de DD.HH., Camargo reveló que entre 2016 y 2024 se registraron 1.372 homicidios de estos defensores, aunque advirtió sobre un posible subregistro de casos. La alta funcionaria enfatizó que esta crisis es una catástrofe que afecta la democracia colombiana y citó un informe de Front Line Defenders que destaca a Colombia como el país con más asesinatos de activistas en el mundo. Para más información, visita el enlace.
Paraguay corrupción
La muerte violenta del 'narcodiputado' paraguayo Eulalio 'Lalo' Gomes Batista ha revelado un posible esquema de corrupción política y judicial en Paraguay. Recientes filtraciones de chats entre Gomes, una jueza y dos fiscales muestran intercambios de favores para manipular investigaciones. Los mensajes sugieren que la jueza Sadi López solicitó apoyo a Gomes para su absolución en un caso ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). Además, se han descubierto vínculos entre Gomes y fiscales involucrados en investigaciones por narcotráfico. Las autoridades ahora investigan a los implicados por delitos como soborno y tráfico de influencias. Esta situación pone de relieve la profunda corrupción en el sistema judicial paraguayo. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/los-explosivos-chats-del-narcodiputado-asesinado-en-paraguay/.
Abuso Mendoza
Una mujer de 35 años, Evelyn Daiana Carrera, denunció antes de fallecer que un enfermero abusó sexualmente de ella mientras estaba internada en el Hospital Central de Mendoza por gastroenteritis. A pesar de su incapacidad para hablar, logró comunicar el abuso a través de una nota escrita en una servilleta. La denuncia ha llevado a la Justicia a investigar tanto la violación como posibles negligencias médicas. La madre de la víctima presentó la denuncia ante la Fiscalía, que ahora revisa las grabaciones de seguridad del hospital para identificar al responsable.
Perú política
La Fiscalía de Perú ha solicitado un impedimento de salida para el vocero presidencial, en una acción que podría tener implicaciones significativas en la política del país. Este desarrollo se produce en un contexto de creciente atención a las acciones del gobierno y sus representantes. Para más detalles, visita el enlace.
Feminicidio Bogotá
El autor del feminicidio de Stefanny Barranco, ocurrido en un centro comercial de Bogotá, ha sido hallado muerto en su celda. Iván José de la Rosa Gómez fue encontrado sin vida el pasado domingo, con la principal hipótesis apuntando a un suicidio por asfixia mecánica. Este caso, que conmocionó al país, se encuentra bajo investigación por parte de la Fiscalía y Medicina Legal. Stefanny, madre de dos hijos, fue asesinada en mayo de 2024 por su expareja, quien también intentó autolesionarse tras el crimen. La noticia resalta la lucha contra la violencia de género en Colombia.
Justicia en Algeciras: Tribunal Supremo confirma competencia de la Audiencia Nacional por terrorismo
El Tribunal Supremo reafirma la jurisdicción de la Audiencia Nacional en casos de terrorismo, asegurando un juicio justo para el acusado del asesinato
El Tribunal Supremo ha confirmado que la Audiencia Nacional es competente para juzgar el asesinato de un sacristán en Algeciras, ocurrido el 25 de enero de 2023. La defensa del acusado, Yassin K., había solicitado que el caso se trasladara a los juzgados locales, argumentando que sus circunstancias psíquicas impedían la intención terrorista. Sin embargo, el Tribunal destacó que la competencia se basa en las acusaciones presentadas y que, al haber sido aceptada la apertura de juicio oral por un delito de terrorismo, solo la Audiencia Nacional puede llevar a cabo el juicio. Esta decisión subraya la importancia de que los casos relacionados con terrorismo sean tratados por tribunales especializados.
