www.mil21.es

Empleo

Inclusión migrante

El informe revela logros significativos en la inclusión de migrantes, pero también subraya la necesidad de abordar desigualdades persistentes en diversos ámbitos

19/02/2025@22:10:00

El Gobierno de España, a través de la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha presentado el Informe de seguimiento del Marco Estratégico de Ciudadanía e Inclusión contra el Racismo y la Xenofobia 2023-2027. Este informe destaca los avances en la regularización de migrantes y la reducción de trámites para obtener la nacionalidad. Además, se resalta la gestión positiva en la acogida de personas ucranianas tras la invasión rusa. Sin embargo, persisten desafíos en áreas como educación, empleo y vivienda para la población migrante. El informe subraya la necesidad de implementar planes de integración más efectivos en todas las comunidades autónomas. Para más detalles sobre los avances y retos en convivencia e inclusión, visita el enlace.

Afiliados España

El crecimiento sostenido de la afiliación refleja una recuperación notable del mercado laboral en España, superando cifras prepandemia

La Seguridad Social en España ha superado los 21,4 millones de afiliados en términos desestacionalizados, alcanzando un total de 21.426.838 afiliados a fecha del 15 de febrero. Este incremento representa un aumento de 63.432 ocupados desde el inicio del año y más de medio millón desde diciembre de 2023. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, destacó la fortaleza del mercado laboral y la creación intensificada de empleo. En el último año, la afiliación ha crecido en 501.119 personas, superando los niveles prepandemia. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/la-seguridad-social-supera-los-214-millones-de-afiliados-en-terminos-desestacionalizados/.

Revista Carnaval

La nueva edición resalta la importancia de los artesanos en el Carnaval gaditano, celebrando su creatividad y contribución a la cultura local

Rocío Blanco, consejera de Empleo, ha presentado la segunda edición de la revista ‘Artesanos. La otra mirada del Carnaval’ en el Gran Teatro Falla de Cádiz. Esta publicación resalta la labor de los artesanos gaditanos que contribuyen a la escenografía y vestuario del Carnaval, con 4,000 ejemplares disponibles para descarga mediante un código QR. La revista destaca la importancia de estos creadores como embajadores de la ciudad y su impacto en la economía local. Además, incluye contenidos sobre destacados artesanos y un enfoque en la memoria de la artesanía del Carnaval. La Junta de Andalucía continúa apoyando este sector con el IV Plan Integral para el Fomento de la Artesanía 2023-2026, dotado con 14,45 millones de euros.

Afiliación extranjera

El aumento en la afiliación de extranjeros refleja una tendencia positiva hacia la integración laboral y el fortalecimiento del mercado de trabajo en España

La cifra de afiliados extranjeros a la Seguridad Social en España ha alcanzado casi 3 millones, con un aumento del 8% en el último año. Este crecimiento se alinea con la tendencia positiva observada desde la reforma laboral de 2022, que ha permitido un incremento significativo de trabajadores foráneos, representando el 45,1% del empleo creado desde entonces. En enero de 2025, el 88,7% de los trabajadores extranjeros tienen contratos indefinidos, lo que refleja una mejora en la calidad del empleo. La mayoría proviene de países como Marruecos y Rumanía, y se observa un notable crecimiento en sectores como transporte y actividades financieras. Además, más de 70,000 afiliados son ucranianos, evidenciando el impacto de la crisis en su incorporación al mercado laboral español.

Conferencia migratoria

La ministra Saiz resalta la importancia de la migración en el desarrollo económico y social durante su intervención en una prestigiosa universidad estadounidense

Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ofreció una conferencia en la Universidad de Columbia donde destacó el éxito del modelo migratorio español y su impacto positivo en el crecimiento económico del país. Durante su intervención, Saiz subrayó que la migración es una oportunidad para fortalecer la sociedad y que las políticas de inclusión han permitido a España liderar la creación de empleo en Europa. Además, mencionó las reformas en la legislación migratoria que facilitan la integración de inmigrantes y resaltó el coste económico de la discriminación, estimado en 17.000 millones de euros anuales. La conferencia representa un paso significativo para consolidar el modelo migratorio español como un referente internacional en gestión migratoria responsable y sostenible.

