www.mil21.es

Elecciones

Elecciones Ucrania

21/02/2025@16:29:30

Donald Trump ha declarado que es el momento adecuado para celebrar elecciones presidenciales en Ucrania, criticando al presidente Volodymyr Zelenski por su gestión y afirmando que el país está en ruinas. En declaraciones a la prensa, Trump enfatizó que han pasado demasiado tiempo sin elecciones y sugirió que Washington podría llegar a un acuerdo con Rusia, algo que según él Zelenski no ha logrado. Además, Trump llamó a Zelenski "dictador sin elecciones" y destacó que su índice de aprobación ha caído al 4%. A pesar de las críticas, Zelenski ha rechazado la idea de convocar elecciones bajo la ley marcial vigente. Para más detalles, visita el enlace.

Advertencia Zelenski

El senador estadounidense Ted Cruz ha advertido al presidente ucraniano Vladímir Zelenski que su estrategia de atacar a Donald Trump en medios europeos no le beneficia. Durante una entrevista, Cruz sugirió que Zelenski debería reconsiderar su enfoque, ya que sus acciones podrían obstaculizar los objetivos que busca alcanzar. Además, el senador expresó su confianza en que Trump podría ayudar a resolver el conflicto entre Ucrania y Rusia en un futuro cercano. La tensión entre Zelenski y Trump ha aumentado tras críticas del líder ucraniano hacia la administración estadounidense y la negativa de Zelenski a firmar un acuerdo propuesto por Trump sobre recursos naturales.

Trump Zelenski

Donald Trump comentó recientemente que el índice de aprobación del presidente ucraniano Vladímir Zelenski ha caído al 4%. Durante una conversación en su residencia en Mar-a-Lago, Florida, Trump subrayó la necesidad de celebrar elecciones presidenciales en Ucrania, destacando que no se han realizado elecciones debido a la ley marcial. Además, expresó su decepción por la insatisfacción de Ucrania respecto a las negociaciones entre Moscú y Washington. Para más detalles sobre las declaraciones de Trump y la situación política en Ucrania, visita el enlace.

Injerencia Georgia

La ministra de Asuntos Exteriores de Georgia, Maka Bochorishvili, ha denunciado la injerencia de Estonia en los asuntos internos de su país. Esta acusación surge tras declaraciones del canciller estonio, Margus Tsahkna, quien calificó al Gobierno georgiano de ilegítimo y pidió nuevas elecciones. Bochorishvili afirmó que estas afirmaciones socavan la imagen internacional de Georgia y son contrarias a las relaciones amistosas entre ambos países. La situación se agrava con protestas en Georgia por parte de la oposición prooccidental, que cuestiona los resultados de las recientes elecciones parlamentarias. Para más información, visita el enlace.

Ucrania elecciones

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, ha declarado que no se pueden llevar a cabo elecciones en el país debido a la actual situación de conflicto con Rusia. Argumenta que realizar una votación podría ser desastroso para Kiev, ya que afectaría la moral y la capacidad de su ejército en el frente. Zelensky sostiene que la población está en contra de las elecciones durante la guerra y que sería logísticamente complicado, dado que millones de ucranianos residen en el extranjero. Esta postura también responde a críticas sobre la legitimidad de su mandato tras el vencimiento oficial de su término en mayo de 2024. Para más detalles, visita el enlace.

Primarias Argentina

La Cámara de Diputados de Argentina aprobó la suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para este año, con 162 votos a favor, 55 en contra y 28 abstenciones. Este proyecto, impulsado por el gobierno de Javier Milei, busca reducir costos y considera que las PASO son innecesarias debido a la falta de competencia interna en los partidos. La oposición critica esta medida como una estrategia política para consolidar el poder del oficialismo. La decisión intensifica el clima político en Argentina, ya que se acercan elecciones legislativas importantes.

Crisis energética

La coalición gubernamental de Noruega ha colapsado debido a desacuerdos sobre las regulaciones energéticas de la UE, especialmente el cuarto paquete energético. El Partido del Centro, liderado por el Ministro de Finanzas Trygve Slagsvold Vedum, retiró su apoyo al gobierno del Partido Laborista, argumentando preocupaciones sobre la soberanía nacional y la estabilidad económica. La oposición a una mayor alineación con las políticas energéticas de la UE se basa en el temor a precios más altos de electricidad y amenazas a la autonomía noruega. Este evento resalta las tensiones entre política energética, soberanía y cooperación internacional en Europa, mientras Noruega navega su papel como exportador clave de energía en un contexto de transición hacia energías renovables.

