Aislamiento UE
10/03/2025@16:59:58
Hungría critica a la Unión Europea por su enfoque en el conflicto ucraniano, afirmando que se está aislando al obstaculizar las negociaciones de paz. El ministro de Asuntos Exteriores húngaro, Peter Szijjarto, denuncia que Polonia y otros miembros de la UE priorizan la guerra sobre la paz. Szijjarto señala que la mayoría del mundo, incluida Hungría, busca la paz, mientras que otros países europeos apoyan la continuación del conflicto. Además, el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, advierte sobre la falta de fondos para seguir financiando los esfuerzos bélicos en Ucrania. Para más información, visita el enlace.
Polonia Hungría
Polonia, a través de su ministro de Asuntos Exteriores Radoslaw Sikorski, ha manifestado su intención de revisar la membresía de Hungría en la Unión Europea debido a desacuerdos sobre la política europea relacionada con el conflicto ucraniano. Hungría planea realizar un referéndum sobre la adhesión de Ucrania a la UE, lo que ha generado tensiones entre ambos países. El ministro húngaro, Peter Szijjarto, criticó a Polonia por "pisotear el Estado de derecho" y acusó al gobierno polaco de obstaculizar las conversaciones de paz en Europa. La situación refleja una creciente división en la política europea entre ambos países. Para más detalles, visita el enlace.
Consejo de la UE: Previsiones del 27 de enero al 9 de febrero de 2025
Reuniones clave del Consejo de la UE abordarán temas de seguridad, agricultura y relaciones internacionales en un periodo crucial para Europa
El Consejo de la UE y el Consejo Europeo abordarán importantes temas del 27 de enero al 9 de febrero de 2025. En la reunión del Consejo de Asuntos Exteriores, se discutirá la agresión de Rusia contra Ucrania y las relaciones entre la UE y EE. UU., así como la situación en Oriente Próximo. La Presidencia polaca presentará su programa de trabajo en el ámbito agrícola y pesquero, y se debatirán regulaciones sobre prácticas comerciales desleales. Además, se llevará a cabo una sesión informal centrada en la defensa europea para fortalecer capacidades y cooperación. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado que el Gobierno regional ha presentado hoy ante el Tribunal Constitucional (TC) el recurso a la Ley de Amnistía en su totalidad, “en defensa de la igualdad de todos los españoles ante la ley, la seguridad jurídica y la división de poderes”.
Finalmente el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha pedido al juez que comanda el polémico caso, Juan Carlos Peinado, declarar por escrito, dejando patente su voluntad de "colaborar".
La formación que lidera Buxadé en Europa va a derogar "toda la legislación de género que permite el borrado de las mujeres con la autodeterminación de género".
El vicesecretario de Cultura y portavoz del PP, Borja Sémper, destaca las "contradicciones que se evidenciaron ayer" tras la comparecencia de Illa en el Congreso y del que fuera su jefe de gabinete en el Ministerio de Sanidad, Víctor Francos, en la Cámara Alta.
Los senadores han solicitado al órgano rector la inadmisión de la ley de amnistía y le insta a requerir al Congreso para que revoque la decisión de remitir esta ley a tramitación a la Cámara Alta.
|
Navarra justicia
Un tribunal en Navarra, España, ha reducido la pena de un violador de una niña de 13 años de 13 a 8 años y medio, argumentando que el agresor pudo haber creído razonablemente que la víctima aparentaba más de 16 años. La decisión se basa en la apariencia física de la menor y las circunstancias del ataque, que incluyeron su estado de embriaguez y la presencia de un acompañante mayor. A pesar de la reducción de pena, el condenado deberá cumplir con medidas restrictivas y compensar a la víctima por daños morales. Para más detalles, visita el enlace.
Justicia España
La inauguración del curso selectivo destaca el compromiso del Ministerio con la formación de fiscales en un contexto de cambio judicial significativo
El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, destacó el papel fundamental del Ministerio Fiscal en la mayor transformación de la Justicia en décadas durante la inauguración del curso selectivo de la 63ª promoción de acceso a la Carrera Fiscal. Esta promoción, que incluye 76 aspirantes y 10 beneficiarios de las Becas SERÉ, busca fomentar la igualdad de oportunidades en el acceso a altos cargos de la Administración de Justicia. Bolaños enfatizó los avances en digitalización y modernización que están redefiniendo el sistema judicial español, así como el compromiso del ministerio con el refuerzo de las Oficinas de Asistencia a las Víctimas del Delito. Para más detalles, visita el enlace.
Este viernes, desde París, Bolaños no ha dudado en responder a los periodistas, un día después de que Carles Puigdemont regresara a España y, posteriormente, huyera tras ofrecer un mitin en Barcelona la mañana del jueves.
La formación que lidera Abascal advierte: "Nosotros volveremos a meterlos en prisión, que es donde tienen que estar todos aquellos que quieren acabar con la igualdad de todos los españoles".
El presidente del PP anuncia una docena de compromisos para aplicar en el primer semestre de la legislatura europea. “Ante la parálisis del Gobierno, necesitamos una reacción a todos los niveles”, señala Feijóo sobre la que será la “hoja de ruta” del PP para los próximos meses.
El vicesecretario de Cultura y portavoz del PP censura que estemos asistiendo al “punto cero del procés”, tras las declaraciones de varios líderes independentistas sobre las negociaciones con el PSOE de un nuevo referéndum de autodeterminación.
El presidente del Partido Popular asegura que la renovación del CGPJ y la reforma de la ley tendrán que ir de forma simultánea. “Habrá renovación y habrá ley. Habrá ley y habrá renovación. Si no, la negociación quedaría coja”, subraya.
|
|
|
|
|