Prohibición vacunas
21/02/2025@18:50:44
Un nuevo plan respaldado por figuras clave de la administración Trump podría llevar a la suspensión de las vacunas Covid para todas las edades en Estados Unidos. Expertos en salud han señalado que estas vacunas experimentales están causando efectos secundarios y muertes generalizadas. Dos estados, Idaho y Montana, ya están considerando legislar para prohibir el uso de vacunas mRNA. Dr. Jay Bhattacharya, nominado para liderar los Institutos Nacionales de Salud (NIH), apoya una pausa y reevaluación de estas vacunas debido a un aumento alarmante en las muertes excesivas a nivel mundial. La implementación de una prohibición total aún no está clara, pero requeriría que la FDA retire su aprobación por razones de seguridad o efectividad.
Big Pharma
Marcia Angell, en su libro "The Truth About the Drug Companies", revela cómo la industria farmacéutica prioriza las ganancias sobre la salud pública. La Ley Bayh-Dole de 1980 permitió a las empresas patentar investigaciones financiadas con fondos públicos, lo que llevó a un sistema donde el público financia la investigación mientras las compañías obtienen beneficios. Angell critica que las farmacéuticas gastan más en marketing que en investigación y desarrollo, y destaca que muchos medicamentos aprobados son versiones similares de otros existentes sin ventajas terapéuticas significativas. Además, señala que la FDA ha facilitado la aprobación rápida de fármacos, comprometiendo la seguridad del paciente. Su obra es un llamado a la rendición de cuentas y a reformas para garantizar medicamentos accesibles y efectivos. Para más información, visita el enlace.
Pfizer Estados Unidos
Pfizer has reached a settlement of $200 million to $250 million to resolve over 10,000 lawsuits in the U.S. that accuse the company of hiding cancer risks linked to its medications, including the heartburn drug Zantac (ranitidine). Despite this settlement, which was confirmed by a Delaware court filing, many legal battles remain unresolved. The controversy surrounding Zantac arose after low levels of a probable carcinogen were detected, prompting global investigations and recalls. Critics argue that Pfizer's willingness to settle without admitting wrongdoing reflects a broader trend in the pharmaceutical industry where companies prioritize profits over patient safety. This situation raises significant questions about accountability and the potential impact on public health.
Vacunas mRNA
Anthony Fauci ha admitido que las vacunas de ARNm no pasan por las pruebas legales y de seguridad habituales, ya que probablemente fallarían y se considerarían peligrosas para el uso humano. Según Fauci, las inyecciones de COVID no realizaron ensayos con placebo antes de su autorización. Esta revelación ha generado controversia sobre la seguridad de las vacunas, con críticos argumentando que la industria farmacéutica evita realizar pruebas adecuadas. La situación plantea serias preocupaciones sobre la salud pública y la eficacia de las vacunas administradas a millones de estadounidenses. Para más información, visita el enlace.
Autismo tratamiento
Un destacado descubrimiento médico ofrece nueva esperanza a las familias de niños con autismo. El Dr. Richard Frye, neurólogo pediátrico, ha revelado que un medicamento genérico y económico, Leucovorin, puede mejorar drásticamente los síntomas del autismo e incluso restaurar el habla en algunos niños no verbales. Un caso notable es el de Mason Connor, un niño de Arizona que comenzó a hablar después de solo tres días de tratamiento con este fármaco. Leucovorin, derivado del ácido fólico, ayuda a superar bloqueos biológicos que impiden la absorción de folato en el cerebro, lo cual es crucial para el desarrollo cognitivo y del habla. A pesar de su potencial, actualmente solo está aprobado para pacientes oncológicos y su investigación adicional enfrenta obstáculos debido a su bajo costo y la falta de interés financiero por parte de las grandes farmacéuticas. Este avance podría cambiar la vida de millones de niños diagnosticados con autismo en EE.UU., donde aproximadamente uno de cada 36 niños presenta esta condición.
