www.mil21.es

finanzas

Auditoría Pentagon

08/02/2025@12:49:47

Donald Trump ha ordenado a Elon Musk y al Departamento de Eficiencia del Gobierno (DOGE) realizar auditorías exhaustivas en agencias gubernamentales, enfocándose especialmente en el Pentágono. Esta decisión ha generado un gran revuelo en Washington, provocando reacciones adversas de ambos lados del espectro político y preocupaciones entre oficiales militares sobre lo que podría revelarse. Durante una conferencia de prensa, Trump anunció que la auditoría del Pentágono es inminente, destacando la falta de escrutinio financiero que ha permitido que el departamento maneje más de 800 mil millones de dólares anuales sin una auditoría completa. Con Musk liderando esta iniciativa, se espera que DOGE descubra secretos financieros ocultos y posibles irregularidades dentro del Departamento de Defensa. La noticia ha dejado a muchos cuestionándose qué información podría salir a la luz y cómo esto afectará a las estructuras del gobierno estadounidense.

Europa: Arrestos por fraude de subvenciones en Croacia

Dos individuos y una institución educativa bajo investigación por irregularidades financieras en Croacia

La Oficina del Fiscal Público Europeo (EPPO) en Zagreb ha arrestado a dos personas y está investigando a una institución educativa por sospechas de fraude de subvenciones y falsificación de documentos. Los detenidos están relacionados con un jardín de infancia que recibió más de 255,000 euros en fondos del Fondo Social Europeo para mejorar sus servicios, pero se sospecha que estos fondos fueron mal utilizados. Se alega que presentaron informes falsos al Servicio de Empleo Croata para justificar pagos y que la propietaria exigía a su personal devolver parte de sus salarios. Todos los implicados son considerados inocentes hasta que se demuestre lo contrario en los tribunales croatas.

Máximo bitcoin

El precio del bitcóin ha alcanzado un nuevo máximo histórico, superando los 108.000 dólares por unidad este lunes, según la plataforma Binance. En su punto más alto, la criptomoneda llegó a rozar los 109.000 dólares, con un incremento del 3,84 % en las últimas 24 horas. Este hito se produce tras haber superado por primera vez los 100.000 dólares el 5 de diciembre. Expertos sugieren que el valor del bitcóin continuará en aumento, coincidiendo con la proximidad de la toma de posesión de Donald Trump, quien ha prometido convertir a EE.UU. en la capital mundial de las criptomonedas. Para más detalles, visita el enlace.

Deuda Uruguay

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, ha solicitado al Parlamento la autorización para aumentar el límite de endeudamiento del Gobierno Central en un 30%, pasando de USD 2.300 millones a USD 2.990 millones. Esta medida se produce tras el anuncio del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de que no cumplirá con el Pilar 3 de la Regla Fiscal para 2024, debido a una caída inesperada en los ingresos tributarios por la disminución de los precios de las materias primas. La ampliación del tope de deuda es criticada por su potencial impacto negativo en las futuras generaciones, ya que podría fomentar una gestión fiscal irresponsable y un aumento del "riesgo moral".

Europa - Financiación a Medianas Empresas

Impulso financiero para el crecimiento de empresas medianas en Europa mediante una significativa inversión bancaria

Sydbank ha anunciado la utilización de una garantía del Banco Europeo de Inversiones (BEI) para otorgar 400 millones de euros en nuevos préstamos a empresas medianas. Esta iniciativa busca apoyar el crecimiento y desarrollo de las mid-caps en Europa, fortaleciendo así la economía regional. La noticia destaca la colaboración entre instituciones financieras europeas y su compromiso con el impulso económico.

