www.mil21.es

Empleo

Pobreza Argentina

14/04/2025@23:15:17

La pobreza en Argentina ha disminuido al 34,4% en el primer trimestre de 2025, según un informe de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT). Este descenso se produce bajo el gobierno de Javier Milei, que ha implementado políticas económicas para consolidar la recuperación del país tras décadas de crisis. Más de 10 millones de argentinos han salido de la pobreza gracias a estas medidas. El informe destaca que los ingresos familiares han crecido un 144%, superando la inflación y mejorando el poder adquisitivo. A pesar de los avances, el camino hacia una prosperidad sostenida aún continúa. Para más detalles, visita el enlace.

Democracia laboral

La ministra española destaca la importancia de la participación laboral y el diálogo social en la construcción de un futuro más justo para los trabajadores europeos

Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social de España, ha instado a sus colegas de la Unión Europea a promover la democracia en el trabajo durante el Consejo informal de Empleo, Política Social, Sanidad y Consumidores (EPSCO) en Varsovia. Díaz enfatizó la importancia de la participación activa de los trabajadores en las decisiones empresariales para asegurar una transición justa en un entorno laboral cada vez más influenciado por la inteligencia artificial. Además, destacó que el diálogo social es fundamental para proteger los derechos laborales frente a los desafíos digitales. La ministra también se reunió con su homóloga austriaca para discutir temas laborales conjuntos. Para más información, visita el enlace.

Financiación en Suecia para producción de proteína vegetal

Inversión clave para la producción sostenible de proteínas vegetales en Europa, impulsando la seguridad alimentaria y creando empleo local en Suecia

El Banco Europeo de Inversiones (EIB) ha otorgado un préstamo de 50 millones de euros a Lantmännen para la construcción de una nueva fábrica de proteína de guisante en Suecia. Este proyecto busca fortalecer la seguridad alimentaria en la UE y reducir la dependencia de proteínas importadas, promoviendo al mismo tiempo la agricultura sostenible y generando empleo local. La planta, que será la primera de su tipo en Suecia, tendrá una capacidad anual de procesamiento superior a 40,000 toneladas de guisantes y se espera que esté operativa en 2027, creando alrededor de 30 empleos. Esta iniciativa está alineada con los objetivos europeos de aumentar la autosuficiencia en proteínas vegetales y disminuir el impacto climático.

Afiliación laboral

El crecimiento sostenido de la afiliación refleja una recuperación del empleo en diversos sectores, destacando la inclusión de mujeres y jóvenes

La afiliación a la Seguridad Social en España ha alcanzado casi 21,5 millones de ocupados en marzo de 2025, con un incremento de 460.148 trabajadores (+2,2%) en el último año. Este crecimiento se ha visto impulsado por sectores como Transporte y Almacenamiento, Agricultura y Educación. Además, se ha registrado un máximo histórico de mujeres afiliadas, superando los 10,1 millones. La creación de empleo en España también supera a la de otras grandes economías europeas desde la reforma laboral, con un notable aumento en contratos indefinidos y una reducción de la temporalidad. Las nuevas medidas para mejorar la compatibilidad entre pensiones y trabajo buscan facilitar una salida más progresiva del mercado laboral. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/la-afiliacion-a-la-seguridad-social-se-acerca-a-los-215-millones-de-ocupados-en-terminos-desestacionalizados/.

Cooperativas España

La integración cooperativa se presenta como una solución eficaz para enfrentar los retos económicos actuales y fortalecer el tejido productivo local

Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, destacó en el IX congreso de Cooperativas Agro-alimentarias de España la relevancia de la integración cooperativa para enfrentar los retos de la economía global. Subrayó que este sector proporciona empleo a más de 122.000 personas y ha aumentado su tamaño y ventas internacionales en los últimos años. Planas enfatizó que las cooperativas deben centrarse en crear valor para sus socios y resaltó las características humanas y territoriales de estas organizaciones. Además, mencionó el apoyo del gobierno a la integración cooperativa mediante el reconocimiento de Entidades Asociativas Prioritarias y un presupuesto destinado a fomentar esta integración. También abordó cómo la nueva Política Agraria Común beneficiará a las Islas Baleares, mejorando su acceso a los mercados.