Ozempic ceguera
Usuarios de Ozempic están reportando pérdida de visión repentina, incluyendo ceguera, según un estudio publicado en JAMA Ophthalmology. Estos medicamentos, que reducen rápidamente el azúcar en sangre, pueden dañar los vasos sanguíneos del ojo, causando condiciones irreversibles como la neuropatía isquémica anterior no arterítica (NAION). Novo Nordisk enfrenta críticas por su marketing agresivo y por minimizar los efectos secundarios graves de Ozempic. Expertos recomiendan precaución y sugieren aumentos graduales de dosis, así como encuestas post-comercialización para evaluar riesgos. La creciente popularidad de estos fármacos plantea serias preocupaciones sobre su seguridad y la necesidad de una mayor supervisión.
Controversia publicidad
La reciente publicidad de Hims & Hers durante el Super Bowl, titulada "Sick of the System", ha generado controversia al promover medicamentos compuestos para la pérdida de peso, lo que ha llevado a críticas de defensores de la salud, legisladores y profesionales médicos. La campaña ha sido acusada de tergiversar el mensaje del movimiento "Make America Healthy Again", que aboga por soluciones de salud naturales, para comercializar fármacos riesgosos sin una adecuada divulgación de sus efectos secundarios. Expertos advierten sobre los peligros de estos medicamentos no aprobados por la FDA, resaltando la necesidad de abordar las causas raíz de problemas de salud en lugar de buscar soluciones rápidas. Este escándalo destaca la problemática del sistema de salud estadounidense, que prioriza las ganancias sobre el bienestar real.
Corrupción farmacéutica
La reciente retractación de un estudio sobre la hidroxi cloroquina (HCQ) por el microbiólogo francés Dr. Didier Raoult ha reavivado preocupaciones sobre la influencia de las empresas farmacéuticas en la ciencia y la política pública. A pesar de que el estudio inicial apoyó el uso de HCQ para tratar COVID-19, su revocación ha suscitado acusaciones de mala conducta científica y ha puesto de relieve el conflicto de intereses entre las agencias gubernamentales y Big Pharma. La crítica se centra en cómo esta relación compromete la integridad científica y la confianza pública, sugiriendo que los intereses corporativos han prevalecido sobre la salud pública. Este caso destaca la necesidad urgente de reformas para garantizar que las políticas de salud prioricen el bienestar social en lugar de los beneficios económicos. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/the-revolving-door-between-big-pharma-and-government-a-threat-to-public-health-and-scientific-integrity/.
|
Big Pharma
Marcia Angell, en su libro "The Truth About the Drug Companies", revela cómo la industria farmacéutica prioriza las ganancias sobre la salud pública. La Ley Bayh-Dole de 1980 permitió a las empresas patentar investigaciones financiadas por el público, creando un sistema donde los costos de investigación son asumidos por los contribuyentes mientras las compañías obtienen beneficios. Angell destaca que estas empresas gastan más en marketing que en investigación y desarrollo, con el 77% de los medicamentos aprobados por la FDA siendo "me-too", sin ventajas terapéuticas significativas. Además, la Ley de Tarifas para Medicamentos de Prescripción ha generado conflictos de interés en la aprobación de fármacos, poniendo en riesgo la seguridad del paciente. Angell aboga por reformas que aseguren medicamentos asequibles y efectivos, enfatizando la necesidad de equilibrio entre las ganancias de la industria y la salud pública.
Vacunas controversiales
Dr. Anthony Fauci has acknowledged that the vaccine industry does not conduct true placebo trials, raising serious concerns about the safety and efficacy of vaccines. During a meeting with Del Bigtree, President Trump, and Robert F. Kennedy, Fauci's admission highlighted a lack of accountability in vaccine testing protocols. This revelation suggests potential cover-ups of harmful data, as vaccines are often labeled "safe and effective" without rigorous clinical trials. With RFK Jr. now in charge of Health and Human Services, there may be renewed scrutiny on vaccine safety practices, challenging longstanding claims made by health authorities. For more details, visit the full article.