Empleo turístico

El crecimiento del empleo en el sector turístico refleja una recuperación sólida y sostenida, impulsando la economía y ofreciendo nuevas oportunidades laborales

El sector turístico en España ha cerrado el año 2024 con un total de 2,9 millones de trabajadores ocupados, lo que representa un incremento del 9,7% en comparación con el mismo trimestre de 2023. Según Turespaña, entre octubre y diciembre se registraron casi 260,000 nuevos empleos en actividades turísticas, constituyendo el 13,4% del empleo total en la economía española. Las principales áreas de crecimiento incluyen hostelería y agencias de viaje, con aumentos significativos en el número de asalariados y una reducción de la temporalidad. La Comunidad Valenciana lidera el crecimiento regional con un aumento del 21,5% en ocupación.

Transición justa

Iniciativa del MITECO busca fomentar el desarrollo sostenible y la creación de empleo en la región tras el cierre de la central térmica de Meirama

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha inaugurado el concurso de transición justa de Meirama en A Coruña, destinado a otorgar derechos de acceso a la red eléctrica para proyectos renovables y de almacenamiento. Este concurso, que estará abierto hasta el 1 de abril, busca impulsar la economía local tras el cierre de la central térmica de Meirama. Se priorizarán iniciativas que minimicen el impacto ambiental y maximicen beneficios socioeconómicos, fomentando el empleo y apoyando proyectos locales. MITECO ha destinado 120 millones de euros a 48 proyectos en Galicia, con nuevas ayudas previstas para este año.

Oportunidad vino

El ministro resalta la importancia de adaptarse a las tendencias del mercado y fomentar la sostenibilidad en el sector vitivinícola español

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha subrayado que el acuerdo con Mercosur representa una gran oportunidad para los productores de vino españoles. Este acuerdo permitirá la eliminación progresiva de aranceles que actualmente alcanzan hasta el 35% en los vinos de la Unión Europea. Planas destacó que el sector vitivinícola europeo apoya firmemente el acuerdo, ya que promoverá la diversificación de mercados y el crecimiento de las exportaciones. Además, enfatizó la importancia del sector vitivinícola en la economía española, generando más de 400.000 empleos y contribuyendo significativamente al valor añadido bruto del país. La promoción y modernización del sector son prioridades para el Ministerio, que busca aumentar su competitividad ante los retos actuales.

Críticas accesibilidad

La creación de un nuevo cargo en medio de la crisis de personal en servicios públicos genera desconfianza en la gestión gubernamental

CSIF ha criticado el nombramiento de José Luis Escudero como Comisionado para la Accesibilidad en Castilla-La Mancha, argumentando que se crea un alto cargo sin un proceso de selección transparente mientras se bloquea la incorporación de personal en servicios públicos esenciales. El sindicato denuncia que esta decisión socava la confianza ciudadana y contrasta con la falta de recursos en áreas como sanidad y educación. CSIF exige a la Junta que priorice la cobertura de plazas necesarias en lugar de realizar nombramientos políticos que no abordan los problemas reales de accesibilidad y servicio público.

Empleo turismo

El sector turístico en España muestra un aumento significativo en la afiliación a la Seguridad Social, reflejando una tendencia positiva en el empleo

El empleo vinculado al turismo en España ha experimentado un notable crecimiento del 4,1% en enero, alcanzando un total de 2,62 millones de trabajadores. Este aumento se traduce en 104.437 nuevos afiliados a la Seguridad Social en el sector turístico. La hostelería ha sido la principal impulsora del crecimiento, con incrementos significativos tanto en servicios de alojamiento como en comidas y bebidas. Además, el empleo asalariado en el sector ha crecido un 4,9%, representando el 81,1% del total de trabajadores turísticos. Andalucía destaca como la comunidad con mayor aumento en empleo turístico, seguida por Cataluña y Comunidad de Madrid. Para más detalles, visita el enlace.

