www.mil21.es

Eutanasia

Muerte asistida

23/01/2025@11:48:28

La provincia canadiense de Quebec ha aprobado una nueva ley que permite a los residentes dar su consentimiento para la muerte asistida con meses o incluso años de antelación, marcando un avance significativo en la legislación sobre este tema. Desde la legalización de la asistencia médica para morir (MAID) en 2016, el número de procedimientos ha aumentado drásticamente, alcanzando el 4,7% de las muertes en 2023. Quebec lidera en adopción de esta práctica, con un 7,2% de muertes asistidas en relación a su población. A pesar del apoyo popular, hay preocupaciones sobre el acceso a cuidados paliativos y el impacto del sistema de salud en las decisiones de los pacientes. El gobierno federal ha decidido posponer hasta 2027 la consideración de permitir que personas con enfermedades mentales soliciten MAID.

Asistencia médica

La legalización en 2016 de la Asistencia Médica para Morir (MAiD) en Canadá ha generado preocupaciones éticas, especialmente en relación con la donación de órganos. A pesar de su objetivo de aliviar el sufrimiento, críticos advierten que esto podría llevar a la explotación de individuos vulnerables, quienes podrían sentirse presionados a optar por MAiD para donar sus órganos. En 2021, Canadá se convirtió en líder mundial en trasplantes de órganos provenientes de pacientes de MAiD, con 136 trasplantes realizados. La posibilidad de coerción es alarmante, ya que un 35% de los beneficiarios de MAiD se sentían una carga para sus seres queridos. Este contexto plantea serias dudas sobre la ética y la regulación del programa, resaltando la necesidad urgente de reevaluar los valores sociales en torno a la vida y la muerte.

Eutanasia España

El informe del Ministerio de Sanidad destaca un aumento significativo en la demanda de asistencia para morir en el país

En 2023, España registró un aumento del 24,8% en las solicitudes de eutanasia en comparación con el año anterior, alcanzando un total de 766 peticiones. Según el informe anual del Ministerio de Sanidad, se realizaron 334 prestaciones de ayuda para morir. La ley que regula la eutanasia, vigente desde junio de 2021, ha permitido atender un total de 1.515 solicitudes hasta la fecha. El perfil más común entre los solicitantes es el de personas de entre 70 y 79 años, con enfermedades oncológicas y neurológicas como las más frecuentes. Un 25% de los solicitantes fallecieron antes de que se resolviera su petición. La mayoría de las prestaciones se llevaron a cabo en hospitales y residencias. Para más detalles sobre este informe y su impacto social, visita el enlace.