Migración laboral en la UE: Creación de un grupo de talento para la contratación internacional

Un nuevo enfoque para atraer talento global y mejorar la movilidad laboral en Europa

La Comisión de Libertades Civiles del Parlamento Europeo ha acordado que el EU Talent Pool debe estar abierto a trabajadores de todos los niveles de cualificación y garantizar un trato justo a los buscadores de empleo. Esta iniciativa busca facilitar la contratación internacional en la Unión Europea. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/labour-migration-an-eu-talent-pool-to-facilitate-international-recruitment/

Zona Franca

El encuentro resalta la colaboración entre empresas chinas y españolas, enfocándose en el desarrollo de vehículos eléctricos y la creación de empleo en Barcelona

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, y la secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró, se reunieron con directivos de Chery y Ebro Motors para evaluar el progreso de su planta en la Zona Franca de Barcelona. La colaboración entre ambas empresas ha generado nuevas sinergias y más de 1,000 empleos directos desde el inicio de la producción en noviembre de 2024. Durante el encuentro, se discutieron futuros proyectos de inversión y nuevos modelos electrificados que comenzarán a fabricarse en 2025. Este proyecto representa una inversión total de 532 millones de euros y es clave para el crecimiento industrial y la descarbonización en España.

Política Europea y Agricultura

Discusión sobre políticas clave para el sector agrícola y la energía en Europa, con énfasis en sostenibilidad y accesibilidad económica

El 13 de marzo de 2025, el Parlamento Europeo discutirá importantes temas relacionados con la agricultura y la energía. A las 9:00, eurodiputados y el comisionado Hansen abordarán el futuro del sector agroalimentario en la UE, incluyendo la propuesta de la Política Agrícola Común (PAC) post-2027 y su financiación. Posteriormente, a las 10:15, se tratará el Plan de Acción para la Energía Asequible, que busca reducir los costos energéticos para ciudadanos y empresas mediante la disminución de cargos y la promoción de la eficiencia energética. Al mediodía, se votarán resoluciones sobre derechos humanos en Tailandia, la crisis en Sudán, detenciones ilegales en Azerbaiyán y aspectos sociales del empleo. La sesión plenaria será transmitida en vivo a través del sitio web del Parlamento.

Ayudas energéticas

El apoyo económico busca fortalecer la competitividad del sector industrial y fomentar la reindustrialización en España

Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, ha anunciado en la Feria Advanced Factories de Barcelona una nueva convocatoria de ayudas por 11 millones de euros destinadas a las empresas electrointensivas. Estas ayudas buscan compensar los costos relacionados con la factura eléctrica, específicamente para financiar la retribución a energías renovables y cogeneración en territorios no peninsulares. Hereu destacó la importancia de estas medidas para mejorar la competitividad del sector industrial y fomentar el empleo, en un contexto que requiere la reindustrialización de España. Además, subrayó el crecimiento en solicitudes de patentes en el país, evidenciando el potencial innovador de la industria española. Para más información, visita el enlace.

Guerra arancelaria

El presidente Donald Trump ha anunciado la implementación de aranceles recíprocos que afectarán a "todos los países", en una medida considerada como una declaración de independencia económica. A partir del 5 de abril, se aplicará un arancel mínimo del 10% sobre casi todos los bienes importados, con tasas más altas para naciones con grandes déficits comerciales, incluyendo un 34% para China y un 20% para la Unión Europea. Trump argumenta que estas medidas son necesarias para proteger la industria estadounidense y revertir décadas de prácticas comerciales injustas. Varios países ya han expresado su intención de responder a estas tarifas, lo que podría intensificar las tensiones comerciales globales. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/trump-declara-la-guerra-arancelaria-a-todos-los-paises/.