Política en Madrid: declaración del asesor de la presidenta contra el fiscal
El testimonio del asesor de Díaz Ayuso podría revelar detalles cruciales sobre las filtraciones en el caso que involucra al fiscal general
El Tribunal Supremo de España ha citado a Miguel Ángel Rodríguez, jefe del gabinete de la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, para declarar como testigo en el caso que investiga al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por revelación de secretos. La investigación se centra en la filtración a los medios de un correo electrónico donde la defensa del novio de Ayuso reconoce dos delitos de fraude fiscal por 350.000 euros. Además de Rodríguez, se han llamado a declarar a periodistas de varios medios. Este escándalo ha sacudido la política madrileña y plantea serias implicaciones legales.
|
Inseguridad Buenos Aires
Un policía de Buenos Aires fue asaltado por delincuentes en un violento enfrentamiento que resultó en la muerte de un ladrón de 18 años. El incidente ocurrió en la madrugada del miércoles, cuando el agente, que se dirigía a su trabajo, fue interceptado por tres motochoros armados. Durante el tiroteo, uno de los delincuentes fue abatido y otro, de 15 años, resultó herido y sigue prófugo junto a un cómplice. Este episodio resalta la creciente inseguridad en la región y las tensiones entre ciudadanos y fuerzas de seguridad. El fiscal no tomó medidas contra el policía, quien actuó en defensa propia.
Juicio Kirchner
La denuncia de Alberto Nisman contra Cristina Kirchner avanza hacia el juicio oral, que comenzará en febrero de 2025. Los jueces Andrés Basso, Javier Ríos y Rodrigo Giménez Uriburu están preparando los pasos para llevar a cabo este proceso judicial por presunto encubrimiento a ciudadanos iraníes implicados en el atentado a la AMIA, relacionado con el controvertido Memorándum con Irán. La causa se originó en una denuncia presentada por Nisman en enero de 2015 y ha tenido múltiples giros judiciales desde entonces. A pesar de intentos previos de desestimación, la Corte Suprema ha decidido que el juicio continúe, lo que marca un hito significativo en la política argentina. Para más detalles, visita el enlace.
Nombramiento en Eurojust: Nueva Fiscal de Enlace de EE. UU
Una profesional con amplia experiencia en cooperación internacional asume un cargo clave para fortalecer la colaboración judicial entre Estados Unidos y Europa
Martyna Pospieszalska ha asumido el cargo de nueva Fiscal de Enlace de Estados Unidos en Eurojust, sucediendo a Philip Mirrer-Singer. Con más de diez años de experiencia en cooperación internacional en asuntos penales, su nombramiento tiene una duración inicial de dos años. Pospieszalska ha trabajado en el Departamento de Justicia de EE.UU., asesorando sobre extradiciones y asistencia legal mutua, y tiene un enfoque particular en Europa. Su objetivo es fortalecer la colaboración con socios europeos para investigar y perseguir delitos transnacionales graves. Eurojust cuenta con fiscales de enlace de doce países fuera de la Unión Europea, facilitando la cooperación judicial entre las autoridades nacionales.
Justicia Francia
La Justicia francesa ha condenado a Dominique Pelicot, conocido como el 'monstruo de Aviñón', a 20 años de prisión por la violación agravada de su esposa, Gisèle Pelicot. Durante una década, Pelicot drogó a su esposa para facilitar abusos sexuales por parte de él y otros hombres que contactaba en Internet mientras ella estaba inconsciente. El tribunal también declaró culpables a otros acusados en el caso, aunque con penas menores a las solicitadas por la Fiscalía. Este caso ha conmocionado a Francia y resalta la gravedad de los delitos de violencia de género. Para más detalles, visita el enlace.
Surcorea insurrección
El suspendido presidente surcoreano Yoon Suk-yeol ha rechazado los cargos de insurrección relacionados con su declaración de ley marcial del 3 de diciembre. Su equipo legal argumenta que la breve imposición de la ley marcial no cumple con los criterios para considerarlo responsable de sublevación, ya que no hubo intento de tomar el poder ni amotinamiento. Yoon enfrenta múltiples investigaciones y se espera que comparezca ante la Fiscalía, aunque su abogado ha indicado que no planea asistir a todas las citaciones. Para más detalles, visita el enlace.
Comisión internacional
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha propuesto la creación de una comisión internacional para apoyar a la Fiscalía en la resolución de casos de alto perfil, incluyendo el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci. Petro busca abordar la infiltración del narcotráfico en entidades públicas y políticas, sugiriendo un pacto de transparencia entre el gobierno y la oposición. Además, ha señalado la necesidad de combatir la corrupción y ha denunciado vínculos entre miembros de la oposición y actividades ilícitas relacionadas con grandes narcotraficantes. Para más detalles, visita el enlace.
|
|
|
|
|