Finanzas Internacionales: Oferta Pública de Loar en el Sector Aeroespacial

Loar busca captar fondos a través de su oferta pública, con el apoyo de importantes bancos de inversión en el proceso

Loar Holdings Inc. ha anunciado el lanzamiento de una oferta pública para la venta de 4.750.000 acciones ordinarias, incluyendo 1.583.333 acciones ofrecidas por accionistas y 3.166.667 por la propia empresa. Jeffries y Morgan Stanley son los principales 'book runners' de esta operación, que busca recaudar fondos para el reembolso de préstamos y fines corporativos generales. La oferta se realizará bajo un prospecto presentado ante la SEC y está sujeta a condiciones del mercado. Loar es un proveedor diversificado de componentes aeroespaciales y defensa, estableciendo relaciones con fabricantes líderes en el sector. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.

A diario, en las empresas se maneja gran cantidad de datos y procesos, tantos que gestionarlos de forma manual es todo un desafío. Pero hay una forma de simplificarlo: los programas de gestión empresarial, más conocidos como ERP (Enterprise Resource Planning).

  • 1

Reelección en la UE: María José Garde como presidenta del grupo de conducta sobre fiscalidad empresarial

María José Garde liderará el grupo de conducta en un momento crucial para la tributación empresarial en Europa, enfrentando desafíos y promoviendo buenas prácticas fiscales

María José Garde ha sido reelegida como presidenta del grupo de código de conducta en materia de fiscalidad empresarial por un segundo mandato de dos años, que comenzará el 5 de febrero de 2025. Desde 2023, Garde dirige este organismo preparatorio que supervisa la implementación del código de conducta de la UE sobre fiscalidad empresarial. Con una amplia experiencia en fiscalidad internacional y como directora general de Tributación en el Ministerio de Hacienda de España, su labor incluye abordar la competencia fiscal perjudicial y promover cambios efectivos en la gobernanza fiscal global. El grupo también se encarga de revisar periódicamente la lista de jurisdicciones no cooperativas para fines fiscales.

Actualización sobre ajustes de capital en Europa

EIOPA proporciona información técnica sobre los ajustes de capital en el marco de Solvencia II, actualizando datos relevantes hasta diciembre de 2024

La Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación (EIOPA) ha publicado la información técnica sobre el ajuste simétrico del cargo de capital en acciones para Solvencia II, correspondiente a finales de diciembre de 2024. Este ajuste está regulado principalmente por el Artículo 106 de la Directiva 2009/138/CE. Para más detalles, se puede acceder a la documentación completa en el enlace proporcionado.

Ayuda Ucrania

La Unión Europea destinará 1.500 millones de euros al mes a Ucrania a partir de enero de 2025. Esta medida busca apoyar al país en medio de la crisis actual. La financiación mensual se enmarca dentro del compromiso de la UE para ayudar a Ucrania en su recuperación y estabilidad económica. Para más detalles, visita el enlace.

Ucrania defensa

El presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, expresó su frustración ante la falta de apoyo occidental en la entrega de sistemas de defensa aérea Patriot durante una reunión con funcionarios del Parlamento Europeo. Zelenski argumentó que la adición de 10-12 sistemas Patriot podría salvar vidas y debilitar la posición del presidente ruso, Vladimir Putin. Además, propuso financiar estos sistemas utilizando activos rusos congelados, estimando un costo de 30.000 millones de dólares. A pesar de las solicitudes continuas de Ucrania por más armamento y recursos, las posturas en Europa y EE.UU. están cambiando respecto al conflicto. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.

Morosidad en Comunidades de Propietarios en España

Una innovadora herramienta que transforma la gestión de morosidad en comunidades, mejorando la transparencia y facilitando el recobro de deudas

Experian ha lanzado Badexcug Comunidades de Propietarios (BCP), el primer bureau de crédito en España que proporciona visibilidad sobre la morosidad en comunidades de propietarios y alquileres. Este innovador sistema, desarrollado en colaboración con el Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas de España (CGCAFE), permite a las entidades financieras identificar impagos que anteriormente eran invisibles, mejorando así la gestión del riesgo crediticio. Con un alto porcentaje de morosidad en este sector, BCP se presenta como una herramienta clave para facilitar el recobro de deudas y alertar a las entidades sobre posibles impagos, optimizando la gestión financiera en comunidades y promoviendo una mayor transparencia en el acceso al crédito.