Defensa europea

Robles destaca la necesidad de fortalecer la defensa europea y fomentar la inversión en tecnología para asegurar un futuro seguro y próspero

Margarita Robles, ministra de Defensa de España, enfatiza la importancia de una Europa unida y fuerte para defender los valores democráticos durante su participación en el Foro La Toja – Vínculo Atlántico. En su intervención, destacó la necesidad de reforzar la defensa europea y el compromiso de España de alcanzar el 2% del PIB en este ámbito. Robles también hizo un llamado a la industria para invertir en tecnologías avanzadas que contribuyan a la paz, seguridad y creación de empleo. Además, reafirmó el apoyo inquebrantable a Ucrania y celebró las contribuciones de las Fuerzas Armadas españolas y portuguesas. Este foro busca fomentar el diálogo sobre los retos globales actuales.

Crecimiento Argentina

Bloomberg ha informado que la economía argentina creció más de lo esperado, logrando dos trimestres consecutivos de crecimiento en 2024 bajo la presidencia de Javier Milei. A pesar de recibir un país con inflación descontrolada y un Estado sobredimensionado, el Producto Interno Bruto (PIB) creció un 1,4% en el cuarto trimestre, superando las expectativas. La recuperación económica se consolida, mejorando también indicadores sociales como salarios y empleo. Además, la Cámara de Diputados aprobó un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), lo que refuerza la confianza en el futuro económico del país. Para 2025, se proyecta un crecimiento del 4,8%, consolidando así el despegue argentino.

Afiliación social

El crecimiento en la afiliación refleja una recuperación sostenida del mercado laboral en el país, con cifras alentadoras para el futuro

La afiliación a la Seguridad Social en España ha experimentado un aumento significativo de 45.418 ocupados en las últimas dos quincenas, alcanzando un total de 21.472.259 afiliados, según datos desestacionalizados. En el último año, el crecimiento se sitúa en 484.154 personas, alineándose con los niveles previos y posteriores a la pandemia. Desde diciembre de 2023, se han registrado 617.880 nuevos afiliados, lo que refleja una tendencia positiva en el mercado laboral español. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, destaca el ritmo acelerado de creación de empleo como un indicador de la buena salud del mercado laboral. Para más información, visita el enlace completo.

Defensa y política europea en el Parlamento Europeo

El Parlamento Europeo aborda la necesidad de una respuesta unificada ante desafíos globales y el apoyo continuo a naciones en conflicto

El Parlamento Europeo se reunirá el 12 de marzo para discutir y votar sobre temas cruciales relacionados con la defensa europea, la asistencia a Ucrania, y las prioridades económicas y sociales para 2025. Se espera que los eurodiputados propongan medidas para fortalecer las capacidades de defensa de la UE en un contexto geopolítico complejo, así como aumentar el apoyo militar a Ucrania frente a la agresión rusa. También se abordarán inversiones públicas y privadas para fomentar la innovación y crear empleos de calidad, además de apoyar a la industria automotriz europea ante desafíos económicos. En otras discusiones, se tratarán derechos humanos en varios países y la necesidad de reconocer la paternidad en toda la UE. La sesión contará con votaciones sobre acuerdos internacionales y apoyo a Siria. Para más detalles, se puede seguir la cobertura en vivo del Parlamento.

Empleo Argentina

Juan Reverdito, ex concursante de Gran Hermano 2022, logró un nuevo empleo gracias a un emotivo pedido de trabajo que realizó en vivo durante el debate del reality. Visiblemente afectado por problemas económicos, Reverdito agradeció a Santiago del Moro por su apoyo y solicitó oportunidades laborales. Su sincero llamado resonó entre los televidentes y la producción de Telefe, que decidió darle una nueva oportunidad en televisión. Según informes, debutará en el programa "La Noche de los Ex", donde podrá retomar su carrera y mejorar su situación económica.