www.mil21.es

El Salvador

Centroamérica migración

07/02/2025@13:01:28

Marco Rubio, el nuevo secretario de Estado de EE.UU., inicia una gira por Centroamérica y el Caribe para abordar la migración irregular y frenar la influencia china en la región. Su viaje incluye visitas a Panamá, El Salvador, Costa Rica, Guatemala y República Dominicana. En El Salvador, se firmó un acuerdo inédito para que el país albergue a migrantes deportados de EE.UU. Además, Panamá ha decidido no renovar un acuerdo con China relacionado con la Iniciativa de la Franja y la Ruta. La gira marca un cambio en la política estadounidense hacia Latinoamérica bajo la administración de Donald Trump. Para más detalles, visita el enlace.

USAID EE.UU

Marco Rubio ha sido nombrado nuevo administrador interino de la Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional (USAID), según anunció el Departamento de Estado. Durante su viaje a El Salvador, Rubio destacó que ha delegado la autoridad en otra persona y criticó la falta de alineación de la agencia con las políticas del Departamento de Estado. Además, confirmó una posible reorganización de USAID, que se plantea fusionar con el Departamento de Estado, como parte de las iniciativas del presidente Donald Trump. Las declaraciones de Rubio se producen en un contexto de críticas hacia USAID, incluso por parte de Elon Musk, quien sugirió su cierre y acusó a la agencia de financiar investigaciones controvertidas.

Turismo El Salvador

El Salvador ha logrado un destacado avance en el ranking turístico de la ONU, posicionándose como el segundo destino con mejor rendimiento a nivel mundial. En 2024, el país recibió 3,9 millones de visitantes internacionales, lo que representa un incremento del 17% respecto al año anterior. Este crecimiento se produce en un contexto de recuperación del turismo global tras la pandemia de covid-19. El presidente Nayib Bukele celebró este logro, destacando la transformación del país de ser considerado uno de los más peligrosos a convertirse en un atractivo turístico relevante. La Organización Mundial del Turismo también informó que América Central tuvo un notable desempeño en llegadas internacionales.

El detenido, sobre el que pesaba una Orden Internacional de Detención (OID), fue localizado como resultado de la investigación realizada por el grupo de trabajo creado ad hoc por la Policía Nacional para evitar la implantación de esta organización criminal en España.

El texto habla sobre el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, y su popularidad debido a sus políticas de seguridad pública y rechazo a la agenda globalista. También menciona que ha sido objeto de difamación por parte de los medios de comunicación izquierdistas en Estados Unidos. Se destaca su postura en defensa del derecho a la vida y su rechazo a la intervención de Joe Biden en los asuntos de El Salvador. Además, se critica la hipocresía y corrupción en Washington y se señala la manipulación de los medios de comunicación occidentales.

Reinserción El Salvador

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha destacado el éxito de su programa de reinserción de presos, revelando que el 40% de la población carcelaria ya está cumpliendo con su deuda social. A través de un video en redes sociales, Bukele mostró a reclusos trabajando en un taller de confección textil, donde aprenden habilidades útiles. Este programa no incluye a violadores ni asesinos y busca que los delincuentes no violentos contribuyan a la sociedad mediante la construcción de infraestructuras y el cultivo. Para más detalles sobre esta iniciativa, visita el enlace.

Captura secta

Jonathan Emmanuel Cardona Castillo, presunto líder de la secta judía ultraortodoxa Lev Tahor, ha sido capturado en El Salvador. Acusado de trata de personas, violación y maltrato de menores, su arresto fue solicitado por la Fiscalía de Guatemala. La Interpol había emitido una alerta roja para su captura debido a graves cargos que incluyen embarazo forzado y explotación sexual. La secta Lev Tahor, considerada un culto peligroso, ha enfrentado múltiples denuncias por abusos y secuestros, operando en varios países con prácticas extremas que aíslan a sus miembros del mundo exterior. Las autoridades guatemaltecas han comenzado el proceso de extradición del detenido.

El prófugo, integrante de una “clica” de la banda que operaba desde el municipio salvadoreño de Teotepeque, junto a otros pandilleros habría cometido el doble crimen por el que se le solicitan 84 años de prisión. Los mecanismos de cooperación policial permitieron su arresto en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas cuando llegaba a España procedente de Ecuador.

Al menos 4050 mujeres fueron víctimas de feminicidio el año pasado. Honduras fue el país con más crímenes de este tipo, con seis por cada 100.000 mujeres. Le siguieron República Dominicana, El Salvador y Uruguay. La tasa más baja se observó en Cuba. La comisión económica para la región urge a prevenir todas las formas de violencia contra las mujeres y niñas.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció un acuerdo de siete años con Google para convertir al país en un centro tecnológico. Google abrirá una oficina en El Salvador y utilizará inteligencia artificial para mejorar la salud y la educación, así como agilizar los procesos gubernamentales. El acuerdo también generará empleo y hará crecer la economía del país.