Campaña CABA
14/04/2025@23:16:08
Javier Milei, presidente de Argentina, participó en un nuevo spot de campaña junto a Manuel Adorni, quien se postula como legislador por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En el video, Milei destaca que "Adorni es mi voz en la ciudad", mientras Adorni critica la gestión actual y propone llevar su modelo económico a la ciudad. Ambos enfatizan la necesidad de un cambio profundo para evitar el estancamiento y mejorar la situación de Buenos Aires. La campaña se desarrolla a pocas semanas de las elecciones programadas para el 18 de mayo. Para más detalles, visita el enlace.
Reforma migratoria
El gobierno de Javier Milei está considerando implementar una reforma migratoria antes de las elecciones de octubre, con el objetivo de fortalecer la seguridad nacional y revalorizar la ciudadanía argentina. Esta reforma podría ser aprobada por decreto en las próximas semanas, sin necesidad de modificar la Ley de Migraciones existente. Entre las medidas propuestas se incluyen restricciones en la entrega de residencias a extranjeros, aranceles para servicios sanitarios y educativos para no residentes, y un proceso más ágil para deportar inmigrantes irregulares. El oficialismo busca avanzar administrativamente debido a la falta de margen para reformas en el Congreso. La reforma forma parte de una estrategia más amplia que incluye una nueva Ley de Seguridad Nacional y otros proyectos legislativos. Para más detalles, visita el enlace original.
Francia elecciones
Una corte en Francia ha declarado culpable a Marine Le Pen, líder de la Agrupación Nacional (RN), por malversación de fondos del Parlamento Europeo. Este fallo implica que Le Pen y otros ocho miembros de su partido no podrán presentarse a las elecciones, incluyendo la carrera presidencial de 2027. La acusación se centra en el uso indebido de dinero destinado a asistentes parlamentarios entre 2004 y 2016. Para más detalles, visita el enlace.
Allanamientos India
Las autoridades indias realizaron registros en ocho entidades vinculadas a las fundaciones de George Soros, incluyendo Open Society Foundations y Soros Economic Development Fund, en Bangalore. Esta acción forma parte de una investigación sobre posibles infracciones de divisas. Se sospecha que estas organizaciones han eludido regulaciones al canalizar fondos hacia ONG locales como inversión extranjera directa. La fundación ha invertido más de 90 millones de dólares en proyectos en India desde 2008. El Partido Popular Indio ha acusado a Soros de interferir en los intereses del país. Para más detalles, visita el enlace.
Elecciones Abjasia
Abjasia celebra este sábado la segunda vuelta de sus elecciones presidenciales, luego de que en febrero ninguno de los cinco candidatos lograra más del 50% de los votos. En esta ronda, el presidente en funciones, Bandra Gunba, se enfrenta al exministro de Economía, Adgur Ardzinba. Según proyecciones recientes, Gunba cuenta con un 55% de apoyo frente al 42% de Ardzinba. Esta elección se produce tras la dimisión del anterior presidente y primer ministro debido a disturbios relacionados con un acuerdo entre Rusia y Abjasia que generó protestas por la percepción de amenaza a la soberanía económica del país. Abjasia declaró su independencia de facto en los años 90 y ha mantenido un estatus no reconocido internacionalmente desde entonces. Para más detalles, visita el enlace.
Relaciones Transatlánticas: Discurso de la Presidenta del Parlamento Europeo en EE. UU
Metsola enfatiza la necesidad de fortalecer los lazos transatlánticos para enfrentar desafíos globales y promover valores compartidos entre Europa y Estados Unidos
La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, destacó la importancia de la asociación entre la UE y EE. UU. durante su discurso en la Universidad Johns Hopkins en Washington. Subrayó que ambos lados comparten valores fundamentales como la dignidad humana, la justicia y la libertad de expresión. Metsola abogó por simplificar los sistemas para facilitar el comercio y propuso centrarse en acuerdos comerciales en lugar de aranceles. También enfatizó la necesidad de aumentar el gasto en defensa ante las amenazas actuales y reafirmó el compromiso de Europa con la paz y estabilidad en Ucrania, considerando que esto es esencial para la seguridad europea.
Elecciones Alemania
Donald Trump ha comentado sobre la victoria de los conservadores en las elecciones anticipadas de Alemania, donde el partido Unión Demócrata Cristiana (CDU) lidera los resultados. En su mensaje, Trump destacó que el pueblo alemán se ha cansado de una política "sin sentido común", especialmente en temas de energía e inmigración. La CDU obtuvo aproximadamente el 29% de los votos, seguida por Alternativa para Alemania (AfD) con un histórico 19.5%. La participación electoral fue notablemente alta, alcanzando entre el 83% y el 84%. Esta victoria es vista como un gran día tanto para Alemania como para Estados Unidos.
