Demanda militar
19/02/2025@17:03:29
El presidente ucraniano Volodymyr Zelensky ha exigido la creación de un ejército de 1.5 millones de soldados, con un costo anual de $60 mil millones, para proteger a Ucrania hasta que se logre su membresía en la OTAN. Durante la Conferencia de Seguridad de Múnich, Zelensky destacó la necesidad de armamento estándar de la OTAN y un número suficiente de tropas entrenadas para contrarrestar la ventaja militar rusa. Sin embargo, sus demandas han generado críticas, con acusaciones de uso indebido de fondos y cuestionamientos sobre su viabilidad financiera, especialmente ante el congelamiento de ayuda por parte del gobierno estadounidense y el incumplimiento en el gasto militar por parte de algunos aliados europeos. La propuesta se presenta en un contexto donde las aspiraciones de Ucrania para unirse a la OTAN parecen cada vez más lejanas.
Ataques aéreos
El Ejército de Israel llevó a cabo ataques aéreos en Siria, específicamente en la zona de Sasa, donde se dirigió contra armas del antiguo régimen sirio. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) afirmaron que continuarán sus operaciones para eliminar cualquier amenaza hacia el Estado de Israel. Este ataque se enmarca en una serie de bombardeos masivos realizados por Israel desde la caída del gobierno de Bashar al Assad, incluyendo incursiones en territorios más allá de la zona de contención. El nuevo presidente interino sirio, Ahmed al Sharaa, ha exigido la retirada de las tropas israelíes. Para más detalles, visita el enlace.
Minas Michoacán
En Buenavista Tomatlán, Michoacán, se han colocado letreros de alerta en zonas minadas debido a la presencia de artefactos explosivos artesanales sembrados por grupos delictivos. Esta iniciativa, liderada por el diputado Guillermo Valencia, busca advertir a la población y a las fuerzas de seguridad sobre los peligros en la llamada "ruta del terror". La región ha sido escenario de múltiples incidentes relacionados con minas terrestres, especialmente por el Cártel Jalisco Nueva Generación. Desde finales de 2024, más de 200 artefactos explosivos han sido desmantelados en esta área. Esta acción simbólica también protesta contra la inacción gubernamental frente al crimen organizado.
Defensa EE.UU
El secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, anunció cambios significativos en el Departamento de Seguridad, incluyendo la eliminación de programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) en el Ejército. Hegseth afirmó que se preparan más órdenes ejecutivas y que el Pentágono brindará asistencia para proteger la frontera sur. Destacó que no habrá adversario más fuerte para quienes desafíen a EE.UU. y prometió rendición de cuentas por la retirada de Afganistán. Para más detalles, visita el enlace.
Defensa Suecia
El primer ministro sueco, Ulf Kristersson, ha declarado que Suecia "no está en guerra, pero tampoco hay paz", aludiendo a la creciente amenaza de una guerra híbrida en las regiones nórdica y báltica. En una reciente rueda de prensa, Kristersson destacó la necesidad de aumentar el gasto en defensa, proyectando un incremento del presupuesto militar de 138.000 millones a 186.000 millones de coronas para 2030. Además, enfatizó que la verdadera paz requiere libertad y estabilidad entre países, advirtiendo sobre los riesgos de ataques a través de desinformación y amenazas cibernéticas. Estos comentarios surgen en un contexto de intensificación de las operaciones militares de la OTAN en el Báltico.
Filipinas misiles
Filipinas ha anunciado la adquisición del sistema de misiles estadounidense Typhon, fortaleciendo así su capacidad de defensa. Esta decisión se enmarca en un contexto de creciente interés por parte del país asiático en modernizar sus fuerzas armadas. La compra del sistema Typhon representa un paso significativo hacia el fortalecimiento de la seguridad nacional y la cooperación militar con Estados Unidos. Para más detalles, visita el enlace.
Defensa EE.UU
Donald Trump ha anunciado su intención de construir el sistema antimisiles conocido como Cúpula de Hierro en Estados Unidos. Esta promesa se produce en un contexto de creciente preocupación por la seguridad nacional y la defensa contra amenazas externas. La Cúpula de Hierro es un sistema diseñado para interceptar cohetes y misiles, y su implementación en EE.UU. podría cambiar significativamente la estrategia de defensa del país. Para más detalles sobre esta propuesta, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/trump-promete-construir-el-sistema-antimisiles-cupula-de-hierro-en-ee-uu/.
