www.mil21.es

Energía eólica

Iniciativa para impulsar la energía eólica en la Unión Europea

BNP Paribas y el Banco Europeo de Inversiones colaboran para financiar proyectos que transformarán el sector eólico en Europa, promoviendo la sostenibilidad y la innovación

14/02/2025@12:25:12

BNP Paribas y el Banco Europeo de Inversiones (BEI) han firmado un acuerdo que permitirá movilizar hasta 8.000 millones de euros en inversiones para proyectos de energía eólica en la Unión Europea. Esta iniciativa, respaldada por una contragarantía de 500 millones de euros del BEI, busca acelerar el desarrollo de parques eólicos y mejorar la eficiencia de la cadena de suministro. El acuerdo forma parte del paquete europeo de energía eólica presentado en octubre de 2023, que tiene como objetivo generar al menos el 45% de la energía de fuentes renovables para 2030. La colaboración entre BNP Paribas y el BEI refuerza su compromiso con la transición energética y la sostenibilidad, contribuyendo a la independencia energética europea.

Inversión en energía eólica en Europa

Impulso a la fabricación de energía eólica en Europa mediante una colaboración estratégica que busca fortalecer la inversión y la innovación en el sector

El Banco Europeo de Inversiones (EIB) y Banco Santander han firmado un acuerdo de contra-garantía por 500 millones de euros, que permitirá a Santander crear una cartera de garantías bancarias de hasta 1.000 millones de euros. Se espera que esta iniciativa desbloquee 8.000 millones de euros en inversiones para apoyar a los fabricantes de equipos de energía eólica en Europa. Este acuerdo forma parte del paquete de 5.000 millones de euros del EIB destinado a impulsar el sector manufacturero de energía eólica y acelerar la transición energética en el continente. La operación está respaldada por InvestEU, un programa de la UE que busca movilizar más de 372 mil millones de euros para 2027.

Precios electricidad

La falta de viento en Alemania ha provocado un aumento significativo en el precio de la electricidad, alcanzando niveles récord. Este fenómeno, conocido como "dunkelflaute", se caracteriza por bajas temperaturas y escasa generación eólica, lo que obliga a recurrir a centrales de ciclo combinado que funcionan con gas. Este jueves, el precio promedio alcanzó los 414 dólares por megavatio hora (MWh), el más alto desde diciembre de 2022, y en ciertos momentos superó los 981 dólares por MWh. Las reservas de gas también han disminuido, lo que genera preocupación sobre el suministro energético durante el invierno. A pesar de la situación actual, las autoridades creen que habrá suficiente gas para enfrentar la temporada fría.

  • 1

Iniciativa de inversión en energía eólica en Europa

Iniciativa innovadora para financiar la transición energética en Europa, con un enfoque especial en el desarrollo de la energía eólica y su infraestructura

La iniciativa del Banco Europeo de Inversiones (EIB) y Societe Generale busca desbloquear hasta 8.000 millones de euros en inversiones para apoyar a los fabricantes de energía eólica en Europa. A través de una contragarantía de 500 millones de euros, se crearán garantías bancarias por un total de hasta 1.000 millones de euros. Este acuerdo es parte del paquete de 5.000 millones de euros del EIB para impulsar el sector eólico europeo y acelerar la transición hacia energías renovables, con el objetivo de que al menos el 45% de la energía provenga de fuentes renovables para 2030. La operación también cuenta con el respaldo del programa InvestEU, que busca movilizar más de 372.000 millones de euros en inversiones para 2027.

Comenzaré con un dato demoledor, en positivo: en los últimos veinte años tanto la energía solar como la eólica han crecido a un ritmo vertiginoso, más rápido que cualquier otra fuente de electricidad, jamás, en la historia. En concreto, la primera se ha afianzado como el principal proveedor de crecimiento eléctrico de la humanidad.