Advertencia Zelenski
El senador estadounidense Ted Cruz ha advertido al presidente ucraniano Vladímir Zelenski que su estrategia de atacar a Donald Trump en medios europeos no le beneficia. Durante una entrevista, Cruz sugirió que Zelenski debería reconsiderar su enfoque, ya que sus acciones podrían obstaculizar los objetivos que busca alcanzar. Además, el senador expresó su confianza en que Trump podría ayudar a resolver el conflicto entre Ucrania y Rusia en un futuro cercano. La tensión entre Zelenski y Trump ha aumentado tras críticas del líder ucraniano hacia la administración estadounidense y la negativa de Zelenski a firmar un acuerdo propuesto por Trump sobre recursos naturales.
|
Elecciones CABA
Jorge Adorni, vocero del gobierno de Javier Milei, lidera las encuestas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) para las elecciones legislativas del 18 de mayo, con una intención de voto del 30,9%. Supera a Leandro Santoro del kirchnerismo, que alcanza el 28,1%, y a Silvia Lospennato con un 21,3%. Adorni se compromete a enfocarse en la modernización institucional desde la Legislatura porteña. A pesar de las críticas del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, sobre su conocimiento de la ciudad, Adorni reafirma su conexión con Buenos Aires. Las elecciones elegirán 30 nuevos legisladores bajo el sistema de Boleta Única.
Aunque aún queda tiempo, España se prepara para unas elecciones generales que prometen ser un termómetro clave del clima político actual. En un contexto marcado por debates sobre la economía, la cohesión territorial y los retos sociales, conocer la intención de voto de los ciudadanos se convierte en una herramienta esencial para entender las tendencias que podrían definir el futuro del país. Por ello, desde mil21 lanzamos nuestro propio sondeo de estimación de voto, un ejercicio que busca ofrecer una radiografía precisa y actualizada del panorama electoral.
Aprobación Trump
Donald Trump ha alcanzado el mayor índice de aprobación de sus dos mandatos, según un reciente informe. Esta noticia destaca el aumento en la popularidad del expresidente, lo que podría tener implicaciones significativas para su futuro político. Para más detalles sobre este sorprendente desarrollo, visita el enlace.
Crisis Ucrania
El presidente ucraniano Volodymyr Zelensky se encontró en una situación inesperada durante una entrevista en Fox News, donde el senador Lindsey Graham exigió su renuncia tras un tenso encuentro en la Casa Blanca. Graham, quien había sido un firme aliado de Zelensky, ahora cuestiona su capacidad para liderar y sugiere que debe ser reemplazado si desea mantener relaciones con Estados Unidos. Esta drástica crítica se produce en medio de un desplome en la popularidad de Zelensky, quien enfrenta una aprobación muy baja entre los ucranianos. La situación marca un cambio significativo en la política estadounidense hacia Ucrania, dejando a Zelensky lidiando con las consecuencias de su reciente actuación diplomática. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/zelensky-stunned-as-sen-lindsey-graham-flips-the-knife-in-his-back/.
Ucrania NATO
El presidente ucraniano Volodymyr Zelensky ha declarado que está dispuesto a renunciar si eso asegura la membresía de Ucrania en la OTAN o pone fin a la guerra con Rusia. Esta sorprendente oferta se produjo en medio de crecientes tensiones con Estados Unidos sobre la ayuda militar, mientras Zelensky enfrenta críticas por suspender elecciones bajo ley marcial, con su mandato expirando en mayo de 2024. A pesar de la presión del expresidente Donald Trump, quien lo acusa de ser un "dictador sin elecciones", Zelensky enfatiza la importancia de mantener el apoyo militar estadounidense para la supervivencia de Ucrania. Su disposición a dimitir refleja la creciente desesperación en Kyiv ante un panorama incierto y un futuro amenazado por el conflicto prolongado.
Elecciones Ucrania
Donald Trump ha declarado que es el momento adecuado para celebrar elecciones presidenciales en Ucrania, criticando al presidente Volodymyr Zelenski por su gestión y afirmando que el país está en ruinas. En declaraciones a la prensa, Trump enfatizó que han pasado demasiado tiempo sin elecciones y sugirió que Washington podría llegar a un acuerdo con Rusia, algo que según él Zelenski no ha logrado. Además, Trump llamó a Zelenski "dictador sin elecciones" y destacó que su índice de aprobación ha caído al 4%. A pesar de las críticas, Zelenski ha rechazado la idea de convocar elecciones bajo la ley marcial vigente. Para más detalles, visita el enlace.
Ucrania elecciones
El presidente ucraniano Volodymyr Zelensky canceló abruptamente su visita a Arabia Saudita en respuesta a las negociaciones de paz entre Estados Unidos y Rusia, que exigen la reanudación de elecciones en Ucrania. Zelensky rechazó los términos de estas conversaciones, considerándolos inaceptables y cuestionando su legitimidad como presidente sin elecciones. La reunión en Riyadh, que excluyó a representantes ucranianos, ha intensificado la tensión entre Zelensky y las potencias involucradas. Mientras tanto, el secretario de Estado Marco Rubio anunció un acuerdo para realizar elecciones en Ucrania, lo cual Zelensky probablemente no aceptará debido a la ley marcial vigente. Para más detalles, visita el enlace.
|
|
|
|
|