Ucrania conflicto
Ucrania enfrenta una grave escasez de personal en su ejército tras tres años de conflicto, lo que ha llevado a enviar soldados de defensa aérea a la infantería. El presidente Vladímir Zelenski se opone a reducir la edad de movilización de 25 a 18 años, a pesar de las presiones de Estados Unidos. Los nuevos reclutas son en su mayoría mayores e inexpertos, lo que ha generado preocupaciones sobre la eficacia del ejército. La situación es crítica, con informes de que los especialistas en defensa antiaérea están siendo enviados al frente sin la formación adecuada. Para más detalles, visita el enlace.
|
Reforzos militares
Sir Keir Starmer ha declarado que está "listo y dispuesto" a enviar tropas británicas a Ucrania para hacer cumplir cualquier acuerdo de paz. En una cumbre en París, el Primer Ministro británico anunció que el Reino Unido está preparado para asumir un "papel líder" en proporcionar garantías de seguridad a Kiev y desplegar tropas como parte de una misión de mantenimiento de la paz, si se alcanza un alto el fuego con Rusia. Su declaración presiona a los líderes europeos, especialmente a Alemania, para que respalden la idea de una fuerza de paz europea en Ucrania. Starmer enfatizó que cualquier contribución a la seguridad de Ucrania también garantiza la seguridad del continente europeo.
Motín México
Un motín mortal ha estallado en una peligrosa cárcel mexicana, lo que ha llevado al despliegue de militares y policías para controlar la situación. Este incidente destaca los crecientes problemas de delincuencia en México y la necesidad de intervención del ejército. Para más detalles sobre este evento crítico, visita el enlace.
Conflicto Járkov
El Ejército ruso ha derrotado a un grupo de mercenarios extranjeros en la región de Járkov, en el contexto del conflicto entre Rusia y Ucrania. Este enfrentamiento destaca la continua tensión en la zona y el papel de fuerzas externas en el conflicto. Para más detalles, visita el enlace.
Ataques Rusia
Rusia ha intensificado sus ataques contra Ucrania, enfocándose en la infraestructura energética y militar. En las últimas 24 horas, el Ejército ruso ha derribado una instalación que apoyaba al complejo militar-industrial ucraniano y ha atacado 142 objetivos militares, incluyendo aeródromos y concentraciones de tropas. Además, se reporta la destrucción de tres drones por parte de la Flota del Mar Negro y la interceptación de varios cohetes y drones por las defensas aéreas rusas. Para más detalles, visita el enlace.
Injusticia militar
El coronel del Ejército Juan Carlos Gómez pasó tres años en prisión injustamente entre 2010 y 2013, acusado falsamente del homicidio del terrorista tupamaro Roberto Gomensoro Josman. A pesar de su inocencia, un testimonio falso lo llevó a ser encarcelado tras un procesamiento erróneo. La juez Lilián Elhorriburu dictó la sentencia basándose en declaraciones engañosas que posteriormente fueron desmentidas. Gómez fue liberado en 2013, pero su vida y la de su familia quedaron marcadas por esta experiencia traumática. La historia destaca la problemática de los testimonios falsos en juicios contra militares y policías. Para más detalles, visita el enlace.
Mujer Armada
La capitana de fragata Liliana Ortiz ha hecho historia al convertirse en la primera mujer en asumir la comandancia de un buque de guerra de la Armada Nacional de Colombia, específicamente de la fragata misilera ARC Independiente. Este hito representa un avance significativo en la inclusión de mujeres en roles de liderazgo militar. Ortiz, con una destacada carrera y experiencia en logística y operaciones navales, expresó su orgullo por esta responsabilidad, subrayando su papel como modelo a seguir para futuras generaciones. La fragata ARC Independiente ha sido fundamental en diversas operaciones desde su incorporación en 1984.
Accidente militar
Cinco militares han perdido la vida tras el accidente de un helicóptero en Turquía, según informes recientes. Este trágico suceso resalta los riesgos asociados con las operaciones del Ejército en la región. La noticia se desarrolla en un contexto donde los accidentes aéreos son una preocupación constante para las fuerzas armadas. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/cinco-militares-mueren-al-estrellarse-un-helicoptero-en-turquia/.
|
|
|
|
|