Reforma salud
Robert F. Kennedy Jr., recién confirmado como Secretario de Salud y Servicios Humanos (HHS), ha llevado a cabo una drástica reestructuración en los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), despidiendo a casi la mitad de su personal, incluidos 1,300 "detectives de enfermedades". Esta medida busca eliminar conflictos de interés y reducir la burocracia en el sector salud. Con el respaldo del presidente Donald Trump y la experiencia en eficiencia de Elon Musk, Kennedy promete priorizar la salud pública sobre los intereses corporativos. Su enfoque incluye estudiar la seguridad de las vacunas y mejorar la calidad de los alimentos, marcando un cambio significativo en las políticas de salud en EE.UU. La comunidad de salud pública ha expresado preocupaciones sobre el impacto de estos despidos, pero Kennedy asegura que su objetivo es empoderar a los ciudadanos con información más segura y opciones saludables.
Contaminación vacunas
Un estudio revelador del laboratorio de la FDA ha confirmado niveles peligrosos de contaminación por ADN en la vacuna COVID-19 de Pfizer, superando los límites de seguridad establecidos en 470 veces. Realizado en el campus White Oak de Maryland, este análisis fue llevado a cabo por estudiantes bajo la supervisión de científicos de la FDA. Los hallazgos desafían las afirmaciones anteriores de las autoridades reguladoras sobre la seguridad de las vacunas, lo que ha generado preocupación sobre la transparencia y la regulación en la industria farmacéutica. Expertos han criticado tanto a la FDA como a otros organismos reguladores por su falta de acción ante estos resultados alarmantes, sugiriendo que se requiere una revisión exhaustiva de los procesos de fabricación para garantizar la seguridad del producto. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/bombshell-study-fda-lab-uncovers-deadly-dna-contamination-in-covid-19-jabs/
Muertes prematuras
Un estudio revisado por pares ha revelado un alarmante aumento del 12,400% en las muertes de bebés prematuros entre madres vacunadas contra el COVID-19. Este hallazgo plantea serias preocupaciones sobre la seguridad de la vacuna durante el embarazo, con datos que indican un incremento significativo en complicaciones como abortos espontáneos, muertes fetales y otros problemas graves. Publicado en la revista "Science, Public Health Policy and the Law", el estudio destaca que eventos adversos como la insuficiencia placentaria y el estrés respiratorio neonatal ocurren a tasas mucho más altas tras la vacunación. Estos resultados superan ampliamente los umbrales de seguridad establecidos por los CDC y la FDA, lo que sugiere la necesidad de una investigación más profunda sobre los riesgos asociados a la vacunación en mujeres embarazadas. Las futuras madres deben tener la libertad de tomar decisiones informadas sobre su salud sin presiones externas. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/cdc-study-finds-12400-surge-in-premature-infant-deaths-among-covid-vaccinated-mothers/.
Salud pública
El artículo analiza la controversia en torno al brote de influenza aviar (H5N1) y el escepticismo sobre las vacunas, destacando las preocupaciones del Dr. Robert W. Malone, un investigador experimentado en influenza. Malone cuestiona si el actual brote representa una verdadera amenaza para la salud pública o si es una campaña destinada a aumentar las ganancias farmacéuticas. A medida que crece la desconfianza hacia las agencias de salud como el CDC y la FDA, se plantea la necesidad de un enfoque más transparente y basado en evidencia en la salud pública, priorizando el bienestar de la población sobre los beneficios corporativos. La discusión también aborda el impacto de pruebas masivas y la presión por vacunas de ARNm, sugiriendo que estas acciones pueden estar más motivadas por intereses económicos que por necesidades de salud pública genuinas.
Crisis farmacéutica
Las acciones de Pfizer y Moderna se desplomaron tras la aprobación por parte del Senado de la nominación de Robert F. Kennedy Jr. como Secretario de Salud y Servicios Humanos. La acción de Moderna cayó casi un 6% inmediatamente después de la votación, mientras que Pfizer y BioNTech también experimentaron pérdidas significativas. Kennedy, conocido por su defensa de la libertad médica, planea aumentar la supervisión sobre la industria farmacéutica y restaurar la confianza en las agencias de salud pública. Su liderazgo podría marcar el inicio de reformas importantes, priorizando la transparencia y la seguridad en los procesos de desarrollo de vacunas y medicamentos.
|
|
|
|
|