Debate sobre IA en el ámbito laboral europeo

La discusión sobre la inteligencia artificial en el ámbito laboral se intensifica, abordando sus implicaciones y oportunidades para el futuro del trabajo

El Comité Económico y Social Europeo (CESE) lidera el debate sobre la inteligencia artificial (IA) en el ámbito laboral, organizando eventos de alto nivel y participando en la Cumbre de Acción sobre IA. La implementación de tecnologías de IA en el trabajo traerá cambios significativos, por lo que el CESE ha adoptado opiniones clave sobre su impacto en las condiciones laborales y el empleo. Durante un evento conjunto con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se discutió la justicia social en la era digital y los efectos de la IA en el trabajo y la sociedad. Los miembros del CESE enfatizaron la importancia del diálogo social y la participación de los trabajadores para garantizar que la IA beneficie a todos, promoviendo una transición digital justa y evitando desigualdades.

Elecciones Ecuador

Ecuador se prepara para una jornada electoral crucial el 9 de febrero, donde los ciudadanos elegirán presidente, vicepresidente y representantes para la Asamblea Nacional. Las encuestas indican que Daniel Noboa es el candidato favorito, con un 45,3% de intención de voto, seguido por Luisa González con un 31,3%. Para ganar en primera vuelta, un candidato debe obtener el 50% de los votos o al menos el 40% y superar a su competidor más cercano por 10 puntos. Noboa ha centrado su campaña en propuestas económicas y sociales, lo que le ha ganado la confianza del electorado. A medida que se acerca la fecha electoral, Noboa se posiciona como una opción fuerte para liderar el futuro político de Ecuador.

Europa: Arrestos por fraude de subvenciones en Croacia

Dos individuos y una institución educativa bajo investigación por irregularidades financieras en Croacia

La Oficina del Fiscal Público Europeo (EPPO) en Zagreb ha arrestado a dos personas y está investigando a una institución educativa por sospechas de fraude de subvenciones y falsificación de documentos. Los detenidos están relacionados con un jardín de infancia que recibió más de 255,000 euros en fondos del Fondo Social Europeo para mejorar sus servicios, pero se sospecha que estos fondos fueron mal utilizados. Se alega que presentaron informes falsos al Servicio de Empleo Croata para justificar pagos y que la propietaria exigía a su personal devolver parte de sus salarios. Todos los implicados son considerados inocentes hasta que se demuestre lo contrario en los tribunales croatas.

Formación construcción

El líder del Partido Popular destaca la necesidad de adaptar la educación a las demandas del sector y fomentar el empleo juvenil en construcción

Alberto Núñez Feijóo, presidente del Partido Popular, ha propuesto un Plan Integral de Formación Profesional para abordar la falta de mano de obra en el sector de la construcción, que necesita 700.000 trabajadores. Durante su visita a la empresa Medgon en Palencia, destacó la necesidad de reformar la formación profesional y crear un modelo educativo dual que facilite la incorporación de jóvenes al mercado laboral. Además, presentó medidas como un plan común de certificados de profesionalidad y una serie de propuestas para agilizar los procesos de construcción y mejorar las condiciones financieras para proyectos industriales. Feijóo enfatiza la importancia de construir viviendas y fomentar el empleo en un contexto marcado por altos índices de paro juvenil y femenino en España. Para más información, visita el enlace a la noticia.

Afiliación España

El aumento en la afiliación refleja una tendencia positiva en el mercado laboral español, destacando sectores clave como transporte y agricultura

En enero de 2025, la Seguridad Social en España registró un total de 21.399.165 afiliados, lo que representa un aumento desestacionalizado de 35.000 respecto al mes anterior y un incremento interanual de 501.000 ocupados. A pesar de una caída del 1,1% en la afiliación media respecto a diciembre, el número total de afiliados se sitúa en su nivel más alto para este mes desde antes de la pandemia. La mayoría de los sectores han experimentado crecimiento, destacando Transporte y Almacenamiento con un aumento del 7,2%. Además, el empleo ha crecido un 8,5% en comparación con otras grandes economías europeas. Desde la reforma laboral de 2022, se han creado casi 3,7 millones de contratos indefinidos, mejorando así la calidad del empleo en el país.