www.mil21.es

Empleo juvenil

Fondo Social

El Fondo Social Europeo impulsa la cohesión social y el empleo en España, destacando su papel clave en la mejora de oportunidades para los ciudadanos

06/02/2025@16:18:34

España se posiciona como líder en la ejecución de inversiones del Fondo Social Europeo (FSE), según el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey. Durante la jornada "Fondo Social Europeo, Quo Vadis?", se destacó que el país ha gestionado con éxito 9.872 millones de euros del periodo 2014-2020, superando las expectativas. Este fondo no solo impulsa la cohesión social, sino que también promueve el empleo y la formación profesional, beneficiando a más de 8,7 millones de personas. Para el periodo 2021-2027, se han asignado 11.300 millones de euros, priorizando políticas para jóvenes. La inversión del FSE es clave para garantizar un crecimiento económico inclusivo en España.

Financiación verde en Grecia

Impulso a la sostenibilidad: el EIB apoya a las empresas griegas con financiación para proyectos ecológicos y eficiencia energética

El Banco Europeo de Inversiones (EIB) ha concedido un préstamo de 250 millones de euros al Banco Nacional de Grecia (NBG) para impulsar inversiones verdes en pequeñas y medianas empresas (PYMES) y medianas empresas (Mid-Caps) en Grecia. Este nuevo crédito eleva el financiamiento total del EIB para acciones climáticas a 1.000 millones de euros, facilitando préstamos preferenciales para proyectos de energía renovable y eficiencia energética. La colaboración entre el EIB y NBG, que ha sido clave para apoyar la transición ecológica en Grecia, permitirá a cientos de empresas acceder a financiación en condiciones favorables. Desde su inicio en 2020, más de 350 negocios griegos se han beneficiado del programa, que busca promover el crecimiento sostenible y la igualdad de género en el empleo.

“Salimos a la calle porque somos el partido de la sociedad civil y esto viene para quedarse, sentarnos con los ciudadanos que nos cuenten sus problemas y darles soluciones reales a sus necesidades”, ha manifestado Guasp.
  • 1

Côte d'Ivoire: Asociación financiera para el empleo juvenil y la sostenibilidad del cacao

Iniciativa de 100 millones de euros para fomentar la igualdad de género y el desarrollo sostenible en la producción de cacao en Costa de Marfil

El Banco Nacional de Inversión de Côte d'Ivoire (BNI) y el Banco Europeo de Inversiones (EIB) han anunciado una asociación financiera de 100 millones de euros respaldada por la Unión Europea. Este acuerdo tiene como objetivo promover el empleo juvenil, la igualdad de género y aumentar la sostenibilidad económica y ambiental en el sector del cacao. La financiación se destinará principalmente a empresas del sector cacaotero para satisfacer la creciente demanda de cacao sostenible, alineado con las nuevas normas ambientales y sociales de la UE. Además, se implementará un programa de asistencia técnica para fortalecer las capacidades de las pequeñas y medianas empresas del sector, especialmente aquellas dirigidas por mujeres. Esta iniciativa forma parte de la estrategia Global Gateway, que busca transformar las cadenas de valor agrícolas hacia modelos económicos más sostenibles y equitativos en Côte d'Ivoire.