Elecciones Bielorrusia

Bielorrusia ha iniciado su jornada electoral para las elecciones presidenciales, con cinco candidatos en la contienda, incluido el actual presidente Alexander Lukashenko, quien ha estado en el poder desde 1994. Los colegios electorales abrieron a las 8:00 de la mañana y funcionarán hasta las 20:00 horas. Lukashenko enfatizó que estas elecciones son para el pueblo bielorruso y minimizó la importancia de la opinión internacional. Por primera vez, no se habilitaron centros de votación en el extranjero debido a preocupaciones de seguridad y limitaciones diplomáticas. Las relaciones entre Bielorrusia y Occidente han sido tensas desde las controvertidas elecciones de 2020. Para más detalles, visita el enlace.

Ucrania elecciones

El presidente ucraniano Volodymyr Zelensky canceló abruptamente su visita a Arabia Saudita en respuesta a las negociaciones de paz entre Estados Unidos y Rusia, que exigen la reanudación de elecciones en Ucrania. Zelensky rechazó los términos de estas conversaciones, considerándolos inaceptables y cuestionando su legitimidad como presidente sin elecciones. La reunión en Riyadh, que excluyó a representantes ucranianos, ha intensificado la tensión entre Zelensky y las potencias involucradas. Mientras tanto, el secretario de Estado Marco Rubio anunció un acuerdo para realizar elecciones en Ucrania, lo cual Zelensky probablemente no aceptará debido a la ley marcial vigente. Para más detalles, visita el enlace.

Argentina política

El Gobierno de Javier Milei ha logrado la media sanción de la ley Ficha Limpia en la Cámara de Diputados, con 144 votos a favor. Este proyecto modifica las reglas de elegibilidad para candidatos a cargos públicos, excluyendo a aquellos con condenas firmes por delitos contra la administración pública. La iniciativa ahora se dirige al Senado, donde se anticipa que el Frente de Todos intentará bloquearla. La ley busca fortalecer la transparencia electoral y combatir la corrupción en Argentina.

USAID elecciones

Elon Musk ha declarado que la influencia de la Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional (USAID) en las elecciones es cuestionable y no resiste la crítica. Durante una reunión en la Casa Blanca, Musk, quien lidera el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), expresó que aunque hay aspectos positivos en el trabajo de USAID, su relación calidad-precio es deficiente. Además, Musk acusó a la agencia de financiar investigaciones relacionadas con armas biológicas y manipular medios de comunicación para difundir propaganda. Estas declaraciones se producen en un contexto donde el presidente Trump ha calificado a USAID como corrupta e incompetente, suspendiendo fondos hasta evaluar su eficacia. Para más detalles, visita el enlace.

Elecciones Ecuador

Ecuador se prepara para una jornada electoral crucial el 9 de febrero, donde los ciudadanos elegirán presidente, vicepresidente y representantes para la Asamblea Nacional. Las encuestas indican que Daniel Noboa es el candidato favorito, con un 45,3% de intención de voto, seguido por Luisa González con un 31,3%. Para ganar en primera vuelta, un candidato debe obtener el 50% de los votos o al menos el 40% y superar a su competidor más cercano por 10 puntos. Noboa ha centrado su campaña en propuestas económicas y sociales, lo que le ha ganado la confianza del electorado. A medida que se acerca la fecha electoral, Noboa se posiciona como una opción fuerte para liderar el futuro político de Ecuador.

Venezuela seguridad

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció la detención de dos grupos terroristas en las últimas dos semanas y reveló que se están investigando complots para desestabilizar el país. Durante un evento del PSUV, Maduro destacó que estos grupos planeaban atentados y ataques, pero aseguró que las fuerzas de seguridad están bien preparadas para enfrentar estas amenazas. Además, instó a mantener la vigilancia ante posibles conspiraciones opositoras y subrayó la importancia de garantizar la paz y estabilidad en el contexto de los próximos comicios del 27 de abril. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

Colombia elecciones

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, respondió al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, quien afirmó que la mayoría de los colombianos no apoyan a Petro y que perdería unas elecciones presidenciales. Petro compartió una encuesta de Invamer que contradice esta afirmación, indicando que sigue teniendo apoyo, especialmente entre las clases bajas. Además, el mandatario destacó que su popularidad es comparable a la de Donald Trump en EE.UU., sugiriendo que su rechazo proviene principalmente de los sectores más ricos del país. La controversia surge en un contexto de tensiones diplomáticas entre Colombia y EE.UU. relacionadas con la deportación de migrantes. Para más detalles, visita el enlace.

Crisis Ecuador

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha emitido un decreto para mantener a Cynthia Gellibert en la vicepresidencia, tras destituir a Verónica Abad. Noboa justifica su decisión argumentando que la vicepresidenta electa debe asumir funciones como embajadora en Turquía. Abad ha respondido acusando al mandatario de sedición y solicitando la censura de varios ministros. La Corte Constitucional decidirá sobre el decreto que permite esta designación, en medio de un conflicto político creciente entre Noboa y Abad, quien reclama sus derechos como vicepresidenta electa. Este episodio refleja la tensión política en Ecuador a medida que se acercan las elecciones.