www.mil21.es

Estonia

Injerencia Georgia

14/02/2025@12:37:53

La ministra de Asuntos Exteriores de Georgia, Maka Bochorishvili, ha denunciado la injerencia de Estonia en los asuntos internos de su país. Esta acusación surge tras declaraciones del canciller estonio, Margus Tsahkna, quien calificó al Gobierno georgiano de ilegítimo y pidió nuevas elecciones. Bochorishvili afirmó que estas afirmaciones socavan la imagen internacional de Georgia y son contrarias a las relaciones amistosas entre ambos países. La situación se agrava con protestas en Georgia por parte de la oposición prooccidental, que cuestiona los resultados de las recientes elecciones parlamentarias. Para más información, visita el enlace.

Rusia fragmentación

Kaja Kallas, líder del Foro Económico Mundial y Vicepresidenta de la Comisión Europea, ha declarado que los líderes globales están considerando dividir Rusia en "naciones más pequeñas" para mitigar su amenaza al orden mundial. Durante la Conferencia Lennart Meri en Estonia, Kallas afirmó que la derrota de Rusia podría permitir un cambio significativo en su sociedad. Estas declaraciones han cobrado relevancia en el contexto de las negociaciones entre Estados Unidos y Rusia sobre la guerra en Ucrania, especialmente con el reciente enfoque diplomático del presidente Trump. La situación actual refleja una creciente tensión y especulación sobre el futuro geopolítico de Rusia y su papel en el conflicto ucraniano. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

OTAN Báltico

La OTAN ha decidido desplegar hasta 10 buques militares en el Mar Báltico para proteger cables submarinos críticos de telecomunicaciones y energía ante la creciente amenaza rusa. Esta operación se llevará a cabo hasta abril de 2025, tras varios incidentes de sabotaje, incluido uno reciente que dañó múltiples cables. Los buques, principalmente de Finlandia y Estonia, patrullarán el Golfo de Finlandia, una zona estratégica con un aumento en las actividades rusas. Además, la OTAN colabora con la Fuerza Expedicionaria Conjunta del Reino Unido para establecer un sistema de alerta sobre posibles amenazas. Este despliegue es parte de una estrategia más amplia para asegurar la infraestructura submarina crítica en un contexto de tensiones crecientes entre Rusia y los países vecinos.

  • 1

Ciberataques en Estonia: sanciones de la UE a individuos rusos

La UE refuerza su postura contra la cibercriminalidad al sancionar a individuos vinculados a ataques dañinos en Estonia

El Consejo de la Unión Europea ha adoptado nuevas medidas restrictivas contra tres individuos rusos implicados en ciberataques contra Estonia en 2020. Estos individuos, pertenecientes a la Unidad 29155 del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Rusia (GRU), accedieron ilegalmente a información clasificada y documentos confidenciales de varias ministerios estonios, lo que comprometió la seguridad nacional. Con estas sanciones, que incluyen congelación de activos y prohibiciones de viaje, el régimen de sanciones cibernéticas de la UE ahora abarca a 17 personas y 4 entidades. Esta acción reafirma el compromiso de la UE para responder ante actividades cibernéticas maliciosas que amenazan su integridad y seguridad.

La primera ministra de Estonia, Kaja Kallas, se encuentra en el centro de la polémica debido a que la empresa de la que su esposo es copropietario ha seguido realizando transacciones comerciales con Rusia a pesar del inicio de la guerra. Esto ha generado preocupación y críticas por parte de la opinión pública y los partidos de oposición en Estonia. Aunque Kallas ha negado estar involucrada en los negocios de su esposo, se espera que ofrezca explicaciones sobre el tema. La oposición aprovechará este escándalo para debilitar su popularidad.